País Vasco
Las ambulancias se lanzan a la huelga indefinida tras 23 jornadas de paro y 29 reuniones con la patronal

Las empresas han mandado SMS a los pacientes para sugerir que no podrían llegar hoy a sus terapias debido a la huelga, a pesar de que los servicios mínimos del transporte no urgente son del 90%. “Tratan de criminalizarnos”, asegura David Rivas (LAB).
Manifestación ambulancias CAV
Manifestación del personal de las ambulancias de la CAV a su salida del hospital de Basurto.

Después de dos años de negociaciones, 29 reuniones con la patronal, una pérdida salarial del 17% y 23 jornadas de huelga entre octubre y enero, los 1.700 trabajadores externalizados de las ambulancias de la Comunidad Autónoma del País Vasco han sido convocados hoy a empezar una huelga indefinida en el sector, que lleva desde enero de 2021 con el convenio congelado. Los elevados servicios mínimos decretados por Gobierno vasco —del 100% en los transportes urgentes, del 90% en los no urgentes— han facilitado el seguimiento total durante el primer día, por lo que ha sido en la manifestación que han llevado a cabo desde el Hospital de Basurto lo que ha permitido tomar la temperatura al malestar de este colectivo.

Piden la equiparación con sus compañeros cuyo contrato depende directamente del Departamento de Salud —salarialmente, hay una diferencia de hasta 20.000 euros menos en los médicos y de entre 5.000 y 10.000 en enfermería y 147 horas más anuales—. El transporte sanitario está prácticamente privatizado: solo las 12 UVI móviles y el helicóptero, encargado de las urgencias más apremiantes en los pueblos costeros de carreteras con puertos de montaña —Bermeo, Lekeitio, etc—, dependen directamente del Gobierno vasco. 

País Vasco
País Vasco Ambulancias La Pau incumple los servicios mínimos acordados en la segunda jornada de huelga
Un trabajador ha sido sancionado por la Ertzaintza en aplicación de la Ley Mordaza después de que los agentes trataran de disolver el piquete de la sede de Zorrotza.

En la tarde del pasado viernes, la patronal llamó a la mesa de negociación con una tibia oferta para que desconvocaran la huelga indefinida. Ambulancias La Pau, que tiene la licitación de Bizkaia y Araba, y Ambulancias Gipuzkoa han enviado hoy SMS a los pacientes advirtiéndoles de la huelga y afirmando que, debido a los piquetes, no llegarían a las terapias, cuando los servicios mínimos impuestos por el Gobierno vasco son del 90% en traslados no urgentes. “Una vez más, tratan de criminalizarnos, echándonos la culpa, como en la muerte de Bermeo, a pesar de que se demostró que no fue nuestra responsabilidad y de que Salud no reemplazó la ambulancia saboteada según marca su propio protocolo”, explica David Rivas, delegado de LAB. 

Un shock anafiláctico en un caserío de Mallabia no requiere ambulancia para ir al ambulatorio de Ermua. Un paciente con hernia discal y drogado tras dos días en boxes en el Hospital de Basurto tampoco se le destina transporte para llevarle a casa. En la Comunidad Autónoma Vasca hace muchos años que la población que ha tenido percances urgentes o graves de salud sabe que tanto desde el 112 como desde las urgencias hospitalarias se evitará el uso del transporte sanitario. Coge el coche, pide un taxi. “Somos un servicio esencial y la disposición de la ambulancia depende, a veces, de quien te atienda, de si insiste en conseguir un volante para ti”, agrega Rivas, quien concluye que “nadie va en ambulancia por gusto” y que todos los días “nos falta gente”. Las esperas para tener transporte en una jornada sin huelga pueden llegar a varias horas, incluso después de haber recibido tratamiento de quimioterapia. El objetivo del sector es volver a ser un servicio público

Por comunidades autónomas, la tasa más baja de transporte sanitario por habitante corresponde Madrid, con 2 ambulancias por 100.000 habitantes, le siguen Balears con 3,2, Ceuta y Melilla con 3,4 ambulancias  y País Vasco con 4,4, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, referentes a 2022.

Todas las centrales que se sientan en la mesa de negociación han convocado la huelga indefinida: ELA, LSB-USO, LAB, UGT, CC OO y ESK. La oferta de la patronal es una “paga compensatoria del 6,5% sin consolidar en tablas de 2022 y 2023”, explica la delegada de ELA, Ana Cermeño, y, a partir de 2024 y hasta 2028, “una subida del 3% por año, así como una bajada de ocho horas por año”. Cermeño recuerda que el plus de asistencia ha bajado de 275 a 150 horas anuales. Rivas añade que la propuesta del 3% llegó el viernes, que hasta entonces era del 2,5%. 

Ambos delegados coinciden en la escasa voluntad de negociación y proposición de la patronal, a pesar del aumento del presupuesto que han tenido las empresas: del 24% en el transporte no urgente que está en convocatoria y del 30% el transporte urgente, licitación ya adjudicada.  

La patronal y la mesa de negociación se volverán a reunir el jueves 22 de febrero. Será la reunión número 30. 

Arquivado en: Laboral País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.