Orgullo Critico 2022 - 14

Orgullo
El Orgullo Crítico llena las calles de Carabanchel para denunciar la violencia de las fronteras

El traslado a la periferia no merma la fuerza de Orgullo Crítico Madrid. Las consignas por los derechos de las personas trans permean una marcha que este año se ha aliado con la campaña Regularización Ya.

Fotógrafo

bsky
IG

ACTUALIZADA A LAS 23:57H
28 jun 2022 23:30

Varios miles de personas —20.000, calcula la organización— han recorrido las calles de Carabanchel convocadas por Orgullo Crítico Madrid y tras la pancarta “sin papeles no hay orgullo”. El traslado forzoso al sur de Madrid por las restricciones impuestas en el centro de la capital por la celebración de la cumbre de la OTAN prevista para los días 29 y 30 de junio no ha restado fuerza a una marcha que nació como respuesta a un Orgullo oficial que consideran mercantilizado y cada año gana en participación.

Las consignas transincluyentes que el año pasado se convirtieron en el eje central de la manifestación han permeado de nuevo toda la marcha, en la que se ha recordado que “los derechos trans son derechos humanos”. Algunas pancartas reclamaban que se haga efectiva cuanto antes una ley trans que garantice la despatologización, algo que parece más cerca tras la aprobación este lunes en Consejo de Ministros de la ley trans y LGTB en segunda vuelta. 

Las personas convocadas por Orgullo Crítico Madrid han salido de la Plaza Elíptica en un recorrido que ha finalizado con la lectura del manifiesto en el Parque de San Isidro. El bloque de Familias HD y su “arriba los helados, abajo el patriarcado” se ha dejado oír, seguido de bloques diversos y orgullosos como el de disidencia corporal, personas no binarias o personas migrantes. Bajo los paraguas rojos de las trabajadoras sexuales, también presentes, se podía leer: “Yo tengo un sueño: derechos sociales para las trabajadoras sexuales”.

El manifiesto de este año ha reclamado “el fin de la violencia, de las devoluciones en caliente, de los campos de refugiados, de las cárceles, de los CIEs, de las fronteras y de las redadas”, en una marcha que se produce a pocos días de la masacre de MelillaOrgullo Crítico ha recordado la rápida actuación que ha tenido España ante la crisis de los refugiados ucranianos y que demuestra que, si se quiere, es posible el “papeles para todes” que han reclamado este 28J en el que el Orgullo se ha aliado con la Iniciativa Legislativa Popular puesta por el colectivo Regularización Ya. 

Sobre la OTAN, el manifiesto afirma que “mandatarios de todo el mundo se dan cita en Madrid para decidir cuál será su próximo objetivo de muerte” y ha señalado al Gobierno, que “se abandera en el progresismo y en los derechos sociales mientras aumenta el gasto público en más guerra”.

También ha habido espacio para recordar los asesinatos ocurridos recientemente en un pub LGTB de Oslo, la desaparicion de Tehuel en Argentina en marzo de 2021 y la muerte de Samuel en A Coruña, y para señalar “la violencia que ejerce el movimiento TERF que, desde un falso feminismo, persigue y acosa a las personas trans”. 

El manifiesto ha incluído críticas a MADO, la marca bajo la que se organiza el Orgullo oficial, que tendrá lugar el 9 de julio, al que acusar de gentrificar el centro de Madrid y despolitizar el Orgullo.

Orgullo Crítico Madrid ha hecho este año un esfuerzo para incluir en un solo manifiesto todas las voces y, así, ha tenido reflejo para las trabajadoras sexuales, el Colectivo Gorde —creado este año—, las personas psiquiatrizadas y las personas con diversidad funcional.

La lectura del manifiesto ha sido compartida por varios colectivos. Han sido los colectivos de personas migrantes, entre ellos Regularización Ya, Nave Disidente y Migrantes Transgresores, quienes se han encargado de cerrar este 28J, que tocaba a su fin llegadas casi las doce de la noche.

Arquivado en: Fotogalería Orgullo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Madrid
Fotogalería Más de 10.000 personas se manifiestan en Madrid por los 20 meses de genocidio en Gaza
La marcha por el centro de la ciudad fue convocada por la plataforma Fin al comercio de armas con Israel y la Red solidaria contra la ocupación de Palestina.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.