País Valenciano
“Esta es l’horta que queremos”: Tres mil personas protestan contra el PAI de Benimaclet

La plataforma ha denunciado que la construcción del PAI supondría daños medioambientales y demográficos para el barrio valenciano. Denuncian la intención lucrativa del proyecto y demandan un modelo de ciudad donde la vivienda sea un derecho y no un negocio.

Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet
Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet Gabriel Rodríguez

“Estamos hartos de que nuestras vidas sean producto de negocio de políticos y empresarios”. Así reza el texto leído por Cuidem Benimaclet en la manifestación que ha reunido a alrededor de tres mil personas, según los organizadores. Los vecinos se han movilizado con la intención de detener el Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretende construir 1345 viviendas en este barrio de València.

“Un golpe en la mesa para que nos escuche el Ayuntamiento”, así ha definido la concentración Carlos Marcos, uno de los organizadores de la campaña. Aunque se ha mostrado sorprendido por el gran poder de convocatoria entre los vecinos, cree que es una reivindicación justa: “Ninguna persona con conocimiento puede pensar que el PAI es positivo”.

A la protesta se han sumado un centenar de entidades, comercios y asociaciones del barrio. Con música, disfraces y pancartas, han demandado la paralización del PAI en favor de un modelo de habitabilidad “más sostenible y sin especulación”, frente al proyecto de ampliación del barrio que ha presentado Metrovacesa, la promotora más grande del estado, cuyo mayor accionista es el banco Santander.

“El PAI significa básicamente construir un muro en toda la ronda norte, lo que fastidiaría el ambiente de Benimaclet y el pequeño ecosistema que hay aquí”, lamenta Jaime Marcos, de 17 años. Dentro del grupo de jóvenes que le rodea todos coinciden en que el PAI cambiaría drásticamente la forma de vivir del vecindario.

A la manifestación también han acudido políticos como Josep Nadal, diputado en Les Corts por Compromís: “El PAI puede convertir Benimaclet, que es un barrio vivo y con mucha proyección, en un gueto”. Además, Nadal ha añadido que la alcaldía de Valencia “debe tener una postura más valiente”.

Urbanismo
Mil registes d'entrada per aturar el PAI
Cuidem Benimaclet ha presentat mil registres d'entrada exigint la paralització del PAI i la desclassificació del sol urbanitzable.
Toni y Merche, habitantes del barrio desde hace 30 años, no creen que detener el PAI sea una solución, pero sí que demandan “un proyecto respetuoso con el medio que tenemos aquí, donde se ha conservado una estructura de pueblo”. Papa Balla, vecino senegalés, teme que la construcción de las viviendas afecte a los comercios del barrio: “El PAI puede significar matar el pequeño comercio y reducir la calidad de vida de los vecinos a nivel de educación, sanidad y todos los servicios sociales”. Iván Morales, de 18 años, denuncia por otro lado la saturación actual de los servicios públicos que podrían verse desbordados si el PAI se ejecuta: “Los vecinos de Benimaclet no entran al centro de salud porque ya no da a más, horas de cola para hacerte un análisis”.
Operaciones urbanísticas
Carlos Marcos Pita: “Cuidem Benimaclet lluitarà fins paralitzar el PAI”
Entrevistem a Carlos Marcos Pita, portaveu de Cuidem Benimaclet, tras la negació de Metrovacesa a reduir l'edificabilitat del seu projecte per al PAI.
Varias vecinas también coinciden en que la construcción de 1300 viviendas puede llevar a una subida de los alquileres y a que muchas personas se vean obligadas a trasladarse a barrios más baratos. En este sentido, Alejandra y Elena afirman que “hay viviendas suficientes pero no son accesibles para todo el mundo, deberían hacer viviendas más accesibles y no construir nuevos edificios”.

La plataforma Cuidem Benimaclet, en su manifiesto, ha denunciado la voluntad únicamente lucrativa del PAI, y ha recordado la existencia de 50.000 viviendas vacías en el interior de la ciudad de València, que lleva desde 2009 sin ganar población. Al mismo tiempo alertan de las expulsiones por alquiler y demandan que la vivienda sea un derecho y no un negocio. También subrayan que los edificios romperían la zona de transición a l’Horta lo que tendría consecuencias directas en el medio ambiente de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Decrecimiento
Ampliación aeropuerto La insostenible sostenibilidad de Barcelona
La ampliación del aeropuerto de Barcelona es un proyecto impregnado de la cultura del siglo XX, con evidentes implicaciones en la destrucción de una naturaleza y una ciudad que han alcanzado sus límites.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.