País Valenciano
El País Valencià assumeix “la veu d’un poble” pel 25 d’abril

El 27 d’abril, els carrers de València van ser testimoni de la manifestació del poble valencià en commemoració del 25 d’abril, una data carregada de significat històric per al País Valencià.

“La meua esperança és compartida pel meu poble”, assegurava  Estellés sense equivocar-se. Milers de valencians i valencianes “assumien la veu d’un poble” en la manifestació d'aquest 25 d'abril, que enguany s’ha celebrat el 27 d’abril, sota el lema “País Valencià: Llengua, Cultura i Futur”. 

Les veus dels valencians i valencianes van ressonar per a recordar la lluita constant per preservar la llengua i la cultura de la terra, després de les darreres polítiques anunciades. Una jornada que, de manera excepcional, va incloure actes d'homenatge al centenari del poeta Vicent Andrés Estellés, com a símbol de defensa de la identitat cultural i lingüística del País Valencià.

El decret de nova planta va prohibir la llengua valenciana, històricament perseguida i blanc habitual d'atacs feixistes. El 25 d'abril, els valencians i valencianes recorden aquestes agressions i lluiten per preservar la seua llengua, cultura i la democràcia

La commemoració del 25 d'abril en el País Valencià rememora la Batalla d'Almansa, que va tenir lloc el mateix dia de l'any 1707. Un acte bèl·lic que va marcar l’ocupació de l’Antic Regne de València i la imposició dels decrets de nova planta. Una llei que va suprimir els furs valencians i les institucions pròpies. Basant-se en l’argument del “dret de conquesta”, Felip V el Borbó va eliminar l'autogovern valencià i va considerar el territori com assimilat.

Aquesta ocupació també va suposar un atac a la llengua valenciana. El decret de nova planta va prohibir la llengua valenciana, històricament perseguida i blanc habitual d'atacs feixistes. El 25 d'abril, els valencians i valencianes recorden aquestes agressions i lluiten per preservar la seua llengua, cultura i la democràcia. Una democràcia que pareix perdre força però que demostra alçar-se forta i resistir els intents de soscavar-la.

Cabecera Diada País Valencià 24
La cabecera de la manifestación que recorrió las calles de Valencia en la Diada Gabriel Rodríguez

Més de tres segles més tard la situació sembla un símil. El rebuig a l'any de Vicent Andrés Estellés per part de la Generalitat, la persecució a revistes i artistes valencians, l'atac a Vicent Torrent o l'anul·lació del premi Guillem Agulló contrasten amb el suport a entitats com Lo Rat Penat, La Reyal Acadèmia de la Llengua Valenciana o la Real Acadèmia de Cultura Valenciana. Continus intents d’aniquilar la nostra llengua i cultura passen impunement per les institucions valencianes. Malgrat això, Laura Vilagrà ho recordava: “juntes som més fortes que la censura”, perquè com deia Estellés “hi haurà un dia que no podrem més i llavors ho podrem tot”.

L’odi a la llengua i a la cultura pròpia ha guanyat les eleccions però els fills i les filles d’Estellés han eixit al carrer un any més per a demostrar que tal com deia el mateix poeta “no podran res contra un poble unit, alegre i combatiu”. Malgrat els constants atacs a la llengua i cultura valencianes, la societat demostra la seua resistència. La força de les paraules i la unitat del poble valencià es fan paleses un any més en manifestacions com aquesta. Águeda Micó assegurava positiva a l’homenatge a Estellés: “estem acostumades a perdre batalles però també sabem guanyar-les”.

Emergència democràtica

La manifestació representa una crida per a la defensa dels drets lingüístics, la memòria democràtica i la cultura del País Valencià en una conjuntura marcada per polítiques que amenacen la identitat valenciana. Uns dels eixos que s’han abordat son la lluita pels drets lingüístics i la preservació i promoció de la llengua valenciana en tots els àmbits de la vida pública i privada. Aquest reclam inclou la protecció del patrimoni lingüístic i la garantia del seu ús en l'educació i els mitjans de comunicació.

