Desobediencia
Jubiladas de la Nagusien Etxea de Romo continúan el encierro para evitar su traslado

El Ayuntamiento pretende trasladar todas las actividades a la nueva Romo Kultur Etxea y derribar el actual emplazamiento para construir VPOs

Nagusien Etxea Romo
Concentración en apoyo a las encerradas en la Nagusien Etxea de Romo. Foto: Lander Martínez
18 may 2018 21:12

“Esto era el centro del pueblo y todos pasaban por aquí, así que cuando dicen que lo van a quitar, pues te duele”, comenta uno de los socios de la Nagusien Etxea de Romo (Getxo), inmueble que quiere derribar el ayuntamiento para construir viviendas de protección oficial. Para evitar el traslado de todos los servicios al nuevo emplazamiento que les han asignado, en parte de la tercera planta de la nueva Romo Kultur Etxea, los socios de esta asociación llevan encerrados en el edificio desde el miércoles 16 de mayo, y a pesar de que Servicios Sociales ha trasladado algunos servicios a RKE, cerrando con llave los espacios para evitar que se puedan reanudar, el resto de las actividades continúan con normalidad. Las personas encerradas han recibido el apoyo de los y las vecinas en varias concentraciones que seguirán produciéndose en los próximos días.

Los planes del ayuntamiento pasan por trasladar a las socias al nuevo edificio de la Romo Kultur Etxea, una construcción de hierro y cristal de cinco pisos de altura que pretende simular los acantilados de Punta Galea –también en Getxo-. El edificio, cuya construcción ha costado 8 millones de euros aproximadamente, dispondrá de biblioteca, euskaltegi, salón de actos y otros servicios municipales.

Entre las razones por las que se oponen al traslado destacan la reducción del espacio que supondría, la pérdida del patio interior del que ahora disfrutan y la menor accesibilidad. La mayoría de las actividades se desarrollarían en la tercera planta. A muchas personas mayores no les resulta fácil subir y bajar todo el día en ascensor, explican.

“Ni siquiera nos han puesto en la primera planta”, lamenta Natividad, vecina y socia de la Nagusien Etxea. “Es probable que lo consideren poco estético, ya que somos gente que no anda bien, en silla de ruedas… no es atractivo y por eso nos han metido en la tercera planta”, explica esta mujer, que describe la situación como un maltrato a las personas mayores.

Como la actual Nagusien Etxea acusaba el paso del tiempo, en un primer momento el ayuntamiento contempló un traslado temporal a los socios hasta que terminasen la rehabilitación. “Ellos se dan cuenta después, de que el edificio está en el centro del barrio, que es muy goloso para construir”, explica Rafa Martín, actual presidente de la junta de la Nagusien Etxea. Entonces, plantean directamente el derribo del edificio para posibilitar la construcción y el traslado de los mayores a las nuevas instalaciones.

“Ante las críticas, les ponen apellido a las viviendas: son VPOs. Ya nos sabemos este truco, hacen un mínimo para poder hacer vivienda libre. Esa es la historia que hay detrás de todo esto”, critica Martín. La mayoría de los usuarios y usuarias de la asociación son contrarias al traslado, y hasta un 84% votó en contra en un referendo organizado por la asociación que el ayuntamiento reconoce pero no lo acepta.

La casa del pueblo, en el corazón del barrio

El edificio de la actual Nagusien Etxea forma parte de un conjunto que fue proyectado con la intención de albergar unas escuelas, una casa-convento y la Capilla nuestra Señora de los Ángeles. Fue inaugurado en 1935 y desde entonces perteneció a una congregación religiosa. “A los 3 o 4 años todos pasábamos por la aurreskola de las monjitas y te iban enseñando cosas”, recuerda Juan Mari, otro de los socios. “Después pusieron la escuela, la sociedad Gobela… Las monjas han hecho un trabajo terrible”, resume.

“A nivel sentimental es tremendo porque lo hemos vivido siempre. Son unas vivencias muy cercanas, como si fuera la casa del pueblo”, comenta Natividad, que llegó a Romo con 6 años cuando sus padres vinieron desde Extremadura. “Si hay tanta implicación de la gente es porque la sentimos como nuestra”, sentencia.

