País Valenciano
Tensión sin incidentes en las cinco manifestaciones convocadas en València por la Diada del 9 d'Octubre

La Diada de este sábado transcurrió sin incidentes pero estuvo marcada por las provocaciones de diferentes elementos de ultraderecha durante toda la jornada.

 

10 oct 2021 09:00

Un año más el antifascismo volvió a tomar las calles de València con motivo del 9 d'Octubre, Diada del País Valencià, en una demostración de fuerza ante las “tendencias recentralizadoras” del Gobierno de España y “la impunidad de la violencia” de la ultraderecha, según señalaba el manifiesto de la Comisión 9 d'Octubre al final de la jornada. Y es que, desde el acto institucional de la mañana hasta las diferentes manifestaciones convocadas a lo largo de la tarde, no dejaron de sucederse ayer los episodios de confrontación protagonizados por ultras de extrema derecha que se dedicaron a increpar a su paso a las diferentes comitivas antifascistas y valencianistas.

El enorme dispositivo policial desplegado por el centro de la ciudad durante toda la jornada hizo que ninguno de esos enfrentamientos pasara de los gritos y las descalificaciones, pero esas situaciones volvieron a ser la muestra del clima de tensión que vive el País Valencià ante el auge de la ultraderecha. Desde la mañana, cuando al inicio de la tradicional Procesión Cívica que parte del Ayuntamiento decenas de blaveros —derecha anticatalanista— se dedicaron a increpar a la comitiva del president de la Generalitat, Ximo Puig, y otros cargos institucionales de izquierda; hasta las provocaciones de neonazis y blaveros durante las manifestaciones de la tarde.

Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 2.1
Una joven derechista increpa a la comitiva de la presidencia de la Generalitat durante la procesión del 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero

Porque este 9 d'Octubre ha llegado marcado por el auge de la ultraderecha, de ahí que el lema de la manifestación principal fuera “Per un País Valencià antifeixista”. Son varias las razones que han motivado esta consigna. El primer hito fueron las agresiones del 9 d'Octubre de 2017, cuyo juicio está a la vuelta de la esquina. Después, más reciente, la convocatoria neonazi de España 2000 el pasado 1 de Mayo, que se saldó con más agresiones ultras al grito de “Sieg Heil”; o la reciente imputación por un presunto delito de odio contra cuatro antifascistas denunciados por cinco neonazis tras una breve pelea el pasado 30 de julio, dándose la casualidad de que uno de esos neonazis figura como imputado por las agresiones del 1 de Mayo.

Este 9 d'Octubre ha llegado marcado por el auge de la ultraderecha, de ahí que el lema de la manifestación principal fuera “per un País Valencià antifeixista”

Por ello este año el manifiesto de la Comisión 9 d'Octubre, que lidera Acció Cultural del País Valencià e integra a otras 15 organizaciones entre asociaciones culturales, partidos políticos y sindicatos, destacaba el “contexto europeo de emergencia de un nuevo fascismo que, aunque no cuestiona directamente la democracia, sí la erosiona gravemente”, en palabras de Toni Gisbert, portavoz de la Comisión. Desde Acció Cultural del País Valencià iban más allá destacando en su valoración de la jornada que las manifestaciones también fueron contra “la agresividad verbal, la intolerancia y los intentos de imponer valores excluyentes, discriminatorios, antivalencianos y violentos que llevan a cabo algunos partidos cada vez más extremadamente derechizados”.

Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 3.1
Manifestación del Grup d'Acció Valencianista, de tendencia derechista, por el 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero

Porque este 9 d'Octubre ha venido marcado una vez más por la división que ha condicionado incluso las convocatorias de manifestación. Hasta cinco marchas había programadas para la tarde del sábado, tres convocadas por organizaciones de la órbita de la derecha valenciana blavera, como el Grup d'Acció Valencianista (GAV) o la recientemente creada Associació l'Encontre Polític, cuyas comitivas de apenas unas decenas de personas se unieron en la plaça dels Furs para continuar juntos hasta la plaza de San Lorenzo.

En el otro lado del espectro político las convocatorias fueron mucho más secundadas. Con partida en la plaza San Agustín, la manifestación antifascista de la Coordinadora Obrera Sindical reunió a dos columnas procedentes de los barrios obreros de Benimaclet y Malilla, quienes formaron un numeroso bloque de alrededor de un millar de personas que recorrieron el centro de la capital del Turia gritando proclamas anticapitalistas, por la libertad de Pablo Hasel y recordando el asesinato de Guillem Agulló. Al inicio de la marcha antifascista varios ultras se acercaron a increpar a los asistentes, reconociendo entre ellos al periodista antifascista Miquel Ramos y amenazándole. La respuesta de la policía, sin embargo, fue identificar a Ramos mientras simplemente pedía a quien profería las amenazas que abandonara el lugar.

La manifestación antifascista de la Coordinadora Obrera Sindical reunió a dos columnas procedentes de los barrios obreros de Benimaclet y Malilla

Pero con diferencia la manifestación más numerosa fue la de la Comisión 9 d'Octubre y ACPV, que también partió de la plaza San Agustín y finalizó en el Parterre, donde un grupúsculo de ultraderechistas tuvo que ser contenido por la policía mientras se celebraba el acto de cierre de la jornada con la lectura del manifiesto, culminando con la Muixeranga. En el manifiesto de la convocatoria se hacia referencia a la “fecha simbólica” del 9 de octubre como origen del Regne de València formando parte de la corona aragonesa hace 783 años, y a los decretos de Nueva Planta de Felipe V, que acabaron con los fueros del reino de València haciendo que “el pueblo valenciano nunca olvide su derecho al autogobierno”, un sentimiento que es “muy anterior al actual marco constitucional”.

Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 1
Columna antifascista durante la manifestación del 9 d'Octubre de 2021 en València Gabriel Rodríguez

En ese sentido, desde la Comisión 9 de Octubre subrayaron la “tendencia recentralizadora del Estado, acentuada durante la pandemia”, denunciando que “la cogobernanza se ha quedado en una palabra” porque durante los Estados de Alarma las decisiones se tomaron “de manera unilateral” por parte del Gobierno central. Una reivindicación clásica, la del autogobierno, que en la Diada de este año ha sumado otra más urgente relativa a la necesaria derrota del fascismo en el País Valencià.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?