Congreso 3
Pleno del Congreso de los Diputados

Opinión
Y cuando llegó la república, los partidos seguían ahí

La urgente transformación que requieren los partidos políticos culminará cuando se conviertan a ojos de la ciudadanía en unas organizaciones sanas y respirables.

Integrantede la Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas

14 oct 2020 04:30

Que la monarquía está en crisis es un hecho. Vive el peor momento de su historia reciente y ya no estamos ante una mera hipótesis. La foto del momento que muestra la encuesta publicada por 40dB para la Plataforma de Medios Independientes arroja múltiples datos sobre las creencias y sentimientos de los españoles hacia la Corona. Y también nos indica, por enésima vez, que hay un elefante en la sala y no es el de Botswana.

Sí, los datos son meridianos. Una de las mayores certezas que tenemos permite afirmar que la crisis institucional que atravesamos es real, es grave y más visible como consecuencia de los estragos de la pandemia. Y más aún, sabemos que en este club de instituciones en crisis, a nuestro pesar, la monarquía no está sola. Ojalá la Casa del Rey y su familia fueran una excepción, pero la crisis atraviesa de manera feroz a las principales instituciones del Estado: el Parlamento, el poder judicial, los medios de comunicación o los sindicatos también fomentan, sufren y padecen una fuerte pérdida de confianza y de credibilidad. Y en esta lista, también a nuestro pesar, siempre hay una que se lleva la palma, que resiste con vigor y robustez en la peor posición, muy de lejos, sin despeinarse y, sin embargo, logra pasar desapercibida ante propios y extraños.

¿Son mejores los partidos que la monarquía? A ojos de la ciudadanía, no

No, no nos vamos a llevar ninguna sorpresa. Me refiero a los partidos políticos, esas organizaciones opacas que no se sabe muy bien qué hacen más allá de pensar en las próximas elecciones, permanecer en una campaña electoral constante y trabajar para mantenerse en el poder de turno. Pero parece que no toca hablar de esto o que no hay mucho que decir. O peor, que no hay mucho que hacer. Y es que, ¿son mejores los partidos que la monarquía? A ojos de la ciudadanía, no. Incluso podemos especular con que una parte de ella quisiera su desaparición, de manera tan legítima como de las que desean una república. Y entonces, ¿qué consecuencias tiene que las organizaciones encargadas de garantizar una participación política plural de la ciudadanía estén en una situación peor que la propia Corona?

Las comparaciones son odiosas, pero no deja de llamar la atención el contraste de ver cómo el legítimo y democrático enfado de los representantes públicos ante la falta de ejemplaridad de la monarquía se convierte en condescendencia y resignación cuando se trata de asumir que los partidos no cumplen con su papel constitucional, como si de un determinismo divino se tratara. Y sin comparación, ¿qué responsabilidad tienen ante esta crisis sus aparatos, que de facto canalizan el poder hacia el Estado para que se mejore nuestra maltrecha institucionalidad? En cualquier caso, las personas que prometen la regeneración del Estado, la modernización de la monarquía o, en su defecto, una nueva república, a su vez se alimentan, crecen y se desarrollan dentro de unas estructuras que echan para atrás a la mayoría de los ciudadanos.

Son los partidos los lugares de los que salen casi el 100% de las personas que nos legislan y nos gobiernan. Quienes van a drenar la crisis de las instituciones

El rechazo viene de lejos. Abruma tanto la falta de confianza que inspiran, como la falta de atención a esta cuestión y, aún más, comprobar que poco o menos se hace para paliar esta circunstancia estructural de nuestra democracia. Los partidos son un problema que está en el top tres de las preocupaciones de la mayoría de los españoles desde hace más de una década, llegando en 2020 a un nivel de desapego nunca registrado en el histórico de las encuestas del CIS desde 1985. Sin embargo, esta cuestión no entra dentro de la agenda setting de los medios ni mucho menos dentro del debate político.

Son los partidos los lugares de los que salen casi el 100% de las personas que nos legislan y nos gobiernan. Quienes van a drenar la crisis de las instituciones. Para el caso de la Corona se piden cambios legislativos profundos que permitan desde que el Jefe del Estado sea juzgado por sus actos, que la rendición de cuentas se extienda y se normalice también en la casa del Rey, y hasta la convocatoria de un referéndum sobre la forma del Estado. Y hasta ahora, más que trabajo sobre estas propuestas o un debate serio y riguroso en el que se involucre toda la sociedad, desde los partidos, cuáles buitres carroñeros, más bien se empecinan en esforzarse para sacar tajada de la situación. Se encuentran, unos más que otros y con más o menos acierto, a la caza del voto monárquico o republicano. Todo lo demás... ya se verá.

Y el elefante seguirá ahí. La urgente transformación que requieren los partidos culminará cuando se conviertan a ojos de la ciudadanía en unas organizaciones sanas y respirables, que fomenten la participación política, un debate público que no sea una quimera y colaboren en revertir el clima de polarización y crispación al que han contribuido más de lo esperado. Esta transformación fundamental va más allá de las leyes, de los programas y de los cambios en el código ético de turno. Se trata de poner todos los recursos disponibles para engendrar en su interior una cultura democrática que podamos palmar para llegar a confiar de nuevo en los partidos por lo que hacen, y no tanto por lo que dicen que hacen o que van a hacer. Hasta entonces, quizás llegue la III República, pero los partidos y el resto de animales de nuestra particular selva patria seguirán ahí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
#71971
14/10/2020 15:36

Muy buena columna, dando en el clavo de la crisis de representatividad. Ojala leyeran esto todos los partidos y se aplicaran el cuento.

2
0
#71954
14/10/2020 10:56

El rechazo en este país a la clase política como concepto siempre ha sido generalizado. El discurso del 3 de octubre y sus posteriores muestras de apoyo incondicional a la derecha más rancia han posicionado claramente a Felipe VI como miembro de esta misma clase política.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.