Opinión
Argentina frente al abismo

Este domingo se realizará el ballotage presidencial en Argentina. Se enfrenta el candidato del peronismo Sergio Massa contra el representante de la ultraderecha inspirado en una secta ideológica estadounidense, —el paleo-libertario o anarco-capitalista— Javier Milei.
MileiblancoynegroMix
El candidato Javier Milei.
19 nov 2023 06:00

Después del 13 de agosto, todo el arco de lo imaginable declaró su apoyo a Sergio Massa desde la izquierda hasta figuras de derecha que cabría calificar de ultras. Mas sintomático es lo que sucede por fuera de la política: los clubes de barrio, figuras clásicas de la cultura hasta las Swifties; franjas de la Iglesia Católica y seguidores del grupo coreano k-pop BTS o la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas. 

Inclusive los seguidores del manga —otakus— exhibieron un nivel de conciencia nacional que no tiene la burguesía local, siempre bien predispuesta a rifar el país si eso implica un beneficio para su bolsillo. En un comunicado mas comprometido con los intereses del país que lo que pueden escribir las asociaciones empresarias, los otakus señalaron que “la dolarización de la economía haría que se actualicen los precios a un valor muchísimo mayor al que están en este momento lo cual haría prácticamente imposible el consumo de manga. Los precios más baratos serán los mangas que se traigan del exterior afectando a las industrias nacionales y obligándonos a no leer en nuestro idioma”. 

El desempaño de Milei desde las elecciones generales fue llamativamente pobre y quedó ilustrado en el debate entre el candidato de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Milei fue tan perdedor como se puede serlo

El desempaño de Milei desde las elecciones generales fue llamativamente pobre y quedó ilustrado en el debate entre el candidato de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Milei fue tan perdedor como se puede serlo, en un debate cuyo formato no busca nutrir a la democracia —como gustan creer sus promotores— sino que es parte de aquello que la erosiona.  

Pocas semanas antes de la elección Milei había recibido el apoyo de un sindicalista empresario —cabría agregar corrupto y mafioso— del peronismo, José Luis Barrionuevo. Su acercamiento aportaba una estructura político clientelar destinada a fiscalizar las elecciones. Después de la derrota, Barrionuevo retiró su apoyo, y en el pase de facturas surgió que no aportó los fiscales que prometió. 

Pocos subrayaron que Barrionuevo a finales de la década de los 90 fue el primer padrino político de fuste que tuvo el entonces joven Sergio Massa. ¿Fue un caballo de Troya? La sospecha se extiende a decenas de integrantes de La Libertad Avanza (LLA). Carlos Maslatón es un liberal de larga trayectoria en la escena nacional. Fue integrante de LLA hasta que el circulo de Milei lo excluyó. El lunes después del debate, confirmó que Massa financió a Milei en la hipótesis de que la existencia y el crecimiento electoral de su figura, restaría votos a la oposición tradicional de derecha, Juntos por el Cambio. Es un secreto muy publicitado. La particularidad es que Maslatón lo confirmó de primera mano.  

El único apoyo sustantivo que recibió Milei después de la elección fue la de un afamado “capobastone”, Mauricio Macri

El único apoyo sustantivo que recibió Milei después de la elección fue la de un afamado “capobastone”, Mauricio Macri. El expresidente acercó la única fracción de la burguesía local que se encolumna con Milei, y modificó el alineamiento de dos canales televisivos que hasta ese momento militaban contra Milei y desde entonces —principalmente uno de ellos, La Nación+— se convirtió en su tribuna predilecta.

El apoyo de Macri seria mejor describirlo como golpe de estado ejecutado de manera preventiva, antes de ganar la elección. Además de ser expresidente, Macri es una figura enormemente poderosa y oscura, que controla decenas de palancas de poder en el país. La forma de concretar ese entuerto fue muy propia de su figura. Macri y Milei se reunieron en casa del primero —una forma de graficar las relaciones de fuerza entre ambos— e iniciada la reunión comenzaron a caer colaboradores de Macri, que iban sin saber que se encontrarían con Milei. Mientras estos tiburones nadaban a su alrededor, Milei había asistido solo con su hermana, carente de toda experiencia política.   

Todo esto ocurre con el trasfondo de un país cuya realidad —¿hasta ahora?— es muy poco propicia para que una personaje como Milei prospere. En los últimos 100 años de historia los liberal-conservadores solo pudieron ganar una elección —limpia— en 2015. Antes de eso había que remontarse al momento previo a la democratización del sistema político, en 1912 para encontrar su triunfo. La amplitud de la reacción popular contra Milei, algo que ocurre por estas horas y que se refleja en miles de micro-acciones realizadas por personas no encuadradas en estructuras políticas,  expresa esa reserva histórica, un reflejo de autopreservación popular que perdura, a pesar de que la dirigencia política que debería representar esa tradición, no hace mas que debilitarla desde hace décadas. 

Aún en la deblace que estamos transitando, Argentina cuenta con una militancia potencialmente decisiva que no pesa políticamente

La sociedad argentina, en un momento de parálisis como el actual, conserva en estado latente una capacidad de movilización que en Sudamérica solo iguala Bolivia (por las últimas dos décadas habria que sumar a Venezuela). Aún en la deblace que estamos transitando, Argentina cuenta con una militancia potencialmente decisiva que no pesa políticamente. Ese trasfondo sobredetermina toda la escena y modificarlo es condición sine qua non para que el país deje de arrastrarse en el lecho de la decadencia. 

Cualquiera que sea el resultado del domingo la configuración que tuvo la escena política en las últimas dos décadas, está terminada y arranca un período de realineamientos que ya empezó. Lo que hasta ahora era la derecha, quedará agrupada en un polo al que debemos sumarle el prefijo ultra, ya sin el contrapeso que ejercían sectores republicanos y socialdemócratas. La mayor amenaza, tanto en caso de derrota como de triunfo, no proviene de la figura de Javier Milei, un personaje inestable y muy particular, que seguramente mas temprano que tarde será corrido de la escena. Desde las elecciones generales comienza a tomar forma un eje de poder articulado en torno a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel y el ya mencionado Mauricio Macri. En esa dupla radica la posibilidad de darle consistencia, poder y perdurabilidad a lo que hasta ahora es un fenómeno gelatinoso. 

Memoria histórica
Memoria histórica Heridas comunes. El negacionismo en Argentina va a las urnas
El autor del ‘Negacionismo. Naufragio de la memoria’, presentado en los últimos días de la campaña presidencial, habla de los peligros de una victoria de Milei para la lucha por la verdad, la justicia y la reparación.

Villaruel dedica su vida a la defensa de genocidas de la última dictadura. La incógnita es su capacidad de traccionar un sector relevante de las fuerzas armadas para apoyar ese proyecto. Por su parte Mauricio Macri representa un sector internacionalizado de la burguesia local. Dicho rápidamente, con los peligros de malinterpretación que conlleva, fue esa confluencia de fuerzas sociales la que dio lugar a la dictadura de 1976. En cualquier caso, enfrentar y restar base social a esa fuerza en crecimiento será la prioridad para después de la elección. El resultado electoral modifica en qué condiciones y con qué instrumentos se cuenta para realizar esa tarea prioritaria. Aventurar qué ocurriría en caso de que gane Milei es poco menos que imposible, se trata de un viaje a lo desconocido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.