Operaciones urbanísticas
“La Nagusien Etxea es una de las señas de identidad del barrio"

El presidente de la Nagusien Etxea, Rafa Martín, cree que "la sensibilidad del ayuntamiento con la historia y el patrimonio de Romo es nula". Los vecinos han salido a la calle a  apoyar a los socios y socias tras una semana desde que se encerraron para defender el edificio ante los planes de derribo del ayuntamiento.

Nagusien Etxea rafa
Rafa Martín, presidente de la Nagusien Etxea de Romo. Foto: Javier Rodenas
25 may 2018 22:49

Cientos de vecinos se manifestaron este viernes en apoyo de las personas mayores de la Nagusien Etxea de Romo, que llevan más de una semana encerradas en el edificio para defenderlo ante los planes de derribo del ayuntamiento. Durante esta semana, las usuarias han continuado con las actividades a pesar de que el ayuntamiento anunció el traslado la semana pasada. El edificio que da servicio a las personas mayores desde hace más de 30 años ha albergado una cena entre jóvenes y mayores del barrio, las asambleas de la asociación y un encuentro sobre vivienda con los partidos de la oposición durante la semana.

Rafael Martín es el presidente de la Junta de la Nagusien Etxea. Defiende que no hay motivos para justificar un traslado con el que la mayoría de los socios no están de acuerdo. Se muestra firme en su intención de permanecer en su edificio, que junto con las Casas Baratas y la iglesia de San José Obrero conforman el núcleo inicial del barrio de Romo.

¿Qué ha pasado para que hayáis tomado la decisión de encerraros?
Durante un montón de años ha existido un club de jubilados en el que hacemos cantidad de actividades; talleres de movilidad, tai-chi, gimnasia, cartas, excursiones, coro, charlas de salud… En un momento determinado el ayuntamiento se plantea construir la Romo Kultur Etxea (RKE). Es un edificio faraónico, muy del estilo de este alcalde. Entonces ellos se plantean que, como hay que rehabilitarlo, van a trasladar la Nagusien Etxea y después cuando terminen volverla a traer. En una segunda derivada, ellos se dan cuenta de que este edificio está en el centro del barrio, una zona muy golosa para construir. Plantean derribar el edificio para hacer viviendas. Entonces, se descubre el pastel y ante las críticas le ponen apellido: son VPOs. Ya nos sabemos el truco de la VPOs, hacer un mínimo para luego poder hacer vivienda libre.

Plantean derribar el edificio para hacer viviendas. Ya nos sabemos el truco de la VPOs, hacer un mínimo para luego poder hacer vivienda libre.

¿Cómo es posible que el ayuntamiento siga adelante con el proyecto sin contar con los socios y socias?
En este país se han hecho demasiadas cosas desde la prepotencia y para atender exclusivamente los intereses del poder económico. Burradas que se han hecho con la reconversión industrial, urbanísticas… y como con el sistema electoral y su funcionamiento parece ser que no pasan factura pues entonces van como una moto. No se cortan porque saben que difícilmente se les va a desalojar del poder.
Esta no es la primera operación urbanística del ayuntamiento que se encuentra con la oposición vecinal.
Si, cuando se empezó a construir la RKE también hubo protestas. El tema siempre es el mismo, no es casualidad que en este país, y me refiero a todo el Estado, donde se ha visto la corrupción más clara es precisamente en la gran obra pública y en los departamentos de urbanismo de la inmensa mayoría de los ayuntamientos. Siempre hay una contrapartida. Puede que los calçots sean un producto regional catalán pero desde luego el 3% no es solo catalán.

¿Por qué no se ajusta el nuevo espacio a las necesidades de las usuarias de la Nagusien Etxea?
Lo primero por el ambiente. Aquí tenemos un ambiente agradable, cómodo, distendido, hogareño. Aquel es un edificio frío, de cristal y metal, no se pueden abrir las ventanas. Solo algunas pero debes avisar al bedel para que vaya con la tarjetita. Es todo con un sistema de aire acondicionado modernísimo, que como te coja debajo del chorro te hace una avería de cuidado. Aquí la ventilación es natural, no tiene nada que ver. Además perderíamos espacio, el patio y los jardines.

Estamos orgullosos del patrimonio del barrio. Pensamos que no lo valoran, y como no lo valoran lo esconden, y después, lo derriban

Otra de las consecuencias del traslado que habéis denunciado es la institucionalización de las actividades.
Aquí somos nosotros quienes gestionamos los espacios. Hay una serie de aulas, nosotros controlamos qué actividades vamos haciendo y encajamos unas con otras. Por ejemplo, en la sala grande por la mañana suele haber gimnasia pero luego por las tardes se juega a cartas o se da alguna charla. Hasta ahora, podemos cambiar la actividad de una sala a otra por una necesidad concreta. Esta facilidad allí no la tendríamos, porque es más rígido, tendríamos que andar con permisos a todas horas. Si tienes un aula reservada para 2 horas, te tienes que ir a toque de silbato porque viene otro grupo del barrio. Aquí cuando termina una actividad la gente saca las cartas y se pone a jugar porque estamos en nuestra casa. Allí yo entiendo que no estamos en nuestra casa, estamos de prestado.

