Opinión
Terrore Made in Italy

En ‘El dominio del aire’, escrito en 1921, el general italiano Giulio Douhet escribía que, en las ciudades, “es necesario utilizar tres tipos de bombas: explosivas, incendiarias y venenosas, en proporciones adecuadas”. Pocos años después, en 1937, los Savoia-Marchetti italianos y los Messerschmitt alemanes experimentaron la teoría durante la Guerra Civil española.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
Traducción: Pedro Castrillo
8 nov 2023 07:05

“El éxodo de los supervivientes empezó la misma noche del ataque […] Dio inicio una procesión ininterrumpida sin que la gente supiera adónde ir. Los refugiados —un millón doscientos cincuenta mil personas— fueron expulsados hacia los parajes más remotos”.

No es una descripción de lo que está ocurriendo en Gaza en estas horas, sino de lo que sucedió a finales de julio de 1943 en Hamburgo, tras un ataque de la aviación inglesa con bombas incendiarias que mató a más de 40.000 personas y que dejó a un millón de ellas sin casa. Lo contaba el autor alemán Hans Erich Nossack en su libro, publicado en 1972, Der Untergang.

Nossack escribía esas líneas treinta años después de los hechos, igual que Kurt Vonnegut, prisionero estadounidense en un sótano de Dresden durante el bombardeo de febrero de 1945, no consiguió escribir sobre su experiencia hasta 1968, con su novela Matadero cinco.

W. G. Sebald, alemán e inglés de adopción, pudo afrontar el tema de la destrucción de las ciudades alemanas solo en 1997, con una serie de conferencias en Zurich. El horror es difícil de narrar, faltan las palabras, los adjetivos pierden fuerza, los clichés invaden el folio. Quizás deberemos esperar al 2053 o al 2083 para que un escritor palestino o israelí consiga encontrar el tono adecuado que nos haga entender qué está ocurriendo realmente en estas horas bajo los indiferentes ojos de Occidente.

Los bombardeos terroristas, el exterminio de civiles, el holocausto de niños y niñas. Todo ello lo teorizamos en Occidente en los años 20 del siglo XX


Ojos indiferentes porque todo lo hemos inventado nosotros: los bombardeos terroristas, el exterminio de civiles, el holocausto de niños y niñas. Todo ello lo teorizamos nosotros en los años 20 del siglo XX, cuando todavía no era materialmente posible llevarlo a cabo. Lo imaginamos y propusimos mucho antes de que el general estadounidense Curtis LeMay lanzara sus B-17 sobre Tokyo en la noche entre el 9 y el 10 de marzo de 1945 — las bombas incendiarias mataron a más de 100.000 civiles, mientras que otro millón se quedó sin casa.

Las ideas tienen consecuencias, incluso a distancia de años o décadas y, en un cierto sentido, todo empezó con un general italiano, Giulio Douhet, y con su libro, publicado en 1921, Il dominio dell’aria [El dominio del aire]. En él el militar escribía que, en las ciudades, “es necesario utilizar tres tipos de bombas: explosivas, incendiarias y venenosas, en proporciones adecuadas. Las bombas explosivas sirven para producir una primera destrucción; las incendiarias, para crear focos de incendios, y las venenosas para impedir que alguien consiga controlar los incendios”. Aún hoy en día la Escuela Militar Aeronáutica de Florencia lleva el nombre de Dohuet.

Pocos años después, en 1937, los Savoia-Marchetti italianos y los Messerschmitt alemanes experimentaron la teoría durante la Guerra Civil española, bombardeando respectivamente Durango y Guernica. Dos terribles masacres que, no obstante, quedarían eclipsadas por las que habrían de perpetrarse en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Siempre hubo una vena de sadismo en todos los teóricos del bombardeo estratégico, especialmente en Sir Arthur Harris, Comandante en Jefe de la aviación inglesa durante la Segunda Guerra Mundial, pero existía al mismo tiempo un intento de racionalizar sus crímenes, de justificarlos con cualquier teoría que pudiese colocarlos en el ámbito de las acciones militares necesarias. Exactamente lo que están intentando hacer en estas semanas Netanyahu cuando habla de “destruir a Hamás” mientras bombardea Gaza y los convoys de refugiados que intentan huir.

La teoría decía que era necesario “destruir la moral de la población italiana mediante intensos ataques nocturnos y (...) también mediante ataques diurnos contra las cuatro ciudades industriales más importantes”

Italianos, alemanes y japoneses debían ser “aterrorizados y empujados a rebelarse contra sus gobiernos”, cosa que obviamente no sucedió. Quienes están desesperados y en plena huida no tienen la fuerza de organizarse para oponerse a un régimen totalitario: una trivialidad que habría tenido que ser evidente a políticos y generales, a Roosevelt y Churchill. Pero hacía falta una justificación ante la sed de venganza de EUU tras el ataque a Pearl Harbour y de Reino Unido tras el Blitz de la Luftwaffe sobre Londres.

Después de 1945, el papel desempeñado por los bombarderos durante la guerra fue algo que todo el mundo prefirió olvidar, quedando a la sombra de la fundación de la ONU y de las apariencias de un derecho internacional que durante la Guerra Fría parecía poder, de alguna forma, frenar los peores instintos de los gobiernos. En realidad, fue la amenaza de destrucción nuclear recíproca lo que mantuvo un mínimo de racionalidad en las relaciones entre las dos superpotencias.

Racionalidad que ha desaparecido en el caos sistémico que ha caracterizado las relaciones internacionales de los últimos 25 años.

El deseo de venganza que se consagró en Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York no ha tenido frenos: las invasiones de Afganistán e Irak —que no tenía ninguna relación con el terrorismo de al-Qaeda— fueron solo la primera prueba de esa falta absoluta de racionalidad.

Putin, primero en Chechenia y luego en Ucrania, desencadenando una guerra imposible de vencer, es la segunda prueba.

La declaración de guerra de Hamás a una potencia nuclear como Israel, masacrando a civiles en un kibutz de frontera, es otra prueba más. Y el deseo de venganza de Israel, con un genocidio que nadie tiene ni idea de cómo podrá acabar sobre el plano político, es la realidad de estos días.

Publicado en Il Manifesto el 01/11/2023. Traducción: Pedro Castrillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.