Fronteras
La Europa del migrante

¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

El problema de la migración es ante todo un problema de intimidad. Aunque obviamente sea en primera instancia una expulsión económica y social, de un país empobrecido que maltrata a sus hijos y los echa al mar como las tortugas, el quid es otro.

Cuando se nace en una ciudad determinada no solamente se hereda una condición material, una cultura determinada y una lengua determinada, se hereda de manera principal unas normas para socializar con el otro, invisibles para quien no las comparte. Este pequeño espacio de miradas cómplices, de gestos secretos, de movimientos de desaprobación o elogio, que nos mueven en lo íntimo de la sociedad. Quien no comparte este microcosmos es un extranjero, sea de los que cruzan el Atlántico o los que vienen en pateras desde el África.

Cuando se nace en una ciudad determinada no solamente se hereda una condición material, una cultura determinada y una lengua determinada, se heredan unas normas para socializar con el otro, invisibles para quien no las comparte

La intimidad, como necesidad de conexión con el otro, le queda vedada a quien se ve arrancado de su tierra, dado que quien juega mal estas minúsculas y pequeñas normas es alguien incómodo. Y mientras más se aleje de un puente en común, como puede ser el idioma o algunos rasgos culturales de una lejana conquista, quedara perdido, dándose cuenta de que las calles de los altos edificios de Europa le roban el aire y el recuerdo de aquello que amó.

Hoy los gobiernos de Europa hablan de integración cultural, cabría preguntar ¿Cómo? Porque si un senegalés entra en París, lo único que verá será un folleto de su antiguo colonizador, mostrándolo como indeseable, y la pequeña esperanza de ganar dinero pagando el mayor precio: Su juventud, el divino tesoro que ningún cheque de euros puede comprar. ¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

Racismo
Racismo Aprender racismo en los libros de texto, perpetuarlo en las aulas
Los materiales que reproducen el racismo estructural, el acoso escolar racista, la segregación en los itinerarios de estudios o la ausencia de profesorado no blanco son algunos de los elementos que impiden la transformación en los centros educativos.

Quizá este secreto a voces sea la respuesta de la segregación en las grandes capitales europeas, que más que promover la integración, rozan, con una mueca cínica, el miserable pasado del apartheid. Y quien cumple con este modelo de integración, parece colocarse una máscara blanca en su piel negra, como bien decía Fanon, en ese afán de querer comer como ellos, amar como ellos, emborracharse como ellos, despreciar y señalar como ellos… Quitarse poco a poco ese dolor de ser extraño, molestamente extraño. Y desear algún día, que aquel muchacho del sur global, sacado a golpes de su empobrecido país, sea solo un mal sueño, que aquel documento que lo llama europeo ha sido siempre el semblante de su alma.

¿Será que tiene que ser Europa la que debe integrarse con África, y no al revés? ¿La respuesta por la integración no será que quizá Europa se debe africanizar, igual que África —con sangre y lodo en el proceso— se europeizó? El proceso por una humanidad próspera y en plena dignidad no puede ser el de revivir la colonia en la periferia de las ciudades, sino el de humanidad compartida con todo aquel que es diferente. Eso sí, entendiendo que “A quien se le ha dado mucho, mucho se le demandará”, frase en desuso por parte de sociedades que elevan el crucifijo. La única manera de acabar con periferias encerradas en sí mismas, es la del trato entre iguales. No es la caridad, sino la justicia.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Migración
Migraciones Huir de la miseria
Los temporeros españoles en Europa 1948-1990
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.