Opinión
Cantar a la memoria

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad.
Baye Fall
Baye fall cantando en Lavapiés II Samba Diallo
1 abr 2023 08:40

Todos los fines de semana, aunque muchas personas no hayan reparado ni siquiera en ello, Madrid se llena de cantos a la memoria por parte de algunas de sus comunidades racializadas.

Los sábados por la mañana se reúnen los migrantes mexicanos y aquellas personas que quieren acompañarles en el Templo de Debod. Con sus jaranas (guitarras mexicanas) y sus canciones se recuerdan a sí mismos que no están solos, a pesar de la distancia.

Lo mismo sucede con los baye fall, en su caso los domingos, cuando se reúnen en la plaza de Lavapiés y, vestidos con sus mejores trajes de rezo, parten por las calles aledañas y por el Rastro cantando su oración mouride.

Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad unida cuando la lejanía pesa demasiado. También son bellas formas de iluminar Madrid, una ciudad gris y cada vez más hostil y caníbal para las personas que provienen del sur global.

El proceso migratorio que han emprendido muchas de estas personas es un camino largo y difícil, plagado de sinsabores y decepciones, de rechazo y de miedo. Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido. Los olores, sabores y sonidos que se dejaron atrás se vuelven a revivir por unas horas y la esperanza de lograr los sueños de antaño se hace un poco más presente.

Fronteras
Migraciones La Europa del migrante
¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

La ley de extranjería condena a muchas de estas personas a una situación administrativa irregular durante años, si no para siempre, encerradas en el laberinto de los papeles que no llegan sin trabajo y el trabajo que no llega sin papeles. A menudo estigmatizadas, minusvaloradas y criminalizadas por parte de sus vecinas y conciudadanas, encontrarse con sus iguales durante unas horas a la semana sirve para mitigar el sufrimiento que produce estar tan lejos de casa durante un tiempo tan prologando.

Los sonidos se vuelven canción de cuna, canto de añoranza, oda a la esperanza, plegaria a la tierra de origen.

Lo que para muchas madrileñas pasa desapercibido un fin de semana tras otro, supone para estas personas el momento más entrañable de toda la semana. Aquel en el que encontrarse con sus iguales en una unión y comunión colectivas contra la desmemoria.

Como decía aquella pintada del poeta Batania: “Inmigrantes, vosotros sois el mar de Madrid”, porque Madrid debe mucho a su población migrante, que llena de diversidad y luchas sus múltiples rincones, sus calles empinadas y sus callejones vacíos de solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.