Opinión
El enemigo justo

Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.
Protesta patronal Italia
Protesta del 1 de mayo ante la patronal italiana Confindustria.

¡Bravo por los jóvenes napolitanos! Han arrojado luz sobre una jornada del 1 de mayo repleta de hipocresía, de ambigüedades, de oportunismo y de silencios ensordecedores. El 1 de mayo los trabajadores y trabajadoras napolitanos fueron a manifestarse ante la sede de Confindustria, la principal organización de la patronal italiana. Identificaron, pues, al verdadero enemigo, la patronal, que ya no respeta las reglas de las relaciones laborales. El capitalismo había inventado esas reglas, que se enseñaban en las business schools, y que se basaban en un principio elemental: la empresa debe obtener beneficios, una parte de los cuales, la más consistente, es percibida por los accionistas, mientras otra va a parar a los trabajadores, porque así trabajan mejor, aumentan la productividad y consumen. Se trataba de un principio elemental de redistribución de la riqueza.

El capitalismo neoliberal, el modelo que empezó a imponerse en Occidente durante la década de 1990, rompió estas reglas, este pacto que había sancionado con el Estado y con los sindicatos. En Italia esta deriva ha alcanzado proporciones paroxísticas. Una de las maneras más simples de romper estas reglas es no renovar los convenios colectivos nacionales, cuando estos expiran. El 50 por 100 de los convenios colectivos nacionales vigentes en Italia no se han renovado desde hace «al menos» tres años. De este modo se erosionan los salarios de la gente y si hay inflación, esta no se compensa con ningún aumento salarial o, si se firma un nuevo convenio, la recuperación de la inflación siempre es insuficiente.

Los nuevos contratos «flexibles», cuyas modalidades alcanzan la treintena en Italia, pagan menos o directamente no pagan nada a las arcas públicas

¿Quién ha contribuido a que esta ruptura de las relaciones laborales fuera aún más devastadora? Los gobiernos que introdujeron nuevas formas de contrato de trabajo, todas orientadas a la flexibilidad, es decir, a la constitución del precariado. Se trata de la totalidad de las formas contractuales dotadas de una menor protección del trabajo, que por definición cuestan menos a las empresas. En lugar de castigar a estas por no redistribuir la riqueza, esta normativa pro flexibilización las ha ayudado, las ha subvencionado. Al hacer firmar contratos «flexibles», las empresas pagan menos contribuciones al Estado, al Istituto Nazionale della Previdenza Sociale (INPS), al Istituto Nazionale per l’Assicurazione contro gli Infortuni sul Lavoro (INAIL), empobreciendo así la sanidad pública, la educación pública, la cultura pública. La precariedad, por lo tanto, no sólo produce lo que ahora se llama «trabajo pobre», no sólo genera empleos que no permiten vivir a una persona, sino que propicia un situación de crisis en las cuentas públicas y, por consiguiente, induce la prestación de menos servicios públicos. Un contrato indefinido debe pagar las correspondientes cotizaciones al INPS y al INAIL, que sirven para pagar las pensiones y los seguros que cubren los accidentes laborales. Los nuevos contratos «flexibles», cuyas modalidades alcanzan la treintena en Italia, pagan menos o directamente no pagan nada a las arcas públicas. Estos nuevos contratos llegan al extremo de proporcionar trabajo gratuito (las prácticas curriculares, esto es, los contratos en prácticas ligados habitualmente a un itinerario formativo).

¿Y qué gobiernos han introducido estos nuevos contratos flexibles? Principalmente los gobiernos de centro-izquierda, del famoso «paquete Treu» (1996) promulgado de la mano del gobierno de Romano Prodi hasta la Jobs Act (2015) aprobada por el gobierno de Matteo Renzi. Y el último gobierno de Draghi, ¿qué ha hecho para remediar esta situación? Nada.

Y así ved cuánta hipocresía, cuánto oportunismo, cuánta mistificación hay en la petición, formulada por los secretarios de las centrales sindicales mayoritarias, por exponentes del Partito Democratico, por alcaldes y por expertos, de un nuevo «pacto» entre el Estado, las empresas y los sindicatos, para crear mejores empleos, para contratar a más jóvenes y mujeres... ¿Cómo? Introduciendo nuevos incentivos a las empresas, concediéndoles nuevas exenciones fiscales, aprobando nuevas bonificaciones en beneficio de las mismas. Es decir, ¡aprobando medidas consistentes todas ellas en la transferencia de recursos de los ciudadanos a las empresas! En esta obscena confusión del 1 de mayo, no hubo nadie, ni siquiera Mattarella, que pronunció no obstante un buen discurso en Cosenza, que dijera a las organizaciones patronales: ¡entregad el dinero, redistribuid la riqueza, contratad a la gente con contratos dignos! (por no hablar de la evasión fiscal de los ingresos no declarados y del dinero escondido en el extranjero). Sobre todo porque los beneficios obtenidos desde la pandemia se han disparado, como puede constatarse fácilmente estudiando los datos publicados por Mediobanca. Fijaos en la familia Agnelli-Elkann, que ha recibido miles de millones de euros en concepto de subvenciones públicas a lo largo de los años para luego vender sus empresas a Peugeot, cerrar sus fábricas en Italia y dejarnos pagar el fondo de despidos de los trabajadores empleados en las mismas. La familia Agnelli-Elkann es el símbolo, la quintaesencia, de la patronal italiana.

Industria
Industria La irresistible oportunidad de nacionalizar ArcelorMittal
La multinacional del acero sigue sin clarificar si hará o no las inversiones medioambientales de las que depende el futuro de la siderurgia en España.


Así que, jóvenes napolitanos, jóvenes de toda Italia, ¡ved cuánta hipocresía hay en este «antifascismo» que se manifiesta tras el gobierno de Meloni! Incluso Confindustria dice que es antifascista. Por eso habéis encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino. El antifascismo que no es anticapitalismo, en particular el antifascismo que no reconoce que el potencial autoritario del capitalismo digital es peor que el de Mussolini, que Google, Amazon, Netflix son poderes que quieren apoderarse de nuestros cerebros, de nuestra imaginación, de nuestros deseos, incluso de nuestra libido, es un antifascismo de vergüenza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:34

Qué artículo tan interesante.
¡Bravo por su autor y por la juventud napolitana!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.