País Valenciano
“Esta es l’horta que queremos”: Tres mil personas protestan contra el PAI de Benimaclet

La plataforma ha denunciado que la construcción del PAI supondría daños medioambientales y demográficos para el barrio valenciano. Denuncian la intención lucrativa del proyecto y demandan un modelo de ciudad donde la vivienda sea un derecho y no un negocio.

Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet
Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet Gabriel Rodríguez

“Estamos hartos de que nuestras vidas sean producto de negocio de políticos y empresarios”. Así reza el texto leído por Cuidem Benimaclet en la manifestación que ha reunido a alrededor de tres mil personas, según los organizadores. Los vecinos se han movilizado con la intención de detener el Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretende construir 1345 viviendas en este barrio de València.

“Un golpe en la mesa para que nos escuche el Ayuntamiento”, así ha definido la concentración Carlos Marcos, uno de los organizadores de la campaña. Aunque se ha mostrado sorprendido por el gran poder de convocatoria entre los vecinos, cree que es una reivindicación justa: “Ninguna persona con conocimiento puede pensar que el PAI es positivo”.

A la protesta se han sumado un centenar de entidades, comercios y asociaciones del barrio. Con música, disfraces y pancartas, han demandado la paralización del PAI en favor de un modelo de habitabilidad “más sostenible y sin especulación”, frente al proyecto de ampliación del barrio que ha presentado Metrovacesa, la promotora más grande del estado, cuyo mayor accionista es el banco Santander.

“El PAI significa básicamente construir un muro en toda la ronda norte, lo que fastidiaría el ambiente de Benimaclet y el pequeño ecosistema que hay aquí”, lamenta Jaime Marcos, de 17 años. Dentro del grupo de jóvenes que le rodea todos coinciden en que el PAI cambiaría drásticamente la forma de vivir del vecindario.

A la manifestación también han acudido políticos como Josep Nadal, diputado en Les Corts por Compromís: “El PAI puede convertir Benimaclet, que es un barrio vivo y con mucha proyección, en un gueto”. Además, Nadal ha añadido que la alcaldía de Valencia “debe tener una postura más valiente”.

Urbanismo
Mil registes d'entrada per aturar el PAI
Cuidem Benimaclet ha presentat mil registres d'entrada exigint la paralització del PAI i la desclassificació del sol urbanitzable.
Toni y Merche, habitantes del barrio desde hace 30 años, no creen que detener el PAI sea una solución, pero sí que demandan “un proyecto respetuoso con el medio que tenemos aquí, donde se ha conservado una estructura de pueblo”. Papa Balla, vecino senegalés, teme que la construcción de las viviendas afecte a los comercios del barrio: “El PAI puede significar matar el pequeño comercio y reducir la calidad de vida de los vecinos a nivel de educación, sanidad y todos los servicios sociales”. Iván Morales, de 18 años, denuncia por otro lado la saturación actual de los servicios públicos que podrían verse desbordados si el PAI se ejecuta: “Los vecinos de Benimaclet no entran al centro de salud porque ya no da a más, horas de cola para hacerte un análisis”.
Operaciones urbanísticas
Carlos Marcos Pita: “Cuidem Benimaclet lluitarà fins paralitzar el PAI”
Entrevistem a Carlos Marcos Pita, portaveu de Cuidem Benimaclet, tras la negació de Metrovacesa a reduir l'edificabilitat del seu projecte per al PAI.
Varias vecinas también coinciden en que la construcción de 1300 viviendas puede llevar a una subida de los alquileres y a que muchas personas se vean obligadas a trasladarse a barrios más baratos. En este sentido, Alejandra y Elena afirman que “hay viviendas suficientes pero no son accesibles para todo el mundo, deberían hacer viviendas más accesibles y no construir nuevos edificios”.

La plataforma Cuidem Benimaclet, en su manifiesto, ha denunciado la voluntad únicamente lucrativa del PAI, y ha recordado la existencia de 50.000 viviendas vacías en el interior de la ciudad de València, que lleva desde 2009 sin ganar población. Al mismo tiempo alertan de las expulsiones por alquiler y demandan que la vivienda sea un derecho y no un negocio. También subrayan que los edificios romperían la zona de transición a l’Horta lo que tendría consecuencias directas en el medio ambiente de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.