A més, s'exigeix la retirada de la “Llei de llibertat educativa”que s'ha percebut com una amenaça per a l'ensenyament en valencià, així com es demana que tot l'alumnat acabe els estudis obligatoris amb un domini del valencià, com a element identitari fonamental. Un altre punt crucial del manifest és la reivindicació de la memòria democràtica i l'antifeixisme, davant el recent anunci de la nova “Llei de concòrdia” que, segons les entitats socials, distorsiona la història i amaga la repressió patida pel poble valencià durant la dictadura.

Els reclams també aborden la necessitat d'uns mitjans de comunicació públics, independents i en valencià, així com la cooperació amb altres mitjans de Catalunya i les Illes Balears

Els reclams també aborden la necessitat d'uns mitjans de comunicació públics, independents i en valencià, així com la cooperació amb altres mitjans de Catalunya i les Illes Balears per tal de garantir una informació plural i lliure que reflectisca la diversitat cultural i lingüística dels territoris que parlen la nostra llengua.

Finalment, s'exigeix el reconeixement i la valoració de la figura del poeta Vicent Andrés Estellés com a símbol cultural del País Valencià. A més, es reclama el cessament de la persecució i censura a la cultura valenciana, reafirmant la necessitat de preservar i promoure la riquesa cultural de la regió.

Diada Pais Valencia
La manifestación por la diada del País valencià bajo el lema "País Valencià: Lengua, Cultura y Futuro". Gabriel Rodríguez

Homenatge a Estellés

En el marc de la jornada reivindicativa del 25 d’abril, la veu de Vicent Andrés Estellés va tornar a ressonar al teatre Olympia 100 anys després de la seua mort. El 27 d’abril pel matí, el teatre de València va acollir un acte homenatge en commemoració del centenari de la mort del poeta burjassotense, Vicent Andrés Estellés, que no ha sigut declarat any oficial pel rebuig de la Generalitat. L'esdeveniment,  titulat “País Valencià, la mirada d’Estellés” i organitzat per Acció Cultural del País Valencià, buscava ressaltar el caràcter polític del poeta i posar de manifest la seua influència i llegat en la cultura i consciència social dels valencians i valencianes. 

L'acte, conduït per la periodista Oriana Brunoni, va comptar amb la presència de destacades representants polítics i del món de la cultura, com ara Laura Vilagrà, consellera de la Presidència del Govern de la Generalitat de Catalunya; Patricia Gómez, presidenta de la Federació Socialista de Mallorca, i Àgueda Micó, diputada al congrés i secretària general de Més-Compromís. A més, van participar en les ponències Dolors Pedrós Company, presidenta del Consell Valencià de Cultura; Izaskun Arretxe, directora de la Institució de les Lletres Catalanes, i Àngels Gregori, comissària de l'Any Estellés i poeta.

El Salto Radio
El Salto Radio Estellés, la veu del poble valencià
Demà farà trenta-un anys de la mort del poeta de Burjassot, autor d'obres tan importants com “Llibre de meravelles” o “Coral romput”.

Durant la jornada—en què la vida d’Estellés va ser el fil conductor de la narració de la lluita del poble valencià— Francesc Anyó i Borja Puchol van recitar els seus poemes, mentre que Andreu Valor va interpretar algunes cançons del seu últim disc, “A mamar tots els versos”, en un emotiu homenatge al poeta.

“La meua veu s’extingirà entre la pols”, creia el poeta, qui no esperava que tot un poble es mobilitzara per a recordar el seu legat. L'homenatge va reflectir la profunditat de l'impacte de la paraula d'Estellés en la consciència col·lectiva del poble valencià. A través dels seus versos, va recordar el seu passat marcat per veus silenciades, injustícies i censura. Ara és el poble qui ha assumit la seua veu. “No callaran a Estellés i no callaran als seus fills”, ha assegurat Dolors Pedròs, qui ha afegit, “en som molts, més dels que volen i diuen que som”.

