Opinión
Ya basta de profesionales

Una carta para todos esos profesionales críticos o de izquierdas que no paran de copar espacios en el contrapoder. Os pedimos que entreguéis las armas.
Superviviente de la Psiquiatría e integrante del colectivo loco autogestionado Zoroa
3 abr 2023 06:00

Con una rabia infinita y un hondo pesar escribo esta sucesión de grafías, que no son más que palabras, utilizando vuestras herramientas, adecuándolo a vuestro discurso, para ver si así, de esta forma, os cala. Los movimientos sociales, la alternativa a la hegemonía, al poder, los partidos políticos de izquierdas están plagados, pero hasta arriba, de profesionales dedicados a la psiquiatría que son los policías de izquierda. Puestos de trabajo que van más allá de la figura del psiquiatra como son: psicólogas, trabajadoras sociales, educadoras sociales, integradoras sociales. Nadie entiende por qué la preocupación o la queja del movimiento loco ante la creciente oleada de estos profesionales en las luchas. ¿Dónde ha quedado el discurso contrahegemónico?

Las disciplinas académicas son una institución y responden al poder. Están estructuradas de tal forma que convierten la ideología hegemónica en una verdad universal que nadie puede negar, y si se atreven, son unas díscolas. Puede haber diferentes corrientes de pensamiento, diferentes opiniones sobre cómo resolver una cuestión, pero todo está pensado desde el mismo paradigma y la premisa de la que parten nunca puede ser rebatida, porque es científica. Han convertido las cuestiones humanas en materia de lo que se puede hacer ciencia, en otras palabras, crear leyes universales para atajar las vicisitudes de la vida y la miseria con mayor eficacia y eficiencia, para que cuesten menos recursos al erario o a las aseguradoras. Es decir, todo está pensado desde la institución, desde una posición de poder, vertical, donde unos, que son los que saben, deciden sobre el bien de otras, con la posibilidad incluso de, por mera voluntad del trabajador de turno, ser super considerados y tener en cuenta la opinión de la afectada. Aun así, siempre es uno, que siempre es el mismo, decidiendo sobre la vida de otra, que siempre es la misma, por su bien, porque ella “no puede”, porque “no sabe”. Si no veis agresión ahí, podéis retiraros.

Psiquiatría
La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida
El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales
Todo está pensado desde la institución, desde una posición de poder, vertical, donde unos, que son los que saben, deciden sobre el bien de otras, con la posibilidad incluso de, por mera voluntad del trabajador de turno, ser super considerados y tener en cuenta la opinión de la afectada

Se os llena la boca de la palabra violencia, sobre su concepto, pero la excepción llega cuando, y es indiferente que sea porque un superior lo ha ordenado, atáis a gente a la cama, cuando les ingresáis contra su voluntad, cuando les medicáis forzosamente, les sobremedicáis, les achicharráis el cerebro con el electroshock, les amenazáis para que se sometan a algún tratamiento, aunque creáis que es por su bien o que no es una amenaza y solamente un pacto para conseguir la adherencia al tratamiento. Es violencia cuando obligáis a alguien a comer, o a que acuda a las citas con todos los profesionales a los que, en vuestra opinión o la de un psiquiatra, necesita visitar, o el chantaje por el que acude a vuestro despacho o consulta sea porque no tiene ingresos y la única forma de que no le retiren la ayuda sea vuestro beneplácito. Cuando pensáis que sois María Teresa de Calcuta y con ella os elevaréis porque llegáis a acuerdos con vuestros pacientes o con usuarios (¿hay algún término más liberal y de sometimiento? Lo dudo) es importante que sepáis que también rezuma violencia y paternalismo porque no se dan en condiciones de igualdad. No se puede imponer a una persona que la condición para poder gozar de, por ejemplo, la libertad, un derecho fundamental reconocido, o para un mayor bienestar o para vivir tranquila sea algo que la institución impone, por mucho que consideréis que sea por su bien, porque, insisto, no es en condiciones de igualdad y, por tanto, no es un pacto, es coacción. 

La Institución, a modo genérico, es violenta, y los profesionales sois parte de ella desde el momento en que estudiáis una formación dedicada a la dominación y el adoctrinamiento

La Institución, a modo genérico, es violenta, y los profesionales sois parte de ella desde el momento en que estudiáis una formación dedicada a la dominación y el adoctrinamiento y la reivindicáis, por mucho que haya propuestas de reformas. La coerción es algo fundamental en un Estado de Derecho, no necesariamente ejercerla, sino la posibilidad de emplear métodos coercitivos (que siempre se acaban usando) y la posibilidad de que puedan ejercerse contra la población. Es decir, la violencia es una parte esencial sin la que no se puede entender la configuración ni la construcción de una institución, sean grandes como un estado o más pequeñas como una disciplina académica. Simplemente, para que no desechéis esta idea porque os lo dice una loca, este es vuestro nivel, me remito al informe del Relator Especial de Naciones Unidas A/HRC/44/48 en el que en su punto noveno asegura: «Los sistemas de salud mental de todo el mundo están dominados por un modelo biomédico reduccionista que utiliza la medicalización para justificar la coerción como práctica sistémica […] En ese contexto se socavan y desatienden activamente los principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad».

Salud mental
Cuando vivir resulta un sufrimiento

La locura da miedo, es algo que, a los movimientos de izquierdas, como al resto de la sociedad, les asusta.

Las alternativas a la hegemonía proponen cambios de paradigma, de pensamiento, reflexiones sobre la realidad material que vivimos y de la que son más conscientes porque son escuchadas desde el mismo suelo que nosotras y no lanzadas como órdenes desde un pedestal y mirando hacia abajo como los profesionales, por mucho que quieran hablar de horizontalidad. No existe horizontalidad en una institución, es un oxímoron, mi ciela. Esas propuestas pueden ser distintas, algunas coincidir más con el discurso, algunas más erráticas, pero se hacen sin imposiciones, sin pactos forzosos, sin atar a la cama, sin medicación (droga psiquiátrica), sin considerarse que son más o que saben más que el resto. 

Así que, no nos interesa saber lo que opina determinado psicólogo sobre nada, ni que pienses que deberían enseñar educación emocional en los colegios, ni que quieras que haya más psiquiatras o psicólogos en la sanidad pública o más psicólogos en las escuelas porque a nosotras eso nos asusta. Sabemos que significa más institucionalización, más opresión, más vigilancia. No queremos saber cómo resolvería ese profesor tuyo de universidad este caso, porque no somos ningún caso, esto es la vida real y queremos contrapoder y colectividad, y no tus ideas de burgués. No queremos esos truquitos que nos venga a dar tu colega de toda la vida que ahora es trabajador o educador social y que es super de izquierdas y siempre ha militado. No los queremos, y podríamos explicarte porqué, detenidamente, pero tampoco queremos. Si no has entendido lo violento que es, vuélvetelo a leer. Queremos espacios políticos libres de profesionales y de institución. No quiere decir que quien, por desgracia, haya estudiado esas disciplinas automáticamente no pueda entrar en espacios de militancia, claramente. Se trata de dejar fuera, de desprenderse de toda esa maraña y esa forma burguesa de hacer, desde el yo arriba-tú abajo, para aprender a escuchar y en colectivo proponer alternativas. Sino, no vengas. 

Arquivado en: Salud mental Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
isa
5/4/2023 11:31

Impresionada por la exactitud de la descripción y la fuerza del sentimiento de rebelión.
Gracias!!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.