Opinión
Terrore Made in Italy

En ‘El dominio del aire’, escrito en 1921, el general italiano Giulio Douhet escribía que, en las ciudades, “es necesario utilizar tres tipos de bombas: explosivas, incendiarias y venenosas, en proporciones adecuadas”. Pocos años después, en 1937, los Savoia-Marchetti italianos y los Messerschmitt alemanes experimentaron la teoría durante la Guerra Civil española.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
Traducción: Pedro Castrillo
8 nov 2023 07:05

“El éxodo de los supervivientes empezó la misma noche del ataque […] Dio inicio una procesión ininterrumpida sin que la gente supiera adónde ir. Los refugiados —un millón doscientos cincuenta mil personas— fueron expulsados hacia los parajes más remotos”.

No es una descripción de lo que está ocurriendo en Gaza en estas horas, sino de lo que sucedió a finales de julio de 1943 en Hamburgo, tras un ataque de la aviación inglesa con bombas incendiarias que mató a más de 40.000 personas y que dejó a un millón de ellas sin casa. Lo contaba el autor alemán Hans Erich Nossack en su libro, publicado en 1972, Der Untergang.

Nossack escribía esas líneas treinta años después de los hechos, igual que Kurt Vonnegut, prisionero estadounidense en un sótano de Dresden durante el bombardeo de febrero de 1945, no consiguió escribir sobre su experiencia hasta 1968, con su novela Matadero cinco.

W. G. Sebald, alemán e inglés de adopción, pudo afrontar el tema de la destrucción de las ciudades alemanas solo en 1997, con una serie de conferencias en Zurich. El horror es difícil de narrar, faltan las palabras, los adjetivos pierden fuerza, los clichés invaden el folio. Quizás deberemos esperar al 2053 o al 2083 para que un escritor palestino o israelí consiga encontrar el tono adecuado que nos haga entender qué está ocurriendo realmente en estas horas bajo los indiferentes ojos de Occidente.

Los bombardeos terroristas, el exterminio de civiles, el holocausto de niños y niñas. Todo ello lo teorizamos en Occidente en los años 20 del siglo XX


Ojos indiferentes porque todo lo hemos inventado nosotros: los bombardeos terroristas, el exterminio de civiles, el holocausto de niños y niñas. Todo ello lo teorizamos nosotros en los años 20 del siglo XX, cuando todavía no era materialmente posible llevarlo a cabo. Lo imaginamos y propusimos mucho antes de que el general estadounidense Curtis LeMay lanzara sus B-17 sobre Tokyo en la noche entre el 9 y el 10 de marzo de 1945 — las bombas incendiarias mataron a más de 100.000 civiles, mientras que otro millón se quedó sin casa.

Las ideas tienen consecuencias, incluso a distancia de años o décadas y, en un cierto sentido, todo empezó con un general italiano, Giulio Douhet, y con su libro, publicado en 1921, Il dominio dell’aria [El dominio del aire]. En él el militar escribía que, en las ciudades, “es necesario utilizar tres tipos de bombas: explosivas, incendiarias y venenosas, en proporciones adecuadas. Las bombas explosivas sirven para producir una primera destrucción; las incendiarias, para crear focos de incendios, y las venenosas para impedir que alguien consiga controlar los incendios”. Aún hoy en día la Escuela Militar Aeronáutica de Florencia lleva el nombre de Dohuet.

Pocos años después, en 1937, los Savoia-Marchetti italianos y los Messerschmitt alemanes experimentaron la teoría durante la Guerra Civil española, bombardeando respectivamente Durango y Guernica. Dos terribles masacres que, no obstante, quedarían eclipsadas por las que habrían de perpetrarse en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Siempre hubo una vena de sadismo en todos los teóricos del bombardeo estratégico, especialmente en Sir Arthur Harris, Comandante en Jefe de la aviación inglesa durante la Segunda Guerra Mundial, pero existía al mismo tiempo un intento de racionalizar sus crímenes, de justificarlos con cualquier teoría que pudiese colocarlos en el ámbito de las acciones militares necesarias. Exactamente lo que están intentando hacer en estas semanas Netanyahu cuando habla de “destruir a Hamás” mientras bombardea Gaza y los convoys de refugiados que intentan huir.

La teoría decía que era necesario “destruir la moral de la población italiana mediante intensos ataques nocturnos y (...) también mediante ataques diurnos contra las cuatro ciudades industriales más importantes”

Italianos, alemanes y japoneses debían ser “aterrorizados y empujados a rebelarse contra sus gobiernos”, cosa que obviamente no sucedió. Quienes están desesperados y en plena huida no tienen la fuerza de organizarse para oponerse a un régimen totalitario: una trivialidad que habría tenido que ser evidente a políticos y generales, a Roosevelt y Churchill. Pero hacía falta una justificación ante la sed de venganza de EUU tras el ataque a Pearl Harbour y de Reino Unido tras el Blitz de la Luftwaffe sobre Londres.

Después de 1945, el papel desempeñado por los bombarderos durante la guerra fue algo que todo el mundo prefirió olvidar, quedando a la sombra de la fundación de la ONU y de las apariencias de un derecho internacional que durante la Guerra Fría parecía poder, de alguna forma, frenar los peores instintos de los gobiernos. En realidad, fue la amenaza de destrucción nuclear recíproca lo que mantuvo un mínimo de racionalidad en las relaciones entre las dos superpotencias.

Racionalidad que ha desaparecido en el caos sistémico que ha caracterizado las relaciones internacionales de los últimos 25 años.

El deseo de venganza que se consagró en Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York no ha tenido frenos: las invasiones de Afganistán e Irak —que no tenía ninguna relación con el terrorismo de al-Qaeda— fueron solo la primera prueba de esa falta absoluta de racionalidad.

Putin, primero en Chechenia y luego en Ucrania, desencadenando una guerra imposible de vencer, es la segunda prueba.

La declaración de guerra de Hamás a una potencia nuclear como Israel, masacrando a civiles en un kibutz de frontera, es otra prueba más. Y el deseo de venganza de Israel, con un genocidio que nadie tiene ni idea de cómo podrá acabar sobre el plano político, es la realidad de estos días.

Publicado en Il Manifesto el 01/11/2023. Traducción: Pedro Castrillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.