Opinión
Terrore Made in Italy

En ‘El dominio del aire’, escrito en 1921, el general italiano Giulio Douhet escribía que, en las ciudades, “es necesario utilizar tres tipos de bombas: explosivas, incendiarias y venenosas, en proporciones adecuadas”. Pocos años después, en 1937, los Savoia-Marchetti italianos y los Messerschmitt alemanes experimentaron la teoría durante la Guerra Civil española.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
Traducción: Pedro Castrillo
8 nov 2023 07:05

“El éxodo de los supervivientes empezó la misma noche del ataque […] Dio inicio una procesión ininterrumpida sin que la gente supiera adónde ir. Los refugiados —un millón doscientos cincuenta mil personas— fueron expulsados hacia los parajes más remotos”.

No es una descripción de lo que está ocurriendo en Gaza en estas horas, sino de lo que sucedió a finales de julio de 1943 en Hamburgo, tras un ataque de la aviación inglesa con bombas incendiarias que mató a más de 40.000 personas y que dejó a un millón de ellas sin casa. Lo contaba el autor alemán Hans Erich Nossack en su libro, publicado en 1972, Der Untergang.

Nossack escribía esas líneas treinta años después de los hechos, igual que Kurt Vonnegut, prisionero estadounidense en un sótano de Dresden durante el bombardeo de febrero de 1945, no consiguió escribir sobre su experiencia hasta 1968, con su novela Matadero cinco.

W. G. Sebald, alemán e inglés de adopción, pudo afrontar el tema de la destrucción de las ciudades alemanas solo en 1997, con una serie de conferencias en Zurich. El horror es difícil de narrar, faltan las palabras, los adjetivos pierden fuerza, los clichés invaden el folio. Quizás deberemos esperar al 2053 o al 2083 para que un escritor palestino o israelí consiga encontrar el tono adecuado que nos haga entender qué está ocurriendo realmente en estas horas bajo los indiferentes ojos de Occidente.

Los bombardeos terroristas, el exterminio de civiles, el holocausto de niños y niñas. Todo ello lo teorizamos en Occidente en los años 20 del siglo XX


Ojos indiferentes porque todo lo hemos inventado nosotros: los bombardeos terroristas, el exterminio de civiles, el holocausto de niños y niñas. Todo ello lo teorizamos nosotros en los años 20 del siglo XX, cuando todavía no era materialmente posible llevarlo a cabo. Lo imaginamos y propusimos mucho antes de que el general estadounidense Curtis LeMay lanzara sus B-17 sobre Tokyo en la noche entre el 9 y el 10 de marzo de 1945 — las bombas incendiarias mataron a más de 100.000 civiles, mientras que otro millón se quedó sin casa.

Las ideas tienen consecuencias, incluso a distancia de años o décadas y, en un cierto sentido, todo empezó con un general italiano, Giulio Douhet, y con su libro, publicado en 1921, Il dominio dell’aria [El dominio del aire]. En él el militar escribía que, en las ciudades, “es necesario utilizar tres tipos de bombas: explosivas, incendiarias y venenosas, en proporciones adecuadas. Las bombas explosivas sirven para producir una primera destrucción; las incendiarias, para crear focos de incendios, y las venenosas para impedir que alguien consiga controlar los incendios”. Aún hoy en día la Escuela Militar Aeronáutica de Florencia lleva el nombre de Dohuet.

Pocos años después, en 1937, los Savoia-Marchetti italianos y los Messerschmitt alemanes experimentaron la teoría durante la Guerra Civil española, bombardeando respectivamente Durango y Guernica. Dos terribles masacres que, no obstante, quedarían eclipsadas por las que habrían de perpetrarse en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Siempre hubo una vena de sadismo en todos los teóricos del bombardeo estratégico, especialmente en Sir Arthur Harris, Comandante en Jefe de la aviación inglesa durante la Segunda Guerra Mundial, pero existía al mismo tiempo un intento de racionalizar sus crímenes, de justificarlos con cualquier teoría que pudiese colocarlos en el ámbito de las acciones militares necesarias. Exactamente lo que están intentando hacer en estas semanas Netanyahu cuando habla de “destruir a Hamás” mientras bombardea Gaza y los convoys de refugiados que intentan huir.

La teoría decía que era necesario “destruir la moral de la población italiana mediante intensos ataques nocturnos y (...) también mediante ataques diurnos contra las cuatro ciudades industriales más importantes”

Italianos, alemanes y japoneses debían ser “aterrorizados y empujados a rebelarse contra sus gobiernos”, cosa que obviamente no sucedió. Quienes están desesperados y en plena huida no tienen la fuerza de organizarse para oponerse a un régimen totalitario: una trivialidad que habría tenido que ser evidente a políticos y generales, a Roosevelt y Churchill. Pero hacía falta una justificación ante la sed de venganza de EUU tras el ataque a Pearl Harbour y de Reino Unido tras el Blitz de la Luftwaffe sobre Londres.

Después de 1945, el papel desempeñado por los bombarderos durante la guerra fue algo que todo el mundo prefirió olvidar, quedando a la sombra de la fundación de la ONU y de las apariencias de un derecho internacional que durante la Guerra Fría parecía poder, de alguna forma, frenar los peores instintos de los gobiernos. En realidad, fue la amenaza de destrucción nuclear recíproca lo que mantuvo un mínimo de racionalidad en las relaciones entre las dos superpotencias.

Racionalidad que ha desaparecido en el caos sistémico que ha caracterizado las relaciones internacionales de los últimos 25 años.

El deseo de venganza que se consagró en Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York no ha tenido frenos: las invasiones de Afganistán e Irak —que no tenía ninguna relación con el terrorismo de al-Qaeda— fueron solo la primera prueba de esa falta absoluta de racionalidad.

Putin, primero en Chechenia y luego en Ucrania, desencadenando una guerra imposible de vencer, es la segunda prueba.

La declaración de guerra de Hamás a una potencia nuclear como Israel, masacrando a civiles en un kibutz de frontera, es otra prueba más. Y el deseo de venganza de Israel, con un genocidio que nadie tiene ni idea de cómo podrá acabar sobre el plano político, es la realidad de estos días.

Publicado en Il Manifesto el 01/11/2023. Traducción: Pedro Castrillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.