Opinión
Más allá del mal menor

Con tanto espíritu de resignación y presión malmenorista en estas elecciones, extender los límites de lo que se puede desear, decir y pelear es fundamental para caminar hacia una alternativa política que se proponga una profunda transformación social cada vez más urgente, en estos tiempos de crisis capitalista y guerras.
Consulta popular por la sanidad pública en el Hospital 12 de Octubre - 4
Elvira Megías Consulta popular por la sanidad pública.
Es portavoz de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores (CRT).
24 may 2023 12:14

Ya solo quedan unos días para las elecciones del 28M y, lamentablemente, hemos visto cómo durante toda la campaña el marco político ha quedado muy desplazado hacia la derecha. Ante una derecha rancia y trumpista, y una (centro)izquierda moderada, aquellos sectores que aspiramos a algún cambio profundo parecemos condenados a la falsa disyuntiva de votar al mal menor o callar para siempre. Así, cómo va a sorprendernos que haya un sentimiento de desafección hacia este 28M, especialmente entre la juventud.

Y es que hemos pasado en unos años del cuestionamiento a un régimen monárquico y para ricos que se abría por las costuras y de llenar las plazas con asambleas y movilizaciones, al mandato de que limitemos nuestra agencia política a ir a votar una vez cada cuatro años a la opción “menos mala” para que hagan una gestión “lo menos mala” posible de este capitalismo. Así, del “no es un fallo, es el sistema”, a tratar de colarnos aceptar la ley mordaza para proteger a este sistema de cualquier cuestionamiento; de cantar “PSOE y PP la misma mierda es” a que nos repitan que la única alternativa es un gobierno progresista con el imperialista PSOE.

Y puedo entender que frente a esta derecha rancia, racista, machista, LGTBIfóbica y depredadora de lo público, esta derecha neoliberal de toros, caza y barra libre para especuladores y capitalistas, haya quienes digan que, a pesar de todo y sin ilusión, hay que votar al mal menor. Pero creo que nos merecemos un debate honesto y abierto para no volver al punto de salida de este ciclo que nos lleva de la movilización, al progresismo y el mal menor, de ahí al desencanto y de nuevo al refuerzo de la derecha y del régimen.

Porque no perdamos de vista que lo que proponen las alternativas del mal menor se reduce a reeditar coaliciones locales con el PSOE, una pata básica del régimen, monárquica, imperialista y del Ibex, que, de hecho, ha sido la responsable de los mayores ataques a la clase trabajadora en este país. ¿Recordáis aquella frase de Thatcher cuando dijo que su mayor triunfo había sido el nuevo laborismo de Tony Blair? Nuestras derechas podrían decir lo mismo de un gobierno autodenominado progresista que sube los presupuestos militares sin precedentes, es responsable de asesinatos a migrantes en la frontera, o de la represión a la huelga de Cádiz.

¿Qué es esa idea del “mal menor”? Una lógica totalmente perversa, porque siempre va a haber un mal mayor al que adaptarse, y si no que se lo digan a nuestros vecinos franceses, que tuvieron que escuchar el cuento de que el “mal menor” era Macron contra Le Pen. Esa derecha de Macron que hoy aprueba la reforma de las pensiones a base de decretazo y represión. Y no nos queda tan lejano, en las elecciones anteriores aquí tuvimos a Iñigo Errejón ofreciendo sus escaños al PSOE y Ciudadanos para que no saliera el PP.

Merecemos y necesitamos una alternativa que ponga en el centro la movilización, la autoorganización y la lucha de clases como nos han mostrado estos meses en Francia

Y eso es lo que ponen en el centro las opciones que hoy se llaman “alternativa” en la capital, Podemos y Más Madrid: “votadnos para echar al PP”, dicen. ¿Y luego qué? Gobernar con el PSOE, como lleva toda la legislatura haciendo Unidas Podemos, tragando sapo tras sapo. O continuar el legado de Carmena, como repite Rita Maestre en cada debate, la del pelotazo urbanístico de Chamartín y el autoritarismo interno. Políticas con las que no se frena a la derecha, se le abre la puerta. Cada gobierno que se presenta como alternativa progresista moderada y decepciona, es seguido de un auge de la derecha, y ejemplos patrios e internacionales tenemos unos cuantos.

Pero además, esta lógica malmenorista lleva a un conformismo totalmente inmovilizador: nos repiten que este capitalismo es lo único posible y que nuestro papel es votar cada cuatro años a la opción menos mala. Su proyecto pasa por vaciar las calles, como algunas veces se han atrevido a expresar abiertamente, para llenar las urnas con sus votos, su apuesta estratégica pasa por “domesticar el conflicto” en lugar de desarrollarlo, como muestran cuando gobiernan, mano a mano con la burocracia sindical apaciguando las calles.

Contra el mal menor: seamos peligrosas

Contra esta derecha que nos quiere despojar de todo, para la que los beneficios de unos pocos capitalistas valen más que la salud y la vida de millones, y esta extrema derecha que quiere poner en la diana a las mujeres, migrantes y la clase trabajadora más precaria, necesitamos algo muy distinto que poner en las instituciones a partidos “progres” que han mantenido la ley de extranjería y han abierto un CIE nuevo, algo diferente a quienes han seguido persiguiendo a los manteros en las calles y no han prohibido los desahucios.

Merecemos y necesitamos una alternativa que ponga en el centro la movilización, la autoorganización y la lucha de clases como nos han mostrado estos meses en Francia, y que también se proponga intervenir en las elecciones, pero con una política independiente de todos los capitalistas, para denunciar el papel de las instituciones y recordarnos que este sistema no es el único posible. Y para ello, las distintas organizaciones de la izquierda anticapitalista, los sindicatos combativos, los movimientos sociales, los medios alternativos nos debemos un debate profundo que permita salir de este bucle de resignación.


Este 28M no dejemos que nos atrapen otra vez en los estrechos marcos de su política, que quiere hacernos creer que lo único posible es ir a votar al mal menor con la nariz tapada. Necesitamos sentar las bases para construir una alternativa independiente. Algunas de nosotras lo hacemos, y por eso en estas elecciones votaremos nulo o abstención, mientras seguimos luchando por construir una izquierda revolucionaria, un socialismo desde abajo, donde la clase trabajadora, las mujeres, migrantes y jóvenes tomemos de una vez la política en nuestras manos y volvamos a imaginar otros horizontes, más allá del capitalismo depredador. Eso es lo que nos hace verdaderamente peligrosas.

Francia
Un Primero de Mayo unitario da continuidad a las doce huelgas generales contra Macron
Las caceroladas han acompañado en el último mes todos los desplazamientos del Gabinete de Emmanuel Macron. Los sindicatos convocan un 1º de Mayo que es visto como un punto y seguido a las movilizaciones.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...