Opinión
Tejiendo el futuro

Nos hemos olvidado de la calidad de los procesos clave en nuestras vidas, vista la poca presencia que tiene en nuestros núcleos urbanos la realidad de las zonas rurales.

Después de un camino lleno de curvas, llegamos a aquella extensa llanura verde. Detrás, bosques bañados por las distintas tonalidades que nos ofrece el otoño, y al fondo, haciendo de telón, se veían los blancos Pirineos. Así encontramos Abaurregaina (Navarra), el pueblo más alto de Euskal Herria. En una granja reformada, junto a la carretera, visitamos el proyecto Bilobila, una iniciativa que tiene como objetivo criar cabras Angora y producir mohair. Un material útil tanto en invierno como en verano, que presenta características muy variadas.

Valentía fue el atributo con el que describimos a la joven creadora de la granja. Ya que, en estos tiempos en los que la concentración en los núcleos urbanos va en aumento, nos cuesta entender a las personas que están haciendo el camino inverso, y orientan su vida y oficio hacia el campo. Hoy en día, según Eurostat, sólo el 32% de la población europea vive en zonas rurales, el resto vive en ciudades o pequeñas poblaciones urbanas. En Euskal Herria hay muchos pueblos en proceso de despoblación y otros de los que no se han vaciado, se han convertido en pueblos dormitorio.

“Sólo el 32% de la población europea vive en zonas rurales, el resto vive en ciudades o pequeñas poblaciones urbanas. En Euskal Herria hay muchos pueblos en proceso de despoblación”

Atendiendo a los datos en su conjunto, es curioso que, aunque las explotaciones agropecuarias en Euskal Herria disminuyeron entre los años 2009 y 2020, el número de animales aumentó tanto en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba (86,7% en el caso del ganado porcino y 4,5% en el bovino) como en Nafarroa (21% el ganado bovino y 30% en el caso del conejo). Esto demuestra que la producción se está centrando en grandes explotaciones; es decir, existen menos granjas, pero más grandes. Lo que indica que el modelo productivo está cambiando, poco a poco se están creando más macro-granjas. En general, la incorporación de la tecnología requiere menos mano de obra, derivando así en un mayor nivel de producción. Sin duda, esto implica un cambio de filosofía.

Es difícil comparar la realidad de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa con la de los territorios de Hegoalde, ya que los datos disponibles pertenecen a años diferentes. Sin embargo, la Cámara Agraria (Euskal Herriko Laborantza Ganbara) trabaja intensamente en el cuidado del sector y ha puesto en marcha el observatorio económico del primer sector en Ipar Euskal Herria. Siendo esto una apuesta clara por apoyar la agricultura local. Es interesante saber que las granjas de menos de 20 hectáreas tienen el doble de empleo por hectárea que las que tienen entre 20 y 50 hectáreas, y el triple que las que están entre las 50 y 100 hectáreas.

“Las pequeñas grandes iniciativas como la granja de Abaurregaina en Navarra pueden darnos un poco de luz y esperanza en el camino”

El modelo productivo de las granjas abre numerosos temas de reflexión: ya sea sobre el cuidado de los animales, las condiciones laborales de los trabajadores, o la calidad del producto. Cuestiones todas ellas interrelacionadas, por lo que las carencias o fortalezas de unas afecten inevitablemente a las otras. Proyectos como el de Bilobila suelen asociarse con la valentía, esto me hace cuestionarme si tenemos interiorizados todos esos temas que están presentes en el sector. De hecho, creo que hemos normalizado las prácticas basadas en la rentabilidad y nos hemos olvidado de la importancia que tiene la productividad y calidad de los procesos clave en nuestras vidas. Reflejo de ese olvido es la poca presencia que tiene en nuestros núcleos urbanos la realidad de las zonas rurales. Me temo que con estas dinámicas estamos construyendo los cimientos del modelo de producción y consumo del futuro.

Sin embargo, las pequeñas grandes iniciativas como la que vi en Abaurregaina pueden darnos un poco de luz y esperanza en este camino, ya que están tejiendo el futuro con mucho mimo.

ARGIA
Este artículo ha sido traducido para Hordago a partir del original en Argia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Palestina
Palestina Soberanía alimentaria y resistencia frente al genocidio: la lucha de los campesinos en Palestina
Una delegación de agricultores europeos en representación de La Vía Campesina visitó Cisjordania en diciembre de 2024 para comprobar las consecuencias de la ocupación israelí del territorio palestino.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?