A principios de los ochenta, el ayuntamiento, con ayuda de la diputación compró el inmueble completo a la orden religiosa y desde entonces ha funcionado como club de jubilados. Además, el edificio contiguo albergaba el aula de cultura y el euskaltegi, que ya han sido trasladados a la nueva Kultur Etxea.

Desde la asociación no se resignan al abandono de este edificio histórico en el centro del barrio. Su propuesta consiste en dotarlo como centro de día para la tercera edad. “Hay personas que las recogen todas las mañanas y las llevan a centros fuera del municipio”, explica Rafa Martín, y añade que “entendemos que esas personas están mejor en su ambiente, en su barrio”. Además, ante la creciente población envejecida considera fundamental ampliar los espacios dedicados a este sector. Qué mejor emplazamiento que al lado de la que muchos consideran su casa.

Arquivado en: Desobediencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
#17019
24/5/2018 13:55

No tiene ningún sentido que se manifiesten por intentar llevarles a un edificio mucho mejor que en el que están ahora.
Donde están es un edificio de hace 80 años y no tiene las mismas condiciones que una edificación nueva, independientemente del aspecto de este que puede que guste más o menos.
No entiendo como alguien puede quejarse por tener un ascensor el cual intuyo que puede estar adaptado a las sillas de ruedas ya que las normativas exigen tener todos los edificios nuevos adaptados.
Además que no se si es que soy un ignorante pero supongo que el tema de la climatización estará bastante mejor que un edificio de hace 80 años.
Otro punto encontrar será creo yo las facilidades que os pone el ayuntamiento para poder disponer de una biblioteca y varios servicios municipales en un mismo edificio para mayor comodidad. No se pero igual es que soy alguien muy raro que cree que tener todas las facilidades del mundo y mejoras lo hacen para fastidiarme o algo así.
Y me parece muy bien que haya más VPOS ya que la verdad que en getxo escasean bastante y a la gente joven cada día le es más complicado poder acceder a una vivienda, y esto lo que está causando es que getxo se empiece a envejecer.
Ya estamos un poco cansado de todas las quejas de los jubilados que están todo el día exigiendo, y los jóvenes que tiene que vivir en casa de sus padres hasta los 30 por tener sueldos en muchos casos que no llegan a los 1000€, y tiene que pagar 800€ de alquiler y con suerte.
Ya basa de quejarse por todo, de verdad, que hay gente que vive mucho peor.

1
1
Erromotarra
29/5/2018 12:15

Me parece que no eres del barrio y ni te has informado.
El Colegio de Arquitectos de Bizkaia ha presentado un informe que demuestra que la estructura del edificio que alberga la Nagusi esta en perfectas condiciones y que solo necesita pequeños arreglos. En otro informe se señala que arquitectónicamente tiene mucho más valor que la nueva kultur. Un informe medico dice que la calidad de vida de las personas mayores empeora en unas condiciones peores como las de la kultur...
Si sigues a favor del traslado esta claro por quien vienes... Por comentar y para mas orgullo del barrio que sepas que la gente esta indignadisima con la "RKE"; cualquiera que pase por Santa Eugenia todos los dias se da cuenta que el trabajo que esta invirtiendo en ayunta son mas de 8 millones y todo porque tienen que ir con nocturnidad y alevosia a arreglar las cagadas que hacen por el dia. Es demencial,!!!

0
1
Nineunirekin
19/5/2018 16:08

Los conflictos con los vecinos que tiene el ayuntamiento de Getxo son consecuencia de la falta políticas participativas en la toma de decisiónes . Casos como el getxo antzokia en algorta, proyecto que ha incrementado el presupuesto inicial más de un 55% de lo presupuestado, e inacabado después de más de 13 años, el parking de la estación fantasma de ibarbengoa en Santa Maria de Getxo proyectado dentro de un PGOU (obsoleto) del año 2001 (creo recordar) y este de la nagusien etxea denota el poco interés del consistorio por hacer participe a lxs vecinxs de decisiones que tienen un impacto directo en su día a día. Es urgente que el ayuntamiento inicie procesos de participación ciudadana en todos y cada uno de los proyectos que van a tener un impacto directo en nosotrxs lxs vecinxs. Porque ganar las elecciones cada 4 años no legítima a nadie ha hacer lo que le da la gana. Aupa erromoko Nagusiak

4
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.