Opinión
3 de marzo, 526 años de persecución racista antigitana

Ni los Reyes Católicos ni toda su ralea, incluidos los Borbones que aún detentan la Corona, consiguieron su propósito.
Gitana andaluza 22 noviembre
Imagen del 22 de noviembre de 2022, cuando se celebra el Día de los Gitanos Andaluces. Carlos Gil

Sociólogo e integrante de Pretendemos gitanizar el mundo

3 mar 2025 05:00

El domingo 3 de marzo de 1499, con la luna en su fase de cuarto menguante, el Rey Don Fernando y la Reina Doña Isabel, católicos ambos, firmaron en la villa de Madrid la primera pragmática antigitana: “Mandamos que desde el día que os fuere notificada (…) [dispondréis de] hasta sesenta días [para que] vosotros y cada uno de vos viváis por oficios conocidos (…) o tomades vivienda de señores a quien sirváis (…) y no andéis más juntos vagando por estos nuestros reinos como ahora lo hacéis o dentro de otros sesenta días (…) salgáis de nuestros reinos y no volváis a ellos de manera alguna so pena que si en ellos fuéredes hallados, o tomados sin oficio, o sin señores, o juntos, pasados los dichos días, que den a cada uno de vos cien azotes por la primera vez y le destierren perpetuamente de estos reinos y por la segunda vez que vos corten las orejas y estéis sesenta días en la cadena y tornéis a ser desterrados como dicho es y por la tercera vez que seáis cautivos de los que os tomaren por toda vuestra vida” (sic).

Esta es la madre de todas las leyes antigitanas que se han dado en España ¡Más de 230! Todas las leyes antigitanas posteriores se hicieron sobre la base de esta, ampliando las prohibiciones y reforzando los castigos en un in crescendo que tuvo su culminación en la Prisión General o Gran Redada de 1749, primer intento de genocidio de la historia moderna de la humanidad. Esta pragmática establecía que si en el plazo de 60 días las personas gitanas de entonces no se integraban (tomaban un oficio conocido, se asentaban y dejaban de ir de un sitio a otro en compañía de otras personas gitanas), serían expulsadas del Reino. Nuestras antepasadas y antepasados sufrieron la terrible persecución a que dio inicio esta pragmática y sus consecuencias siguen lastrando nuestro presente y obstaculizando nuestro futuro.

Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.

Ni los Reyes Católicos ni toda su ralea, incluidos los Borbones que aún detentan la Corona, consiguieron su propósito. Por eso el poder (ejecutivo, legislativo y judicial) apoyado por los medios de comunicación, la Iglesia y las ONG siguen intentándolo ya que los objetivos de las políticas actuales siguen siendo los mismos: que nos integremos subordinadamente; que tomemos oficios conocidos dentro del sistema capitalista para su mayor beneficio; que no nos unamos para mantener y reforzar las naturales divisiones internas no vaya a ser que si descubrimos el potencial de nuestra unión vayamos a plantarles cara; en definitiva, que desaparezcamos como modelo de existencia alternativa.

El Gobierno ha declarado 2025 como Año del Pueblo Gitano pero no ha presentado ni una programación ni un presupuesto para tan magna celebración

El Gobierno ha declarado 2025 como Año del Pueblo Gitano pero no ha presentado ni una programación ni un presupuesto para tan magna celebración y ha tomado como efeméride para estos fastos la fecha, 12 de enero de 1425, en que fue emitido el salvoconducto de Johannes de Egipto Menor que, según la narrativa hegemónica impuesta, marcaría la llegada de las primeras familias gitanas al territorio peninsular. Con esta declaración, el Gobierno no sólo se está, una vez más burlando de la ciudadanía gitana, sino que está ofreciendo un marco de mera celebración sin un ápice de revisión crítica ni, por tanto, de fomento de la justicia restaurativa que nuestra memoria histórica también merece.

El Gobierno no va a conmemorar el 3 de marzo. Esta efeméride no le interesa ni al Gobierno ni a la comparsa de ONG que le apoyan en cualquier dislate que se les ocurra respecto del Pueblo Gitano. Claro, deben haber pensado que si la ciudadanía gitana española asumimos que quien nos ha racismeado (volcado su racismo encima de nuestros cuerpos) a través de las leyes y perseguido hasta el exterminio sea el Estado (incluida la Corona y la Iglesia Católica) y que sean sus herederos institucionales los responsables actuales de que el 98 % de la población gitana española esté en riesgo de pobreza  podemos poner en riesgo el mantenimiento del régimen racista actual en el que nos ha correspondido el lugar subalterno, el gueto marginal, el chivo expiatorio al que cargar la acusación colectiva del tráfico de drogas y el hazmerreír de la gente de bien. Como siempre, desde hace 526 años.

