Ocupación israelí
Grecia deportará a nueve activistas europeos presos en las protestas por Palestina en la universidad de Atenas

Tras dejar en libertad a la espera de juicio a 19 griegos, el Gobierno heleno mantiene en prisión a nueve personas extranjeras. Entre ellas, un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica. Se les acusa de hasta cinco delitos.
Grecia deportado - 1
Barracones del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas, donde se encuentran los detenidos.

Un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica llevan desde el pasado 14 de mayo retenidos en contenedores supuestamente adaptados dentro del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas. Todo tras ser detenidos en las protestas civiles de la semana pasada en la universidad de la capital griega en las que se manifestaban contra el genocidio que el Estado sionista de Israel está perpetrando en la Franja de Gaza desde el siete de octubre.

“Estamos viviendo en condiciones inhumanas, el Gobierno griego ha declinado estas responsabilidades en el ejército y la policía, y nos tratan como si fuéramos animales”, explica Ricardo Pérez, uno de los detenidos en conversación con El Salto. El gallego explica que incluso “están negándose a darle la medicación” a una de las compañeras que, junto a él, lleva retenida siete días.

El 15 de mayo, tras su arresto por las acciones de protesta en la Facultad de Derecho ateniense, los 28 detenidos fueron llevados ante el Tribunal Único de Atenas, que pospuso el caso para una fecha posterior y dejó en libertad a los detenidos y detenidas de origen griego. Según el relato de los abogados que a esta hora tratan todavía de liberar a sus clientes, los agentes de policía que los acompañaban “aislaron a los nueve acusados europeos en una habitación contigua”, alegando que tenían que hacer unas gestiones extra aparentemente para “comprobar sus pasaportes”, según le explicaron a los abogados fuentes gubernamentales.

Los y las detenidas denuncian “condiciones inhumanas” en el centro de detención en el que se encuentra además de no tener acceso a intérpretes que les informen de su situación

En la tarde de ese mismo día, la Subdirección de Extranjería informó a la defensa de los detenidos que estos fueron incluidos en la lista de extranjeros indeseables (ESANA) por considerar que eran “peligrosos para el orden público y la seguridad nacional”. A los propios europeos “peligrosos” no se les comunicó nada, ya que, según el relato del gallego detenido “no había ni siquiera un intérprete de inglés y mucho menos de francés, alemán, italiano o español”, como les confirmaron los funcionarios. Ellos y ellas denuncian que tampoco se les entregó documento alguno que acreditase su situación. “Lo único que se nos dijo y entendimos fue la palabra ‘deportación’ sin más explicaciones”, relata Ricardo Pérez.

El grupo de abogados de los encausados ha detallado a esta redacción la situación legal en la que se encuentran estas nueve personas desde el pasado sábado, cuando se les comunicó “de forma sesgada” que se habían emitido las órdenes de deportación desde el Departamento de Extranjería heleno. El procedimiento que siguieron los funcionarios, relatan los abogados, fue entregar a los detenidos “en griego y en un formato en el que se omitió parte del texto” las órdenes de deportación. Tras ello, los encausados solicitaron recibir los textos completos en un idioma que pudieran entender, pero los servicios de extranjería “no cuentan con los documentos pertinentes traducidos ni siquiera al inglés, y tampoco disponen de intérpretes, incluso para un puesto tan crucial”. Como consecuencia, las decisiones no han sido notificadas y ni siquiera comunicadas a sus abogados en griego, aunque ya las han solicitado.

El equipo jurídico de Ricardo Pérez desarrolla sus argumentos legales para tratar de desatascar la situación que padecen: “Las restricciones a la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 23 del Decreto 106/2007, por motivos de orden público, seguridad pública o salud pública, sólo podrán imponerse sobre la base de el principio de proporcionalidad y debe basarse exclusivamente en la conducta personal del interesado”. En ese sentido, argumentan que las condenas penales anteriores “no son en sí mismas motivo para tomar tales medidas y mucho menos en este caso” donde se trata de un proceso penal todavía sin condena y especialmente para delitos menores bajo la jurisdicción de un tribunal de primera instancia de un solo Estado miembro.

A ese respecto, sobre el razonamiento relativo al “comportamiento personal”, se debe fundamentar en elementos específicos del caso que se trate, que demuestren que dicho comportamiento constituye una amenaza suficientemente grave contra un interés fundamental de la sociedad. Según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, este interés fundamental se ve amenazado, como ejemplo más habitual, en el caso de que un ciudadano de la Unión haya sido condenado como miembro de una organización de tráfico de drogas, relata el gabinete jurídico de las nueve personas detenidas.

Tanto la detención como la deportación de los detenidos les privaría del derecho de acceso, presencia física y defensa en el proceso penal que los juzgue

Mientras estos activistas se ven inmersos en este proceso judicial, algunos cargos públicos del Gobierno griego se han afanado en hacer declaraciones públicas y presuntas filtraciones de información a los medios de comunicación “presentando a estas personas como culpables ante la opinión pública y alimentando un cierto clima en su contra”, exponiéndolas como personas con “graves antecedentes penales”, algo que sus abogados niegan y estudiaran la manera legal de abordarlo.

Tanto la detención como la deportación de los detenidos les privará, de facto, del derecho de acceso, presencia física y defensa en el próximo proceso penal. Y a nivel personal y material, más de lo mismo: “Yo vivo aquí desde hace tres años y ahora mismo tengo toda mi vida en este lugar, si me deportan no podré volver al menos en cinco años”, remata el detenido gallego Ricardo Pérez tras reconocer que “la embajada española está muy pendiente y el cónsul está presionando” para tratar de liberarlo cuanto antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.