Grecia deportará a nueve activistas europeos presos en las protestas por Palestina en la universidad de Atenas

Tras dejar en libertad a la espera de juicio a 19 griegos, el Gobierno heleno mantiene en prisión a nueve personas extranjeras. Entre ellas, un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica. Se les acusa de hasta cinco delitos.
Grecia deportado - 1
Barracones del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas, donde se encuentran los detenidos.

Un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica llevan desde el pasado 14 de mayo retenidos en contenedores supuestamente adaptados dentro del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas. Todo tras ser detenidos en las protestas civiles de la semana pasada en la universidad de la capital griega en las que se manifestaban contra el genocidio que el Estado sionista de Israel está perpetrando en la Franja de Gaza desde el siete de octubre.

“Estamos viviendo en condiciones inhumanas, el Gobierno griego ha declinado estas responsabilidades en el ejército y la policía, y nos tratan como si fuéramos animales”, explica Ricardo Pérez, uno de los detenidos en conversación con El Salto. El gallego explica que incluso “están negándose a darle la medicación” a una de las compañeras que, junto a él, lleva retenida siete días.

El 15 de mayo, tras su arresto por las acciones de protesta en la Facultad de Derecho ateniense, los 28 detenidos fueron llevados ante el Tribunal Único de Atenas, que pospuso el caso para una fecha posterior y dejó en libertad a los detenidos y detenidas de origen griego. Según el relato de los abogados que a esta hora tratan todavía de liberar a sus clientes, los agentes de policía que los acompañaban “aislaron a los nueve acusados europeos en una habitación contigua”, alegando que tenían que hacer unas gestiones extra aparentemente para “comprobar sus pasaportes”, según le explicaron a los abogados fuentes gubernamentales.

Los y las detenidas denuncian “condiciones inhumanas” en el centro de detención en el que se encuentra además de no tener acceso a intérpretes que les informen de su situación

En la tarde de ese mismo día, la Subdirección de Extranjería informó a la defensa de los detenidos que estos fueron incluidos en la lista de extranjeros indeseables (ESANA) por considerar que eran “peligrosos para el orden público y la seguridad nacional”. A los propios europeos “peligrosos” no se les comunicó nada, ya que, según el relato del gallego detenido “no había ni siquiera un intérprete de inglés y mucho menos de francés, alemán, italiano o español”, como les confirmaron los funcionarios. Ellos y ellas denuncian que tampoco se les entregó documento alguno que acreditase su situación. “Lo único que se nos dijo y entendimos fue la palabra ‘deportación’ sin más explicaciones”, relata Ricardo Pérez.

El grupo de abogados de los encausados ha detallado a esta redacción la situación legal en la que se encuentran estas nueve personas desde el pasado sábado, cuando se les comunicó “de forma sesgada” que se habían emitido las órdenes de deportación desde el Departamento de Extranjería heleno. El procedimiento que siguieron los funcionarios, relatan los abogados, fue entregar a los detenidos “en griego y en un formato en el que se omitió parte del texto” las órdenes de deportación. Tras ello, los encausados solicitaron recibir los textos completos en un idioma que pudieran entender, pero los servicios de extranjería “no cuentan con los documentos pertinentes traducidos ni siquiera al inglés, y tampoco disponen de intérpretes, incluso para un puesto tan crucial”. Como consecuencia, las decisiones no han sido notificadas y ni siquiera comunicadas a sus abogados en griego, aunque ya las han solicitado.

El equipo jurídico de Ricardo Pérez desarrolla sus argumentos legales para tratar de desatascar la situación que padecen: “Las restricciones a la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 23 del Decreto 106/2007, por motivos de orden público, seguridad pública o salud pública, sólo podrán imponerse sobre la base de el principio de proporcionalidad y debe basarse exclusivamente en la conducta personal del interesado”. En ese sentido, argumentan que las condenas penales anteriores “no son en sí mismas motivo para tomar tales medidas y mucho menos en este caso” donde se trata de un proceso penal todavía sin condena y especialmente para delitos menores bajo la jurisdicción de un tribunal de primera instancia de un solo Estado miembro.

A ese respecto, sobre el razonamiento relativo al “comportamiento personal”, se debe fundamentar en elementos específicos del caso que se trate, que demuestren que dicho comportamiento constituye una amenaza suficientemente grave contra un interés fundamental de la sociedad. Según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, este interés fundamental se ve amenazado, como ejemplo más habitual, en el caso de que un ciudadano de la Unión haya sido condenado como miembro de una organización de tráfico de drogas, relata el gabinete jurídico de las nueve personas detenidas.

Tanto la detención como la deportación de los detenidos les privaría del derecho de acceso, presencia física y defensa en el proceso penal que los juzgue

Mientras estos activistas se ven inmersos en este proceso judicial, algunos cargos públicos del Gobierno griego se han afanado en hacer declaraciones públicas y presuntas filtraciones de información a los medios de comunicación “presentando a estas personas como culpables ante la opinión pública y alimentando un cierto clima en su contra”, exponiéndolas como personas con “graves antecedentes penales”, algo que sus abogados niegan y estudiaran la manera legal de abordarlo.

Tanto la detención como la deportación de los detenidos les privará, de facto, del derecho de acceso, presencia física y defensa en el próximo proceso penal. Y a nivel personal y material, más de lo mismo: “Yo vivo aquí desde hace tres años y ahora mismo tengo toda mi vida en este lugar, si me deportan no podré volver al menos en cinco años”, remata el detenido gallego Ricardo Pérez tras reconocer que “la embajada española está muy pendiente y el cónsul está presionando” para tratar de liberarlo cuanto antes.

Israel
El fiscal del Tribunal Penal Internacional solicita el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra
El Tribunal Penal Internacional inicia el proceso para la detención por crímenes de guerra y contra la humanidad del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant; y tres altos dirigentes de Hamás.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...