Ocupación israelí
Grecia deportará a nueve activistas europeos presos en las protestas por Palestina en la universidad de Atenas

Tras dejar en libertad a la espera de juicio a 19 griegos, el Gobierno heleno mantiene en prisión a nueve personas extranjeras. Entre ellas, un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica. Se les acusa de hasta cinco delitos.
Grecia deportado - 1
Barracones del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas, donde se encuentran los detenidos.

Un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica llevan desde el pasado 14 de mayo retenidos en contenedores supuestamente adaptados dentro del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas. Todo tras ser detenidos en las protestas civiles de la semana pasada en la universidad de la capital griega en las que se manifestaban contra el genocidio que el Estado sionista de Israel está perpetrando en la Franja de Gaza desde el siete de octubre.

“Estamos viviendo en condiciones inhumanas, el Gobierno griego ha declinado estas responsabilidades en el ejército y la policía, y nos tratan como si fuéramos animales”, explica Ricardo Pérez, uno de los detenidos en conversación con El Salto. El gallego explica que incluso “están negándose a darle la medicación” a una de las compañeras que, junto a él, lleva retenida siete días.

El 15 de mayo, tras su arresto por las acciones de protesta en la Facultad de Derecho ateniense, los 28 detenidos fueron llevados ante el Tribunal Único de Atenas, que pospuso el caso para una fecha posterior y dejó en libertad a los detenidos y detenidas de origen griego. Según el relato de los abogados que a esta hora tratan todavía de liberar a sus clientes, los agentes de policía que los acompañaban “aislaron a los nueve acusados europeos en una habitación contigua”, alegando que tenían que hacer unas gestiones extra aparentemente para “comprobar sus pasaportes”, según le explicaron a los abogados fuentes gubernamentales.

Los y las detenidas denuncian “condiciones inhumanas” en el centro de detención en el que se encuentra además de no tener acceso a intérpretes que les informen de su situación

En la tarde de ese mismo día, la Subdirección de Extranjería informó a la defensa de los detenidos que estos fueron incluidos en la lista de extranjeros indeseables (ESANA) por considerar que eran “peligrosos para el orden público y la seguridad nacional”. A los propios europeos “peligrosos” no se les comunicó nada, ya que, según el relato del gallego detenido “no había ni siquiera un intérprete de inglés y mucho menos de francés, alemán, italiano o español”, como les confirmaron los funcionarios. Ellos y ellas denuncian que tampoco se les entregó documento alguno que acreditase su situación. “Lo único que se nos dijo y entendimos fue la palabra ‘deportación’ sin más explicaciones”, relata Ricardo Pérez.

El grupo de abogados de los encausados ha detallado a esta redacción la situación legal en la que se encuentran estas nueve personas desde el pasado sábado, cuando se les comunicó “de forma sesgada” que se habían emitido las órdenes de deportación desde el Departamento de Extranjería heleno. El procedimiento que siguieron los funcionarios, relatan los abogados, fue entregar a los detenidos “en griego y en un formato en el que se omitió parte del texto” las órdenes de deportación. Tras ello, los encausados solicitaron recibir los textos completos en un idioma que pudieran entender, pero los servicios de extranjería “no cuentan con los documentos pertinentes traducidos ni siquiera al inglés, y tampoco disponen de intérpretes, incluso para un puesto tan crucial”. Como consecuencia, las decisiones no han sido notificadas y ni siquiera comunicadas a sus abogados en griego, aunque ya las han solicitado.

El equipo jurídico de Ricardo Pérez desarrolla sus argumentos legales para tratar de desatascar la situación que padecen: “Las restricciones a la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 23 del Decreto 106/2007, por motivos de orden público, seguridad pública o salud pública, sólo podrán imponerse sobre la base de el principio de proporcionalidad y debe basarse exclusivamente en la conducta personal del interesado”. En ese sentido, argumentan que las condenas penales anteriores “no son en sí mismas motivo para tomar tales medidas y mucho menos en este caso” donde se trata de un proceso penal todavía sin condena y especialmente para delitos menores bajo la jurisdicción de un tribunal de primera instancia de un solo Estado miembro.

A ese respecto, sobre el razonamiento relativo al “comportamiento personal”, se debe fundamentar en elementos específicos del caso que se trate, que demuestren que dicho comportamiento constituye una amenaza suficientemente grave contra un interés fundamental de la sociedad. Según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, este interés fundamental se ve amenazado, como ejemplo más habitual, en el caso de que un ciudadano de la Unión haya sido condenado como miembro de una organización de tráfico de drogas, relata el gabinete jurídico de las nueve personas detenidas.

Tanto la detención como la deportación de los detenidos les privaría del derecho de acceso, presencia física y defensa en el proceso penal que los juzgue

Mientras estos activistas se ven inmersos en este proceso judicial, algunos cargos públicos del Gobierno griego se han afanado en hacer declaraciones públicas y presuntas filtraciones de información a los medios de comunicación “presentando a estas personas como culpables ante la opinión pública y alimentando un cierto clima en su contra”, exponiéndolas como personas con “graves antecedentes penales”, algo que sus abogados niegan y estudiaran la manera legal de abordarlo.

Tanto la detención como la deportación de los detenidos les privará, de facto, del derecho de acceso, presencia física y defensa en el próximo proceso penal. Y a nivel personal y material, más de lo mismo: “Yo vivo aquí desde hace tres años y ahora mismo tengo toda mi vida en este lugar, si me deportan no podré volver al menos en cinco años”, remata el detenido gallego Ricardo Pérez tras reconocer que “la embajada española está muy pendiente y el cónsul está presionando” para tratar de liberarlo cuanto antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.