País Valenciano
El País Valencià asume “la voz de todo un pueblo” por el 25 de abril

El 27 de abril, las calles de Valencia fueron testigo de la manifestación valenciana en conmemoración del 25 de abril, una fecha con un alto significado histórico para el País Valencià.

“Mi esperanza es compartida por mi pueblo”, aseguraba Vicent Andrés Estellés sin equivocarse. Miles de valencianos y valencianas “asumían la voz de su pueblo” en la manifestación de este 25 de abril, celebrada este año el 27 de abril, bajo el lema “País Valencià: Lengua, Cultura y Futuro”.

Las voces valencianas resonaron para recordar la constante lucha por preservar la lengua y la cultura del territorio, tras las amenazas de las recientes políticas anunciadas. Una jornada que, de manera excepcional, incluyó actos en homenaje al centenario del poeta Vicent Andrés Estellés, como símbolo de defensa de la identidad cultural y lingüística del País Valencià.

El decreto de nueva planta prohibió la lengua valenciana, históricamente perseguida y blanco habitual de ataques fascistas. El 25 de abril, los valencianos y valencianas recuerdan estas agresiones y luchan por preservar la lengua, la cultura y la democracia

La conmemoración del 25 de abril en el País Valencià rememora la Batalla de Almansa, que tuvo lugar ese mismo día del año 1707. Un acto bélico que marcó la ocupación del Antiguo Reino de Valencia y la imposición de los Decretos de Nueva Planta. Una ley que suprimió los Fueros de Valencia y las instituciones propias. En base al argumento del “derecho de conquista”, Felipe V el Borbón eliminó el autogobierno valenciano y consideró el territorio como asimilado.

Esta ocupación supuso también un ataque a la lengua valenciana. El decreto de nueva planta prohibió la lengua valenciana, históricamente perseguida y blanco habitual de ataques fascistas. El 25 de abril, los valencianos y valencianas recuerdan estas agresiones y luchan por preservar la lengua, la cultura y la democracia. Una democracia que parece perder fuerza pero que demuestra alzarse fuerte y resistir los intentos de socavarla.

Cabecera Diada País Valencià 24
La cabecera de la manifestación que recorrió las calles de Valencia en la Diada Gabriel Rodríguez

Más de tres siglos más tarde la situación parece un símil. La oposición al año de Vicent Andrés Estellés por parte de la Generalitat, la persecución a revistas y artistas valencianos, el ataque a Vicent Torrent o la anulación del premio Guillem Agulló contrastan con el apoyo a entidades como Lo Rat Penat, La Real Academia de la Lengua Valenciana o la Real Academia de Cultura Valenciana. Continuos intentos de aniquilar nuestra lengua y cultura pasan impunemente por las instituciones valencianas. No obstante, Laura Vilagrà lo recordaba: “juntas somos más fuertes que la censura”, porque como decía Estellés “habrá un día que no podremos más y entonces lo podremos todo”.

El odio a la lengua y a la cultura propia ha ganado las elecciones pero los hijos e hijas de Estellés han salido a la calle un año más para demostrar que tal como decía el mismo poeta “no podrán contra un pueblo unido, alegre y combativo”. A pesar de los constantes ataques a la lengua y cultura valencianas, la sociedad demuestra su resistencia. La fuerza de las palabras y la unidad del pueblo valenciano se hacen patentes un año más en manifestaciones como esta. Águeda Micó aseguraba positiva en el homenaje a Estellés: “estamos acostumbradas a perder batallas pero también sabemos ganarlas”.

Emergencia democrática

La manifestación representa una llamada a la defensa de los derechos lingüísticos, la memoria democrática y la cultura del País Valenciano en una coyuntura marcada por políticas que amenazan la identidad valenciana. Algunos de los ejes que ha abordado son la lucha por los derechos lingüísticos y la preservación y promoción de la lengua valenciana en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Este reclamo incluye la protección del patrimonio lingüístico y garantiza su uso en la educación y los medios de comunicación.

