Ocupación israelí
Una manifestación estatal conmemora la fecha de Al Nakba palestina en Madrid

Este sábado se realiza la tercera marcha unitaria que hará no solo de conmemoración de Al Nakba de 1948 sino que se suma a la intensa movilización mundial de protesta en la semana en que el estado de Israel ha invadido Rafah, a pesar de las advertencias de la comunidad internacional.
Marcha Madrid Palestina 27 - 6
La anterior manifestación unitaria de las Asambleas con la resistencia Palestina también llenó las calles del centro de Madrid el pasado mes de febrero. Manuel del Valle

Nuevamente las calles del centro de Madrid predominarán los colores rojo, verde, blanco y negro de las banderas Palestinas así como cientos de personas portando kufiyas. Se trata de la convocatoria de este sábado que lanzan distintas organizaciones agrupadas en las Asambleas con la resistencia Palestina con el fin de “condenar el genocidio y la masacre sionista en Gaza". Las Asambleas por Palestina las integran una treintena de colectivos, sindicatos, asambleas de barrios y organizaciones políticas a nivel estatal y que viene convocando manifestaciones estatales, pero centralizadas en la ciudad de Madrid.

La manifestación estaba convocada hacía semanas y que tenía la intención de conmemorar el 15 de mayo, fecha en que el pueblo palestino recuerda la expulsión de sus territorios por la creación del Estado de Israel, y que se recuerda como la ”catástrofe“ y el inicio del éxodo. Pero, dado que continúan los ataques a la Franja de Gaza por parte del Estado sionista, coincide en la semana en que las Fuerzas de Defensa de Israel, las FDI, han entrado a la ciudad fronteriza de Rafah. Esta nueva ocupación israelí marca un otro punto de inflexión en el desarrollo de los planes nos solo bélicos si no también de exterminio de una población de millón y medio de personas, hambrienta, enferma, que vive prácticamente hacinada y a la intemperie en esta ciudad fronteriza, el único resquicio territorial que les quedaba. Se calcula que en la última semana unas 600.000 ya han tenido que huir hacia Jan Yunis, un territorio arrasado casi en su totalidad por las FDI.

“Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio”

Es por ello que toma relevancia una nueva manifestación que se suma a otras protestas como la extensión de las acampadas universitarias también en el Estado español. ”Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio en la Franja de Gaza y alto al exterminio en Palestina“, revindicaba una portavoz de las Asambleas de apoyo a Palestina, en una rueda de prensa este jueves.

Desde este espacio de organizaciones quieren dejar claro que el planteamiento político de sus manifestaciones - han organizado al menos tres en los últimos meses- se sostiene en que ”El pueblo palestino no solo tiene derecho a ser objeto de victimización o de ser compadecido si no que además tiene el derecho a la resistencia. No es una cosa que digamos nosotros sino que es está reconocido por el derecho internacional“, aseguran desde el colectivo de jóvenes palestinos Al-Yudur, que forman parte de las organizaciones convocantes. “Es por ello que apoyamos a la resistencia palestina y a su derecho de defensa y entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima” subrayan.

“Entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima”

Entre sus demandas específicas están el que el Estado español rompa relaciones con el Estado de Israel, el fin del Acuerdo de asociación preferente entre la Unión Europea e Israel, así como el boicot activo y que se le aísle internacionalmente de la misma manera que se aisló a Sudáfrica en la época del apartheid cuando se entendió que era insostenible mantener un régimen racista. ”En este caso tenemos un Estado supremacista judía que intenta mantener una teocracia en Palestina" apuntan desde la organización. Exigen también sanciones no solo institucionales sino señalando a los ejecutores directos del genocidio, como podrían ser los integrantes del gabinete de guerra y de gobiernos de Benjamín Netanyahu, incluido el mismo.

Este sábado 11 de mayo se esperan que vengan a Madrid personas procedentes de Ávila, Toledo, Cuenca, Burgos, Guadalajara, Valencia, Murcia, Ciudad real y Córdoba entre otros territorios. El recorrido comenzará a las 12:30h desde Legazpi para terminar en Atocha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.