Opinión
El enemigo justo

Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.
Protesta patronal Italia
Protesta del 1 de mayo ante la patronal italiana Confindustria.

¡Bravo por los jóvenes napolitanos! Han arrojado luz sobre una jornada del 1 de mayo repleta de hipocresía, de ambigüedades, de oportunismo y de silencios ensordecedores. El 1 de mayo los trabajadores y trabajadoras napolitanos fueron a manifestarse ante la sede de Confindustria, la principal organización de la patronal italiana. Identificaron, pues, al verdadero enemigo, la patronal, que ya no respeta las reglas de las relaciones laborales. El capitalismo había inventado esas reglas, que se enseñaban en las business schools, y que se basaban en un principio elemental: la empresa debe obtener beneficios, una parte de los cuales, la más consistente, es percibida por los accionistas, mientras otra va a parar a los trabajadores, porque así trabajan mejor, aumentan la productividad y consumen. Se trataba de un principio elemental de redistribución de la riqueza.

El capitalismo neoliberal, el modelo que empezó a imponerse en Occidente durante la década de 1990, rompió estas reglas, este pacto que había sancionado con el Estado y con los sindicatos. En Italia esta deriva ha alcanzado proporciones paroxísticas. Una de las maneras más simples de romper estas reglas es no renovar los convenios colectivos nacionales, cuando estos expiran. El 50 por 100 de los convenios colectivos nacionales vigentes en Italia no se han renovado desde hace «al menos» tres años. De este modo se erosionan los salarios de la gente y si hay inflación, esta no se compensa con ningún aumento salarial o, si se firma un nuevo convenio, la recuperación de la inflación siempre es insuficiente.

Los nuevos contratos «flexibles», cuyas modalidades alcanzan la treintena en Italia, pagan menos o directamente no pagan nada a las arcas públicas

¿Quién ha contribuido a que esta ruptura de las relaciones laborales fuera aún más devastadora? Los gobiernos que introdujeron nuevas formas de contrato de trabajo, todas orientadas a la flexibilidad, es decir, a la constitución del precariado. Se trata de la totalidad de las formas contractuales dotadas de una menor protección del trabajo, que por definición cuestan menos a las empresas. En lugar de castigar a estas por no redistribuir la riqueza, esta normativa pro flexibilización las ha ayudado, las ha subvencionado. Al hacer firmar contratos «flexibles», las empresas pagan menos contribuciones al Estado, al Istituto Nazionale della Previdenza Sociale (INPS), al Istituto Nazionale per l’Assicurazione contro gli Infortuni sul Lavoro (INAIL), empobreciendo así la sanidad pública, la educación pública, la cultura pública. La precariedad, por lo tanto, no sólo produce lo que ahora se llama «trabajo pobre», no sólo genera empleos que no permiten vivir a una persona, sino que propicia un situación de crisis en las cuentas públicas y, por consiguiente, induce la prestación de menos servicios públicos. Un contrato indefinido debe pagar las correspondientes cotizaciones al INPS y al INAIL, que sirven para pagar las pensiones y los seguros que cubren los accidentes laborales. Los nuevos contratos «flexibles», cuyas modalidades alcanzan la treintena en Italia, pagan menos o directamente no pagan nada a las arcas públicas. Estos nuevos contratos llegan al extremo de proporcionar trabajo gratuito (las prácticas curriculares, esto es, los contratos en prácticas ligados habitualmente a un itinerario formativo).

¿Y qué gobiernos han introducido estos nuevos contratos flexibles? Principalmente los gobiernos de centro-izquierda, del famoso «paquete Treu» (1996) promulgado de la mano del gobierno de Romano Prodi hasta la Jobs Act (2015) aprobada por el gobierno de Matteo Renzi. Y el último gobierno de Draghi, ¿qué ha hecho para remediar esta situación? Nada.

Y así ved cuánta hipocresía, cuánto oportunismo, cuánta mistificación hay en la petición, formulada por los secretarios de las centrales sindicales mayoritarias, por exponentes del Partito Democratico, por alcaldes y por expertos, de un nuevo «pacto» entre el Estado, las empresas y los sindicatos, para crear mejores empleos, para contratar a más jóvenes y mujeres... ¿Cómo? Introduciendo nuevos incentivos a las empresas, concediéndoles nuevas exenciones fiscales, aprobando nuevas bonificaciones en beneficio de las mismas. Es decir, ¡aprobando medidas consistentes todas ellas en la transferencia de recursos de los ciudadanos a las empresas! En esta obscena confusión del 1 de mayo, no hubo nadie, ni siquiera Mattarella, que pronunció no obstante un buen discurso en Cosenza, que dijera a las organizaciones patronales: ¡entregad el dinero, redistribuid la riqueza, contratad a la gente con contratos dignos! (por no hablar de la evasión fiscal de los ingresos no declarados y del dinero escondido en el extranjero). Sobre todo porque los beneficios obtenidos desde la pandemia se han disparado, como puede constatarse fácilmente estudiando los datos publicados por Mediobanca. Fijaos en la familia Agnelli-Elkann, que ha recibido miles de millones de euros en concepto de subvenciones públicas a lo largo de los años para luego vender sus empresas a Peugeot, cerrar sus fábricas en Italia y dejarnos pagar el fondo de despidos de los trabajadores empleados en las mismas. La familia Agnelli-Elkann es el símbolo, la quintaesencia, de la patronal italiana.

Industria
Industria La irresistible oportunidad de nacionalizar ArcelorMittal
La multinacional del acero sigue sin clarificar si hará o no las inversiones medioambientales de las que depende el futuro de la siderurgia en España.


Así que, jóvenes napolitanos, jóvenes de toda Italia, ¡ved cuánta hipocresía hay en este «antifascismo» que se manifiesta tras el gobierno de Meloni! Incluso Confindustria dice que es antifascista. Por eso habéis encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino. El antifascismo que no es anticapitalismo, en particular el antifascismo que no reconoce que el potencial autoritario del capitalismo digital es peor que el de Mussolini, que Google, Amazon, Netflix son poderes que quieren apoderarse de nuestros cerebros, de nuestra imaginación, de nuestros deseos, incluso de nuestra libido, es un antifascismo de vergüenza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:34

Qué artículo tan interesante.
¡Bravo por su autor y por la juventud napolitana!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.