Además, exige la retirada de la “Ley de libertad educativa” -percibida como una amenaza para la enseñanza en valenciano, así como demanda que todo el alumnado termine los estudios obligatorios con un dominio del valenciano, como elemento identitario fundamental. Otro punto crucial del manifiesto es la reivindicación de la memoria democrática y el antifascismo, ante el reciente anuncio de la nueva ”Ley de concordia“ que, según las entidades sociales, distorsiona la historia y oculta la represión sufrida por el pueblo valenciano durante la dictadura.

Las reclamaciones también abordan la necesidad de medios de comunicación públicos, independientes y en valenciano, así como la cooperación con otros medios de Catalunya y las Islas Baleares

Las reclamaciones también abordan la necesidad de medios de comunicación públicos, independientes y en valenciano, así como la cooperación con otros medios de Cataluña y las Islas Baleares para garantizar una información plural y libre que refleje la diversidad cultural y lingüística de los territorios que hablan nuestra lengua.

Finalmente, se exige el reconocimiento y la valoración de la figura del poeta Vicent Andrés Estellés como símbolo cultural del País Valenciano. Además, se reclama el cese de la persecución y censura a la cultura valenciana, reafirmando la necesidad de preservar y promover la riqueza cultural de la región.

Homenaje a Estellés

En el marco de la jornada reivindicativa del 25 de abril, la voz de Vicent Andrés Estellés volvió a resonar en el teatro Olympia 100 años después de su muerte. La mañana del 27 de abril, el teatro de València acogió un acto homenaje en conmemoración al centenario de la muerte del poeta burjassotense, Vicent Andrés Estellés, que no ha sido declarado año oficial por el rechazo de la Generalitat. El evento, titulado “País Valencià, la mirada de Estellés” y organizado por Acció Cultural del País Valencià, buscaba resaltar el carácter político del poeta y poner de manifiesto su influencia y legado en la cultura y conciencia social de los valencianos y valencianas.

El acto, conducido por la periodista Oriana Brunoni, contó con la presencia de destacadas representantes políticos y del mundo de la cultura, como Laura Vilagrà, consellera de la Presidència del Govern de la Generalitat de Catalunya; Patricia Gómez, presidenta de la Federació Socialista de Mallorca, y Àgueda Micó, diputada en el congreso y secretaria general de Més-Compromís. Además, participaron en las ponencias Dolors Pedrós Company, presidenta del Consell Valencià de Cultura; Izaskun Arretxe, directora de la Institució de les Lletres Catalanes, y Àngels Gregori, comisaria del Any Estellés y poeta.

El Salto Radio
El Salto Radio Estellés, la veu del poble valencià
Demà farà trenta-un anys de la mort del poeta de Burjassot, autor d'obres tan importants com “Llibre de meravelles” o “Coral romput”.

Durante la jornada —en la que la vida de Estellés fue el hilo conductor de la narración de la lucha del pueblo valenciano— Francesc Anyó y Borja Puchol recitaron sus poemas, mientras que Andreu Valor interpretó algunas canciones de su último disco, “A mamar tots els versos”, en un emotivo homenaje al poeta.

“Mi voz se extinguirá entre el polvo”, creía el poeta, quien no esperaba que todo un pueblo se movilizara para recordar su legado. El homenaje reflejó la profundidad del impacto de la palabra de Estellés en la conciencia colectiva del pueblo valenciano. A través de sus versos, recordó su pasado, marcado por voces silenciadas, injusticias y censura. Ahora es su pueblo quien ha asumido su voz. “No callarán a Estellés y no callarán a sus hijos”, ha asegurado Dolors Pedròs, quien ha añadido, “somos muchos, más de los que quieren y dicen que somos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.