Fronteras
La Europa del migrante

¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

El problema de la migración es ante todo un problema de intimidad. Aunque obviamente sea en primera instancia una expulsión económica y social, de un país empobrecido que maltrata a sus hijos y los echa al mar como las tortugas, el quid es otro.

Cuando se nace en una ciudad determinada no solamente se hereda una condición material, una cultura determinada y una lengua determinada, se hereda de manera principal unas normas para socializar con el otro, invisibles para quien no las comparte. Este pequeño espacio de miradas cómplices, de gestos secretos, de movimientos de desaprobación o elogio, que nos mueven en lo íntimo de la sociedad. Quien no comparte este microcosmos es un extranjero, sea de los que cruzan el Atlántico o los que vienen en pateras desde el África.

Cuando se nace en una ciudad determinada no solamente se hereda una condición material, una cultura determinada y una lengua determinada, se heredan unas normas para socializar con el otro, invisibles para quien no las comparte

La intimidad, como necesidad de conexión con el otro, le queda vedada a quien se ve arrancado de su tierra, dado que quien juega mal estas minúsculas y pequeñas normas es alguien incómodo. Y mientras más se aleje de un puente en común, como puede ser el idioma o algunos rasgos culturales de una lejana conquista, quedara perdido, dándose cuenta de que las calles de los altos edificios de Europa le roban el aire y el recuerdo de aquello que amó.

Hoy los gobiernos de Europa hablan de integración cultural, cabría preguntar ¿Cómo? Porque si un senegalés entra en París, lo único que verá será un folleto de su antiguo colonizador, mostrándolo como indeseable, y la pequeña esperanza de ganar dinero pagando el mayor precio: Su juventud, el divino tesoro que ningún cheque de euros puede comprar. ¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

Racismo
Racismo Aprender racismo en los libros de texto, perpetuarlo en las aulas
Los materiales que reproducen el racismo estructural, el acoso escolar racista, la segregación en los itinerarios de estudios o la ausencia de profesorado no blanco son algunos de los elementos que impiden la transformación en los centros educativos.

Quizá este secreto a voces sea la respuesta de la segregación en las grandes capitales europeas, que más que promover la integración, rozan, con una mueca cínica, el miserable pasado del apartheid. Y quien cumple con este modelo de integración, parece colocarse una máscara blanca en su piel negra, como bien decía Fanon, en ese afán de querer comer como ellos, amar como ellos, emborracharse como ellos, despreciar y señalar como ellos… Quitarse poco a poco ese dolor de ser extraño, molestamente extraño. Y desear algún día, que aquel muchacho del sur global, sacado a golpes de su empobrecido país, sea solo un mal sueño, que aquel documento que lo llama europeo ha sido siempre el semblante de su alma.

¿Será que tiene que ser Europa la que debe integrarse con África, y no al revés? ¿La respuesta por la integración no será que quizá Europa se debe africanizar, igual que África —con sangre y lodo en el proceso— se europeizó? El proceso por una humanidad próspera y en plena dignidad no puede ser el de revivir la colonia en la periferia de las ciudades, sino el de humanidad compartida con todo aquel que es diferente. Eso sí, entendiendo que “A quien se le ha dado mucho, mucho se le demandará”, frase en desuso por parte de sociedades que elevan el crucifijo. La única manera de acabar con periferias encerradas en sí mismas, es la del trato entre iguales. No es la caridad, sino la justicia.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.