Opinión
Argentina frente al abismo

Este domingo se realizará el ballotage presidencial en Argentina. Se enfrenta el candidato del peronismo Sergio Massa contra el representante de la ultraderecha inspirado en una secta ideológica estadounidense, —el paleo-libertario o anarco-capitalista— Javier Milei.
MileiblancoynegroMix
El candidato Javier Milei.
19 nov 2023 06:00

Después del 13 de agosto, todo el arco de lo imaginable declaró su apoyo a Sergio Massa desde la izquierda hasta figuras de derecha que cabría calificar de ultras. Mas sintomático es lo que sucede por fuera de la política: los clubes de barrio, figuras clásicas de la cultura hasta las Swifties; franjas de la Iglesia Católica y seguidores del grupo coreano k-pop BTS o la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas. 

Inclusive los seguidores del manga —otakus— exhibieron un nivel de conciencia nacional que no tiene la burguesía local, siempre bien predispuesta a rifar el país si eso implica un beneficio para su bolsillo. En un comunicado mas comprometido con los intereses del país que lo que pueden escribir las asociaciones empresarias, los otakus señalaron que “la dolarización de la economía haría que se actualicen los precios a un valor muchísimo mayor al que están en este momento lo cual haría prácticamente imposible el consumo de manga. Los precios más baratos serán los mangas que se traigan del exterior afectando a las industrias nacionales y obligándonos a no leer en nuestro idioma”. 

El desempaño de Milei desde las elecciones generales fue llamativamente pobre y quedó ilustrado en el debate entre el candidato de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Milei fue tan perdedor como se puede serlo

El desempaño de Milei desde las elecciones generales fue llamativamente pobre y quedó ilustrado en el debate entre el candidato de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Milei fue tan perdedor como se puede serlo, en un debate cuyo formato no busca nutrir a la democracia —como gustan creer sus promotores— sino que es parte de aquello que la erosiona.  

Pocas semanas antes de la elección Milei había recibido el apoyo de un sindicalista empresario —cabría agregar corrupto y mafioso— del peronismo, José Luis Barrionuevo. Su acercamiento aportaba una estructura político clientelar destinada a fiscalizar las elecciones. Después de la derrota, Barrionuevo retiró su apoyo, y en el pase de facturas surgió que no aportó los fiscales que prometió. 

Pocos subrayaron que Barrionuevo a finales de la década de los 90 fue el primer padrino político de fuste que tuvo el entonces joven Sergio Massa. ¿Fue un caballo de Troya? La sospecha se extiende a decenas de integrantes de La Libertad Avanza (LLA). Carlos Maslatón es un liberal de larga trayectoria en la escena nacional. Fue integrante de LLA hasta que el circulo de Milei lo excluyó. El lunes después del debate, confirmó que Massa financió a Milei en la hipótesis de que la existencia y el crecimiento electoral de su figura, restaría votos a la oposición tradicional de derecha, Juntos por el Cambio. Es un secreto muy publicitado. La particularidad es que Maslatón lo confirmó de primera mano.  

El único apoyo sustantivo que recibió Milei después de la elección fue la de un afamado “capobastone”, Mauricio Macri

El único apoyo sustantivo que recibió Milei después de la elección fue la de un afamado “capobastone”, Mauricio Macri. El expresidente acercó la única fracción de la burguesía local que se encolumna con Milei, y modificó el alineamiento de dos canales televisivos que hasta ese momento militaban contra Milei y desde entonces —principalmente uno de ellos, La Nación+— se convirtió en su tribuna predilecta.

El apoyo de Macri seria mejor describirlo como golpe de estado ejecutado de manera preventiva, antes de ganar la elección. Además de ser expresidente, Macri es una figura enormemente poderosa y oscura, que controla decenas de palancas de poder en el país. La forma de concretar ese entuerto fue muy propia de su figura. Macri y Milei se reunieron en casa del primero —una forma de graficar las relaciones de fuerza entre ambos— e iniciada la reunión comenzaron a caer colaboradores de Macri, que iban sin saber que se encontrarían con Milei. Mientras estos tiburones nadaban a su alrededor, Milei había asistido solo con su hermana, carente de toda experiencia política.   