Habéis defendido que la Nagusien Etxea, en su emplazamiento actual, forma parte del patrimonio histórico del barrio, ¿cuál es ese patrimonio?
Este barrio es un grano en el culo del Ayuntamiento de Getxo, donde el nivel adquisitivo es elevado por lo general. No digo que no haya gente en otros barrios que lo esté pasando mal, pero éste tradicionalmente es un barrio obrero. Entonces, lógicamente aquí ha habido otro tipo de tejido social, otro tipo de actividades, otro tipo de reivindicaciones y luchas. Al amparo de la ley de casas baratas, se construyeron en todo el estado un montón de barriadas obreras, con la particularidad de que se podía construir vivienda en régimen de cooperativa, como en el caso de Romo. Esto fue un impulso histórico porque era impensable entonces, en el primer cuarto del siglo pasado, que las casas obreras tuvieran servicios. Un váter es lo más normal del mundo pero hace un siglo no lo era.
La Nagusien Etxea es una de las señas de identidad del barrio. Hace unos 40 años el propio ayuntamiento quiso derribar la barriada entera y realojar en dos torres a los habitantes de ahí. La sensibilidad que tienen con el patrimonio del barrio y con su historia es nula. Les estorbamos. Hasta tal punto es así que cuando han construido RKE, resulta que desde arriba se ve la barriada de casas baratas. Claro, las casas tienen fachada y patio interior. Ahí unos tienen su jardincito, otros tienen terraza o gallinas, cada cual ha hecho lo que ha querido. A nivel de calle todo eso no se ve pero claro, si tú te subes a un quinto piso, sí. Les ha parecido tan horrible que han decidido poner una pantalla de árboles para ocultar las casas baratas. Nosotros no queremos ocultar el patrimonio del barrio, estamos orgullosos. Pensamos que lo esconden porque no lo valoran, y a consecuencia de ello, lo derriban.

No es que esto es del alcalde y puede hacer lo que quiera; esto es del pueblo y el alcalde debería respetar lo que piensan los vecinos y lo usuarios

También en 1979 se planteó la posibilidad de desalojar el edificio, ¿qué ocurrió en aquella ocasión?
Entonces las monjas eran propietarias del edificio y pidieron permiso para derribarlo y construir precisamente VPOs. Eran los años ochenta, hubo una movilización importante en el barrio. Algunas personas que entonces estaban allí están hoy aquí con nosotros. Se consiguió con esas luchas que el ayuntamiento entrara en negociaciones con aquella congregación religiosa y le comprara esto a precio de oro, no fue una expropiación. Creo que fueron 41 millones de pesetas de la época, que pagaron entre el ayuntamiento y la diputación.
A raíz de aquello esto se ha convertido en un centro en el que se han concentrado cantidad de actividades del barrio; euskera, danzas vascas, coros… Desde hace 30 años está el club como lo conocemos hoy en día. Hay un concepto que creo que es importante. Hay gente que nos dice “si esto es del ayuntamiento lo puede cerrar el día que quiera”. Lo que decimos nosotros es: el ayuntamiento somos nosotros, somos los propietarios. Les elegimos y les pagamos un sueldo muy bueno para que solucionen problemas, no para que los creen. No es que esto es del alcalde y puede hacer lo que quiera; esto es del pueblo y el alcalde debería respetar lo que piensan los vecinos y los usuarios.

Desobediencia
Encierro contra el traslado de la Nagusien Etxea de Romo

El Ayuntamiento pretende trasladar todas las actividades a la nueva Romo Kultur Etxea y derribar el actual emplazamiento para construir VPOs

Habéis creado una plataforma para el desarrollo sostenible de Getxo, ¿cuáles son sus objetivos?
El tema surgió porque vimos que había dos cosas. Tenemos un informe de 2015 del Colegio de Arquitectos vasco-navarro, de la Comisión de Patrimonio, en la que resalta el valor del edificio en el entorno. Forma parte de la memoria del pueblo. España tiene firmada la carta de Amsterdam en la que se dice que no solo hay que respetar las grandes catedrales, los grandes edificios y obras de arte… Hay que respetar edificios antiguos, cascos viejos, ligados a la historia del pueblo. No es un patrimonio estrictamente arquitectónico, está ligado con las vivencias de la gente, sus memorias y eso también tiene su valor. Además el informe asegura que los materiales son de primera calidad y que estructuralmente está en buen estado. Necesita mantenimiento como todo pero está bien. De todas las casas del entorno, esta es la única que mantiene el tejado original.
Para diversificar la pelea, luchamos por una parte por mantener las actividades que hacemos como club y por otra la plataforma veía la necesidad de defenderse ante ataques urbanísticos que hay en el pueblo. El hecho de derribar un edificio así se entendió como un ataque. Se vio que junto a este edificio se ha quedado otro vacío porque han trasladado el aula de cultura y el euskaltegi. Al quedar eso vacío pensamos que, en vez de la piqueta, lo que se merece es que se haga un centro de día. El emplazamiento es muy adecuado, al lado nuestro. Además, hay personas mayores que todas las mañanas les recogen con la furgoneta, les dan la vuelta a Euskadi y les llevan a centros de día de otros municipios como Leioa.
Entendemos que estarían mejor en su barrio y en su ambiente. Hay un dato curioso, las personas mayores son aproximadamente un tercio de la población en Getxo y esto irá a más, solo hace falta tirar de estadística. Lo que hay que hacer realmente son equipamientos para personas mayores, y por lo menos mantener los que tienes. ¿Cómo me vas a vender que no estás recortando cuando a más personas las metes en sitios más pequeños? Es una locura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.