Opinión
Más allá del mal menor

Con tanto espíritu de resignación y presión malmenorista en estas elecciones, extender los límites de lo que se puede desear, decir y pelear es fundamental para caminar hacia una alternativa política que se proponga una profunda transformación social cada vez más urgente, en estos tiempos de crisis capitalista y guerras.
Consulta popular por la sanidad pública en el Hospital 12 de Octubre - 4
Consulta popular por la sanidad pública. Elvira Megías
Es portavoz de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores (CRT).
24 may 2023 12:14

Ya solo quedan unos días para las elecciones del 28M y, lamentablemente, hemos visto cómo durante toda la campaña el marco político ha quedado muy desplazado hacia la derecha. Ante una derecha rancia y trumpista, y una (centro)izquierda moderada, aquellos sectores que aspiramos a algún cambio profundo parecemos condenados a la falsa disyuntiva de votar al mal menor o callar para siempre. Así, cómo va a sorprendernos que haya un sentimiento de desafección hacia este 28M, especialmente entre la juventud.

Y es que hemos pasado en unos años del cuestionamiento a un régimen monárquico y para ricos que se abría por las costuras y de llenar las plazas con asambleas y movilizaciones, al mandato de que limitemos nuestra agencia política a ir a votar una vez cada cuatro años a la opción “menos mala” para que hagan una gestión “lo menos mala” posible de este capitalismo. Así, del “no es un fallo, es el sistema”, a tratar de colarnos aceptar la ley mordaza para proteger a este sistema de cualquier cuestionamiento; de cantar “PSOE y PP la misma mierda es” a que nos repitan que la única alternativa es un gobierno progresista con el imperialista PSOE.

Y puedo entender que frente a esta derecha rancia, racista, machista, LGTBIfóbica y depredadora de lo público, esta derecha neoliberal de toros, caza y barra libre para especuladores y capitalistas, haya quienes digan que, a pesar de todo y sin ilusión, hay que votar al mal menor. Pero creo que nos merecemos un debate honesto y abierto para no volver al punto de salida de este ciclo que nos lleva de la movilización, al progresismo y el mal menor, de ahí al desencanto y de nuevo al refuerzo de la derecha y del régimen.

Porque no perdamos de vista que lo que proponen las alternativas del mal menor se reduce a reeditar coaliciones locales con el PSOE, una pata básica del régimen, monárquica, imperialista y del Ibex, que, de hecho, ha sido la responsable de los mayores ataques a la clase trabajadora en este país. ¿Recordáis aquella frase de Thatcher cuando dijo que su mayor triunfo había sido el nuevo laborismo de Tony Blair? Nuestras derechas podrían decir lo mismo de un gobierno autodenominado progresista que sube los presupuestos militares sin precedentes, es responsable de asesinatos a migrantes en la frontera, o de la represión a la huelga de Cádiz.

¿Qué es esa idea del “mal menor”? Una lógica totalmente perversa, porque siempre va a haber un mal mayor al que adaptarse, y si no que se lo digan a nuestros vecinos franceses, que tuvieron que escuchar el cuento de que el “mal menor” era Macron contra Le Pen. Esa derecha de Macron que hoy aprueba la reforma de las pensiones a base de decretazo y represión. Y no nos queda tan lejano, en las elecciones anteriores aquí tuvimos a Iñigo Errejón ofreciendo sus escaños al PSOE y Ciudadanos para que no saliera el PP.

Merecemos y necesitamos una alternativa que ponga en el centro la movilización, la autoorganización y la lucha de clases como nos han mostrado estos meses en Francia

Y eso es lo que ponen en el centro las opciones que hoy se llaman “alternativa” en la capital, Podemos y Más Madrid: “votadnos para echar al PP”, dicen. ¿Y luego qué? Gobernar con el PSOE, como lleva toda la legislatura haciendo Unidas Podemos, tragando sapo tras sapo. O continuar el legado de Carmena, como repite Rita Maestre en cada debate, la del pelotazo urbanístico de Chamartín y el autoritarismo interno. Políticas con las que no se frena a la derecha, se le abre la puerta. Cada gobierno que se presenta como alternativa progresista moderada y decepciona, es seguido de un auge de la derecha, y ejemplos patrios e internacionales tenemos unos cuantos.

