Opinión
Parte de guerra: más millonarios y refugiados que nunca mientras los reyes visitan a los Trump

Dos informes y una visita: hay más millonarios y refugiados que nunca. La Casa Real rinde una visita al presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, Felipe de Borbón, Melania Trump, Letizia Ortiz
Donald Trump, Felipe de Borbón, Melania Trump y Letizia Ortiz, durante la visita de los reyes de España a la Casa Blanca.
20 jun 2018 19:06

Ocurre casi a diario, las noticias siguen pareciendo un parte de guerra, pero aunque no era fácil, hoy se ha visto con más claridad. Atendiendo al parte de guerra en los informativos de televisión, hoy había cifras y estadísticas que se escondían entre el Fútbol del Mundial y las candidaturas de la democracia interna del Partido Popular. Son cifras de la batalla, titulares de una lucha de clases, en la que perdemos una vez más, y así de desastre en desastre, hasta la distopía final.

Los datos

Desde el inicio de la crisis en 2008, el número de millonarios se dispara en España hasta un 76%. Ya hay 224.200 multimillonarios y una fortuna global del entorno de los 565.700 millones de euros, de acuerdo con el Informe Mundial de Riqueza publicado este martes por la consultora Capgemini.

Sólo en el último año, el número de grandes patrimonios se ha incrementado en España un 10,9 %. Son ya seis años consecutivos en los que España sigue escalando hasta la cifra más alta desde 2008. España es el séptimo país con más millonarios de Europa y el catorce en el ránking mundial.

Capgemini, en su informe Mundial de Riqueza, “World Wealth Report”, llevó a cabo una encuesta entre 2.600 individuos con elevado patrimonio en 19 mercados en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico. Esta encuesta nos deja otro dato de récord: por primera vez en la historia el aumento de las grandes fortunas del planeta superó los 70 billones de euros (doce ceros: 70.000.000.000.000 euros) el año pasado. Que no se olviden nunca las palabras del multimillonario Warren Buffett: “Claro que hay lucha de clases, y la estamos ganando nosotros.”

EN SUFRIMIENTO

Mientras tanto, hoy, en el día Internacional de las personas refugiadas, conocemos los datos de ACNUR, y una vez más también son de récord: Más de 68,5 millones de personas viven desplazadas a la fuerza.

Por quinto año consecutivo aumenta la cifra de desplazados y huidos de sus hogares por las guerras, las hambrunas o la persecución y vulneración de los derechos humanos. Hoy día, cada minuto que pasa, 31 personas tienen que huir de su hogar. Esto significa que uno de cada 110 seres humanos no puede volver a casa. Desde la II Guerra Mundial, es el año que más personas del planeta son refugiadas.

Al menos 857 migrantes y refugiadas han muerto en lo que llevamos de año en el Mediterráneo intentando alcanzar las costas del sur de Europa. Entre ellas 292 que han perdido la vida en la ruta hacia España, según un nuevo balance publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Esta organización estima que un total de 40.073 personas han llegado desde el 1 de enero a Italia, Grecia, Chipre y España. En el caso español la cifra es casi el triple y supera las 12.000 personas.

LA DISTOPÍA FINAL

Y si todos estos números, cifras y datos no fueran suficientes para ver a qué nos enfrentamos en esta lucha desigual, podemos mirar más allá de los muros de la Europa fortaleza. Y ver una especia de distopía en la televisión norteamericana, que hoy bien podía parecer un capítulo de la serie Black Mirror.

Una presentadora rompe a llorar al comenzar a dar una noticia. “Esto es increíble” —solloza. Periodistas en la Casa Blanca que espetan a la portavoz gubernamental si “¿no tiene sentimientos?”. Políticos que gritan y abuchean al presidente Trump a la salida de un acto. Niños que lloran a gritos tras una alambrada.

Y un polémico tuit de la primera Dama —Melania Trump, flotus en inglés— que menciona a la Reina de España: “La reina Letizia y yo disfrutamos de un té y tiempo juntas, centrándonos en las formas en las que podemos influir positivamente en los niños”.

Y es que ayer conocimos otra cifra, la de la distopía final: 2.342 niños y niñas han sido separados de sus madres y padres en la frontera con México y encerrados en jaulas. Sí, la cifra es correcta, más de 2.000 menores separados de sus padres y encerrados en jaulas en el último mes. Mientras la Reina Letizia y Melania Trump toman té y se centran en las formas en las que pueden “influir positivamente en los niños”.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
José Antonio
21/6/2018 10:31

Hoy nos escandalizamos por los miles de niños que son separados de sus padres.
Los grandes medios de comunicación, lo utilizan como arma contra Donald Trump, pero, ?por qué no se va a las causas? ? Por que no se critican las políticas migratorias, que tratan a los seres humanos, peor que a mercancías?

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.