Orgullo Critico 2022 - 14

Orgullo
El Orgullo Crítico llena las calles de Carabanchel para denunciar la violencia de las fronteras

El traslado a la periferia no merma la fuerza de Orgullo Crítico Madrid. Las consignas por los derechos de las personas trans permean una marcha que este año se ha aliado con la campaña Regularización Ya.

Fotógrafo

bsky
IG

ACTUALIZADA A LAS 23:57H
28 jun 2022 23:30

Varios miles de personas —20.000, calcula la organización— han recorrido las calles de Carabanchel convocadas por Orgullo Crítico Madrid y tras la pancarta “sin papeles no hay orgullo”. El traslado forzoso al sur de Madrid por las restricciones impuestas en el centro de la capital por la celebración de la cumbre de la OTAN prevista para los días 29 y 30 de junio no ha restado fuerza a una marcha que nació como respuesta a un Orgullo oficial que consideran mercantilizado y cada año gana en participación.

Las consignas transincluyentes que el año pasado se convirtieron en el eje central de la manifestación han permeado de nuevo toda la marcha, en la que se ha recordado que “los derechos trans son derechos humanos”. Algunas pancartas reclamaban que se haga efectiva cuanto antes una ley trans que garantice la despatologización, algo que parece más cerca tras la aprobación este lunes en Consejo de Ministros de la ley trans y LGTB en segunda vuelta. 

Las personas convocadas por Orgullo Crítico Madrid han salido de la Plaza Elíptica en un recorrido que ha finalizado con la lectura del manifiesto en el Parque de San Isidro. El bloque de Familias HD y su “arriba los helados, abajo el patriarcado” se ha dejado oír, seguido de bloques diversos y orgullosos como el de disidencia corporal, personas no binarias o personas migrantes. Bajo los paraguas rojos de las trabajadoras sexuales, también presentes, se podía leer: “Yo tengo un sueño: derechos sociales para las trabajadoras sexuales”.

El manifiesto de este año ha reclamado “el fin de la violencia, de las devoluciones en caliente, de los campos de refugiados, de las cárceles, de los CIEs, de las fronteras y de las redadas”, en una marcha que se produce a pocos días de la masacre de MelillaOrgullo Crítico ha recordado la rápida actuación que ha tenido España ante la crisis de los refugiados ucranianos y que demuestra que, si se quiere, es posible el “papeles para todes” que han reclamado este 28J en el que el Orgullo se ha aliado con la Iniciativa Legislativa Popular puesta por el colectivo Regularización Ya. 

Sobre la OTAN, el manifiesto afirma que “mandatarios de todo el mundo se dan cita en Madrid para decidir cuál será su próximo objetivo de muerte” y ha señalado al Gobierno, que “se abandera en el progresismo y en los derechos sociales mientras aumenta el gasto público en más guerra”.

También ha habido espacio para recordar los asesinatos ocurridos recientemente en un pub LGTB de Oslo, la desaparicion de Tehuel en Argentina en marzo de 2021 y la muerte de Samuel en A Coruña, y para señalar “la violencia que ejerce el movimiento TERF que, desde un falso feminismo, persigue y acosa a las personas trans”. 

El manifiesto ha incluído críticas a MADO, la marca bajo la que se organiza el Orgullo oficial, que tendrá lugar el 9 de julio, al que acusar de gentrificar el centro de Madrid y despolitizar el Orgullo.

Orgullo Crítico Madrid ha hecho este año un esfuerzo para incluir en un solo manifiesto todas las voces y, así, ha tenido reflejo para las trabajadoras sexuales, el Colectivo Gorde —creado este año—, las personas psiquiatrizadas y las personas con diversidad funcional.

La lectura del manifiesto ha sido compartida por varios colectivos. Han sido los colectivos de personas migrantes, entre ellos Regularización Ya, Nave Disidente y Migrantes Transgresores, quienes se han encargado de cerrar este 28J, que tocaba a su fin llegadas casi las doce de la noche.

Arquivado en: Fotogalería Orgullo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Más noticias
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.