País Vasco
ELA califica de “ecopostureo” la ley climática aprobada por PNV, PSE y EH Bildu al perpetuar el modelo actual

La norma no aspira a cumplir la Agenda 2030 y tampoco desglosa cómo cumplir los objetivos que se marca. “La ausencia de medidas es reflejo de la falta de ambición de esta ley”, advierte Ainara Plazaola.
petronor-hidrogeno
Los representantes de las empresas e instituciones que conforman el Corredor Vasco del Hidrógeno

“Se puede calificar de ecopostureo”, valoró ayer el responsable del Gabinete de Estudios del sindicato ELA, Mikel Noval, la nueva Ley de Transición Energética y Cambio Climático aprobada por PNV, PSE y EH Bildu, cuya firma dio por concluida la legislatura. 

La norma “no plantea medidas para cambiar el sistema económico que ha generado el cambio climático y que ha provocado esta situación de emergencia y no supone ningún cambio respecto a las políticas del PNV y PSE. EH Bildu ha introducido algunas mejoras al proyecto de ley, pero son muy limitadas y solo en unos pocos apartados, por lo que se puede concluir que EH Bildu da por bueno el marco del PNV y del PSE, rechazando plantear medidas contra el cambio climático y aprobando una ley que no favorece la transición energética”, concluyó Noval.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

La responsable de medioambiente de este sindicato, Ainara Plazaola, desglosó la norma. En cuanto a la transición energética advierte de que “perpetúa el modelo actual, dependiente de la energía fósil, porque no habla de reducción del consumo, y las renovables no pueden sustituir el nivel actual”, indicó. Por lo que la transición energética vasca se ubica en la línea de garantizar el consumo actual, en vez de apostar por el decrecentismo como horizonte. 

La transición se hará sin cumplir el Acuerdo de París, que establece una reducción del 55% de las emisiones para 2030, y la Directiva Europea de la Energía, que fija un aumento de las renovables del 45%. La ley establece como objetivo una reducción del 33% y 32%, respectivamente. ELA cuestiona que lleguen a cumplirse, “dado que la norma carece de medidas concretas que permitan pensar que se vayan a cumplir los objetivos, lo cual es más grave aún”.  “La ausencia de medidas es reflejo de la falta de ambición de esta ley”, añade el sindicato. Actualmente, en la CAV las energías fósiles representan más del 84% del consumo y el gas natural se ha disparado un 74%, en el mismo periodo.

Más hidrógeno

La norma impulsará “nuevos vectores de energía, priorizando el hidrógeno como transición energética en el transporte e industria y propone combustibles alternativos, sin mencionar cuáles, por lo que abre la puerta a fomentar combustibles no renovables, como los derivados de los residuos”. Recordó que el gas natural lleva “décadas” utilizándose supuestamente para facilitar la transición, “cuando en realidad lo que está haciendo es retrasarla”, apunta Plazaola. 

Señala que “el único avance” de la ley se da en relación con las comunidades energéticas, pero que son “insuficientes para transformar el modelo energético”. La negociación de esta norma entre PNV y EH Bildu empezó, de forma discreta, para anunciar la llegada de la empresa noruega Statkraft, para instalar dos grandes parques eólicos en montes de Gipuzkoa, llevando a cabo comunidades energéticas con ayuntamientos gobernados por la coalición soberanista y empresas como Fagor.

En cuanto al cambio climático, el texto reconoce que el transporte es la principal fuente de emisiones, pero no adopta medidas para reducir la movilidad ni incentiva el transporte público y apuesta por la ‘valorización de residuos’ —quemarlos en las incineradoras—. ELA destaca como positivo que las fábricas deban calcular su huella de carbono. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
ptx1967
25/2/2024 22:03

La sociedad vasca no termina de ver el colapso que se predijo. De hecho, debido a que puede pasear y tomar el sol más, está en un tris de gritar: ¡¡Viva el cambio climático!!
Con este caldo de cultivo, cada vez son más los partidos políticos vascos que se han bajado de tomar medidas contundentes contra la emergencia climática, y ni siquiera respetan los objetivos adoptados en los acuerdos internacionales. Compran el concepto de adaptación a la crisis climática para hacer negocios con la misma. No se les puede acusar de negacionistas sino de "aprobetxaus".

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.