Orgullo Critico 2022 - 14

Orgullo
El Orgullo Crítico llena las calles de Carabanchel para denunciar la violencia de las fronteras

El traslado a la periferia no merma la fuerza de Orgullo Crítico Madrid. Las consignas por los derechos de las personas trans permean una marcha que este año se ha aliado con la campaña Regularización Ya.

Fotógrafo

bsky
IG

ACTUALIZADA A LAS 23:57H
28 jun 2022 23:30

Varios miles de personas —20.000, calcula la organización— han recorrido las calles de Carabanchel convocadas por Orgullo Crítico Madrid y tras la pancarta “sin papeles no hay orgullo”. El traslado forzoso al sur de Madrid por las restricciones impuestas en el centro de la capital por la celebración de la cumbre de la OTAN prevista para los días 29 y 30 de junio no ha restado fuerza a una marcha que nació como respuesta a un Orgullo oficial que consideran mercantilizado y cada año gana en participación.

Las consignas transincluyentes que el año pasado se convirtieron en el eje central de la manifestación han permeado de nuevo toda la marcha, en la que se ha recordado que “los derechos trans son derechos humanos”. Algunas pancartas reclamaban que se haga efectiva cuanto antes una ley trans que garantice la despatologización, algo que parece más cerca tras la aprobación este lunes en Consejo de Ministros de la ley trans y LGTB en segunda vuelta. 

Las personas convocadas por Orgullo Crítico Madrid han salido de la Plaza Elíptica en un recorrido que ha finalizado con la lectura del manifiesto en el Parque de San Isidro. El bloque de Familias HD y su “arriba los helados, abajo el patriarcado” se ha dejado oír, seguido de bloques diversos y orgullosos como el de disidencia corporal, personas no binarias o personas migrantes. Bajo los paraguas rojos de las trabajadoras sexuales, también presentes, se podía leer: “Yo tengo un sueño: derechos sociales para las trabajadoras sexuales”.

El manifiesto de este año ha reclamado “el fin de la violencia, de las devoluciones en caliente, de los campos de refugiados, de las cárceles, de los CIEs, de las fronteras y de las redadas”, en una marcha que se produce a pocos días de la masacre de MelillaOrgullo Crítico ha recordado la rápida actuación que ha tenido España ante la crisis de los refugiados ucranianos y que demuestra que, si se quiere, es posible el “papeles para todes” que han reclamado este 28J en el que el Orgullo se ha aliado con la Iniciativa Legislativa Popular puesta por el colectivo Regularización Ya. 

Sobre la OTAN, el manifiesto afirma que “mandatarios de todo el mundo se dan cita en Madrid para decidir cuál será su próximo objetivo de muerte” y ha señalado al Gobierno, que “se abandera en el progresismo y en los derechos sociales mientras aumenta el gasto público en más guerra”.

También ha habido espacio para recordar los asesinatos ocurridos recientemente en un pub LGTB de Oslo, la desaparicion de Tehuel en Argentina en marzo de 2021 y la muerte de Samuel en A Coruña, y para señalar “la violencia que ejerce el movimiento TERF que, desde un falso feminismo, persigue y acosa a las personas trans”. 

El manifiesto ha incluído críticas a MADO, la marca bajo la que se organiza el Orgullo oficial, que tendrá lugar el 9 de julio, al que acusar de gentrificar el centro de Madrid y despolitizar el Orgullo.

Orgullo Crítico Madrid ha hecho este año un esfuerzo para incluir en un solo manifiesto todas las voces y, así, ha tenido reflejo para las trabajadoras sexuales, el Colectivo Gorde —creado este año—, las personas psiquiatrizadas y las personas con diversidad funcional.

La lectura del manifiesto ha sido compartida por varios colectivos. Han sido los colectivos de personas migrantes, entre ellos Regularización Ya, Nave Disidente y Migrantes Transgresores, quienes se han encargado de cerrar este 28J, que tocaba a su fin llegadas casi las doce de la noche.

Arquivado en: Fotogalería Orgullo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.