Todo esto ocurre con el trasfondo de un país cuya realidad —¿hasta ahora?— es muy poco propicia para que una personaje como Milei prospere. En los últimos 100 años de historia los liberal-conservadores solo pudieron ganar una elección —limpia— en 2015. Antes de eso había que remontarse al momento previo a la democratización del sistema político, en 1912 para encontrar su triunfo. La amplitud de la reacción popular contra Milei, algo que ocurre por estas horas y que se refleja en miles de micro-acciones realizadas por personas no encuadradas en estructuras políticas,  expresa esa reserva histórica, un reflejo de autopreservación popular que perdura, a pesar de que la dirigencia política que debería representar esa tradición, no hace mas que debilitarla desde hace décadas. 

Aún en la deblace que estamos transitando, Argentina cuenta con una militancia potencialmente decisiva que no pesa políticamente

La sociedad argentina, en un momento de parálisis como el actual, conserva en estado latente una capacidad de movilización que en Sudamérica solo iguala Bolivia (por las últimas dos décadas habria que sumar a Venezuela). Aún en la deblace que estamos transitando, Argentina cuenta con una militancia potencialmente decisiva que no pesa políticamente. Ese trasfondo sobredetermina toda la escena y modificarlo es condición sine qua non para que el país deje de arrastrarse en el lecho de la decadencia. 

Cualquiera que sea el resultado del domingo la configuración que tuvo la escena política en las últimas dos décadas, está terminada y arranca un período de realineamientos que ya empezó. Lo que hasta ahora era la derecha, quedará agrupada en un polo al que debemos sumarle el prefijo ultra, ya sin el contrapeso que ejercían sectores republicanos y socialdemócratas. La mayor amenaza, tanto en caso de derrota como de triunfo, no proviene de la figura de Javier Milei, un personaje inestable y muy particular, que seguramente mas temprano que tarde será corrido de la escena. Desde las elecciones generales comienza a tomar forma un eje de poder articulado en torno a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel y el ya mencionado Mauricio Macri. En esa dupla radica la posibilidad de darle consistencia, poder y perdurabilidad a lo que hasta ahora es un fenómeno gelatinoso. 

Memoria histórica
Memoria histórica Heridas comunes. El negacionismo en Argentina va a las urnas
El autor del ‘Negacionismo. Naufragio de la memoria’, presentado en los últimos días de la campaña presidencial, habla de los peligros de una victoria de Milei para la lucha por la verdad, la justicia y la reparación.

Villaruel dedica su vida a la defensa de genocidas de la última dictadura. La incógnita es su capacidad de traccionar un sector relevante de las fuerzas armadas para apoyar ese proyecto. Por su parte Mauricio Macri representa un sector internacionalizado de la burguesia local. Dicho rápidamente, con los peligros de malinterpretación que conlleva, fue esa confluencia de fuerzas sociales la que dio lugar a la dictadura de 1976. En cualquier caso, enfrentar y restar base social a esa fuerza en crecimiento será la prioridad para después de la elección. El resultado electoral modifica en qué condiciones y con qué instrumentos se cuenta para realizar esa tarea prioritaria. Aventurar qué ocurriría en caso de que gane Milei es poco menos que imposible, se trata de un viaje a lo desconocido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Historia y memoria: la tregua, el exterminio y la partición de Palestina
Estamos siendo testigos de otra matanza en masa, y viendo la complicidad en su producción y continuidad parece que la historia vuelve a llamar a la puerta.
Teatro
Teatro ‘Asesinato y adolescencia’: sobredosis de violencia
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’ resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y ENDESA
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.