Opinión
Parte de guerra: más millonarios y refugiados que nunca mientras los reyes visitan a los Trump

Dos informes y una visita: hay más millonarios y refugiados que nunca. La Casa Real rinde una visita al presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, Felipe de Borbón, Melania Trump, Letizia Ortiz
Donald Trump, Felipe de Borbón, Melania Trump y Letizia Ortiz, durante la visita de los reyes de España a la Casa Blanca.
20 jun 2018 19:06

Ocurre casi a diario, las noticias siguen pareciendo un parte de guerra, pero aunque no era fácil, hoy se ha visto con más claridad. Atendiendo al parte de guerra en los informativos de televisión, hoy había cifras y estadísticas que se escondían entre el Fútbol del Mundial y las candidaturas de la democracia interna del Partido Popular. Son cifras de la batalla, titulares de una lucha de clases, en la que perdemos una vez más, y así de desastre en desastre, hasta la distopía final.

Los datos

Desde el inicio de la crisis en 2008, el número de millonarios se dispara en España hasta un 76%. Ya hay 224.200 multimillonarios y una fortuna global del entorno de los 565.700 millones de euros, de acuerdo con el Informe Mundial de Riqueza publicado este martes por la consultora Capgemini.

Sólo en el último año, el número de grandes patrimonios se ha incrementado en España un 10,9 %. Son ya seis años consecutivos en los que España sigue escalando hasta la cifra más alta desde 2008. España es el séptimo país con más millonarios de Europa y el catorce en el ránking mundial.

Capgemini, en su informe Mundial de Riqueza, “World Wealth Report”, llevó a cabo una encuesta entre 2.600 individuos con elevado patrimonio en 19 mercados en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico. Esta encuesta nos deja otro dato de récord: por primera vez en la historia el aumento de las grandes fortunas del planeta superó los 70 billones de euros (doce ceros: 70.000.000.000.000 euros) el año pasado. Que no se olviden nunca las palabras del multimillonario Warren Buffett: “Claro que hay lucha de clases, y la estamos ganando nosotros.”

EN SUFRIMIENTO

Mientras tanto, hoy, en el día Internacional de las personas refugiadas, conocemos los datos de ACNUR, y una vez más también son de récord: Más de 68,5 millones de personas viven desplazadas a la fuerza.

Por quinto año consecutivo aumenta la cifra de desplazados y huidos de sus hogares por las guerras, las hambrunas o la persecución y vulneración de los derechos humanos. Hoy día, cada minuto que pasa, 31 personas tienen que huir de su hogar. Esto significa que uno de cada 110 seres humanos no puede volver a casa. Desde la II Guerra Mundial, es el año que más personas del planeta son refugiadas.

Al menos 857 migrantes y refugiadas han muerto en lo que llevamos de año en el Mediterráneo intentando alcanzar las costas del sur de Europa. Entre ellas 292 que han perdido la vida en la ruta hacia España, según un nuevo balance publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Esta organización estima que un total de 40.073 personas han llegado desde el 1 de enero a Italia, Grecia, Chipre y España. En el caso español la cifra es casi el triple y supera las 12.000 personas.

LA DISTOPÍA FINAL

Y si todos estos números, cifras y datos no fueran suficientes para ver a qué nos enfrentamos en esta lucha desigual, podemos mirar más allá de los muros de la Europa fortaleza. Y ver una especia de distopía en la televisión norteamericana, que hoy bien podía parecer un capítulo de la serie Black Mirror.

Una presentadora rompe a llorar al comenzar a dar una noticia. “Esto es increíble” —solloza. Periodistas en la Casa Blanca que espetan a la portavoz gubernamental si “¿no tiene sentimientos?”. Políticos que gritan y abuchean al presidente Trump a la salida de un acto. Niños que lloran a gritos tras una alambrada.

Y un polémico tuit de la primera Dama —Melania Trump, flotus en inglés— que menciona a la Reina de España: “La reina Letizia y yo disfrutamos de un té y tiempo juntas, centrándonos en las formas en las que podemos influir positivamente en los niños”.

Y es que ayer conocimos otra cifra, la de la distopía final: 2.342 niños y niñas han sido separados de sus madres y padres en la frontera con México y encerrados en jaulas. Sí, la cifra es correcta, más de 2.000 menores separados de sus padres y encerrados en jaulas en el último mes. Mientras la Reina Letizia y Melania Trump toman té y se centran en las formas en las que pueden “influir positivamente en los niños”.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
José Antonio
21/6/2018 10:31

Hoy nos escandalizamos por los miles de niños que son separados de sus padres.
Los grandes medios de comunicación, lo utilizan como arma contra Donald Trump, pero, ?por qué no se va a las causas? ? Por que no se critican las políticas migratorias, que tratan a los seres humanos, peor que a mercancías?

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.