Pero además, esta lógica malmenorista lleva a un conformismo totalmente inmovilizador: nos repiten que este capitalismo es lo único posible y que nuestro papel es votar cada cuatro años a la opción menos mala. Su proyecto pasa por vaciar las calles, como algunas veces se han atrevido a expresar abiertamente, para llenar las urnas con sus votos, su apuesta estratégica pasa por “domesticar el conflicto” en lugar de desarrollarlo, como muestran cuando gobiernan, mano a mano con la burocracia sindical apaciguando las calles.

Contra el mal menor: seamos peligrosas

Contra esta derecha que nos quiere despojar de todo, para la que los beneficios de unos pocos capitalistas valen más que la salud y la vida de millones, y esta extrema derecha que quiere poner en la diana a las mujeres, migrantes y la clase trabajadora más precaria, necesitamos algo muy distinto que poner en las instituciones a partidos “progres” que han mantenido la ley de extranjería y han abierto un CIE nuevo, algo diferente a quienes han seguido persiguiendo a los manteros en las calles y no han prohibido los desahucios.

Merecemos y necesitamos una alternativa que ponga en el centro la movilización, la autoorganización y la lucha de clases como nos han mostrado estos meses en Francia, y que también se proponga intervenir en las elecciones, pero con una política independiente de todos los capitalistas, para denunciar el papel de las instituciones y recordarnos que este sistema no es el único posible. Y para ello, las distintas organizaciones de la izquierda anticapitalista, los sindicatos combativos, los movimientos sociales, los medios alternativos nos debemos un debate profundo que permita salir de este bucle de resignación.

Francia
Francia Un Primero de Mayo unitario da continuidad a las doce huelgas generales contra Macron
Las caceroladas han acompañado en el último mes todos los desplazamientos del Gabinete de Emmanuel Macron. Los sindicatos convocan un 1º de Mayo que es visto como un punto y seguido a las movilizaciones.


Este 28M no dejemos que nos atrapen otra vez en los estrechos marcos de su política, que quiere hacernos creer que lo único posible es ir a votar al mal menor con la nariz tapada. Necesitamos sentar las bases para construir una alternativa independiente. Algunas de nosotras lo hacemos, y por eso en estas elecciones votaremos nulo o abstención, mientras seguimos luchando por construir una izquierda revolucionaria, un socialismo desde abajo, donde la clase trabajadora, las mujeres, migrantes y jóvenes tomemos de una vez la política en nuestras manos y volvamos a imaginar otros horizontes, más allá del capitalismo depredador. Eso es lo que nos hace verdaderamente peligrosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Amenaza u oportunidad?
Por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
jamfribogart
24/5/2023 12:31

Los cambios se hace en la calle. No en las urnas y en las instituciones. Todo el que ha metido el pie ahí para cambiar algo, ha acabado corrompido, traicionando, sin poder hacer nada,etc. Esta vez, tampoco sera distinto. Ni: "a mi no me va a pasar"," yo haré",... Siempre la misma cantinela y el concepto de superhumano que tienen los que así piensan y se meten allí. No se si me dan mas miedo esos que los que van sin tapujos porque se les ve venir. A los sibilinos y traperos...no. En fin, tomemos el control desde FUERA.

1
0
Sirianta
Sirianta
24/5/2023 15:08

Lamentablemente, tiene usted toda la razón. Por experiencia familiar muy cercana sé que las personas honestas tienen un futuro negro si osan entrar en política. Hablo de un municipio muy pequeñito que maneja presupuestos "ridículos", así que imagino la mierda que se mueve en las grandes plazas del país.

0
0

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.