País Vasco
El 60% de la plantilla secunda la huelga en la enseñanza pública del País Vasco

El Departamento de Educación rebaja la cifra al 39% pero reconoce que al menos 9.260 personas que forman parte de las plantillas de educación infantil, primaria y secundaria (maestras, educadoras, administración, personal de comedor y de limpieza) no han acudido hoy a su puesto de trabajo.
huelga educación pública noviembre 2022
La cabecera de la manifestación a su paso por la Gran Vía de Bilbao (foto cedida).

Hasta el 60% del profesorado y educadores de la enseñanza pública no universitaria del País Vasco han secundado la primera jornada de huelga con el lema “Con el objetivo de que sea pública, euskaldun y propia. No a este anteproyecto de ley, construir la ley con las y los trabajadores”, convocada por Steilas, ELA y LAB. El Departamento de Educación del Gobierno vasco rebaja la cifra al 39%.

Los sindicatos convocantes han calificado el seguimiento de “amplio” y han indicado que han participado personal de educación -cocinas y limpieza- como profesorado de la enseñanza infantil (haurreskolak), primaria y secundaria. “Ha quedado muy claro que las personas que trabajan y forman parte de la comunidad educativa comparten la lectura de los sindicatos sobre el borrador del anteproyecto de ley que perpetúa el actual modelo educativo dual, y no abre vías de superación”, reflejan los tres sindicatos en un texto conjunto.

“Por tanto, seguiremos luchando para conseguir una ley que debería situarnos en el camino hacia una red pública única, euskaldun y propia, porque es la red pública la que debe garantizar la igualdad de oportunidades, la cohesión social y el proceso de euskaldunización”, agregan. Los convocantes se han manifestado esta mañana en Bilbao, desde el Sagrado Corazón al Ayuntamiento. Estiman que han participado en la manifestación alrededor de 8.000 personas.

Por su parte, Educación indica que hasta las 11h disponía de información del 43% de los centros y, según su análisis, un total de 9.260 maestros y maestras están secundando la movilización que cuestiona y critica el Pacto Educativo firmado el pasado abril.

“El anteproyecto perpetúa el sistema dual público-privado para el beneficio de las patronales”, Nagore Iturrioz (Steilas)

La portavoz de Steilas, el sindicato mayoritario en la educación pública no universitaria, Nagore Iturrioz, destaca que “este anteproyecto de ley se sitúa en la dirección contraria a lo que el sistema educativo necesita: una escuela pública vasca fuerte que funcione como eje vertebrador. Por el contrario, el anteproyecto perpetúa el sistema dual público-privado para beneficio de las patronales”.

Desde ELA, su responsable en Educación, Miren Zubizarreta, denunció que “desde el principio denunciamos que la propuesta del anteproyecto perpetuaba el sistema actual: no recoge medidas para superar la división de redes, tampoco se apuesta por el modelo de inmersión, no se menciona el currículum, ni se garantizan las condiciones laborales”. Añade que su sindicato ha presentado alegaciones y aportaciones al anteproyecto, pero “no han sido atendidas”, en una situación en la que asegura que “no existe ningún tipo de participación ni diálogo oficial”.

“El Departamento de Educación, amparado en el Convenio Educativo, está adoptando decisiones que afectan a las condiciones y puestos de trabajo de las plantillas sin acuerdos ni negociación con los sindicatos, por eso hemos tenido que recurrir a las huelgas”, añade. La próxima jornada de huelga está prevista para el 14 de diciembre. 

El sábado 5 de noviembre, más de 10.000 personas se manifestaron en Bilbao contra el anteproyecto de ley. Familias de la escuela pública recorrieron las mismas calles que han ocupado hoy los sindicatos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.