La declaración gubernamental tampoco ha previsto una petición de perdón. Recordemos que este Gobierno y estos reyes son los herederos de los perpetradores de la persecución antigitana.

Recordemos así mismo que la Constitución y la nueva planta del Estado que en ella se configura (reparto de poder entre las autonomías) no ha otorgado un lugar de justa igualdad para el Pueblo Gitano: todas, absolutamente todas, las decisiones políticas que tienen que ver con nuestro presente y nuestro futuro están en manos de payas y payos.

¿Cómo se corrige esta injusticia?

Pero, ¿cómo se corrige esta injusticia? Posibilitando la emancipación del Pueblo Gitano a través de la puesta en marcha de dos procesos de diálogo, una petición de perdón y un cambio en la Constitución.

Primero, es necesaria una petición de perdón por parte de la Corona, del Gobierno y de la Iglesia por todo el dolor causado a nuestras antepasadas y antepasados. Que, para reparar las heridas persistentes, las tres instituciones, cada una de su propio presupuesto, creen un fondo económico gestionado por personas gitanas cuyo objetivo sea dotar de becas al alumnado gitano de manera que en un plazo menor de 10 años el nivel de éxito académico de este colectivo sea igual al del alumnado payo

También es necesario un proceso de diálogo institucional: el Gobierno tiene que convocar una Comisión de la Verdad tendente a la superación del conflicto entre el Estado y el Pueblo Gitano cuyo objetivo sea poner blanco sobre negro las responsabilidades que corresponden a cada institución estatal, autonómica o local para la reparación de la deuda histórica; que comprometa a las partes para crear un fondo económico para llevar a cabo la investigación y difusión de nuestra historia y cultura, incluyendo un plan de recuperación del romanó (idioma del Pueblo Gitano) y la creación de, al menos, un archivo, un museo, una biblioteca, una universidad y un teatro gitanos.

necesitamos un cambio en la Constitución que permita al Pueblo Gitano el reconocimiento de la condición de minoría étnica estatal sin territorio compacto y autogobernada

Se requeriría también de un proceso de diálogo con la ciudadanía gitana española consistente en abrir diversos espacios físicos y online para que la ciudadanía y las organizaciones gitanas puedan expresar cuáles son sus necesidades, cuáles sus prioridades y cómo desearían que se atajaran esos problemas. Este proceso debe financiarlo el Gobierno con la participación de las autonomías (quizás con cargo al 0,7 del IRPF) y debe ser diseñado y ejecutado por personas profesionales gitanas ajenas a las ONG que actualmente acaparan las subvenciones.

Y, por último, necesitamos un cambio en la Constitución que permita al Pueblo Gitano el reconocimiento de la condición de minoría étnica estatal sin territorio compacto y autogobernada.

Arquivado en: Pueblo gitano Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
m_torres_manrique
8/3/2025 20:44

Maravilloso artículo y necesario. Qué poco y qué mal sabemos de este pueblo con el que convivimos desde hace tanto.
Muchas gracias por esta información.
Os animo a repetir artículos sobre el pueblo gitano.
Felicidades al autor

0
0
jeromo01
4/3/2025 9:02

gracias por el artículo, que nos permite conocer un poco mas de la historia de un pueblo, que aunque está presente en las mismas geografías que los payos, es como si no existe. Y esto, en el siglo XXI, me parece una absoluta barbaridad.
Y muchos ánimos para las luchas del pueblo gitano.
JEROMO

0
0
Asanuma
3/3/2025 8:42

Excelente. Después de más de quinientos años desde los "reyes católicos", nuestra historiografía oficial aún sigue reseñando como "enemigo interno" a las comunidades gitanas, judías y musulmanas. "Comisiones de la Verdad" hacen falta muchas. A pesar de que no han contado con la comunidad gitana para esta celebración, espero que disfrutéis de un buen día.

0
0
Asanuma
3/3/2025 8:42

Excelente. Después de más de quinientos años desde los "reyes católicos", nuestra historiografía oficial aún sigue reseñando como "enemigo interno" a las comunidades gitanas, judías y musulmanas. "Comisiones de la Verdad" hacen falta muchas. A pesar de que no han contado con la comunidad gitana para esta celebración, espero que disfrutéis de un buen día.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.