Gobierno vasco propone despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones laborales de Tubacex

La mediación de la viceconsejera de Trabajo ha asumido parte de las tesis de la empresa, incluyendo incluso despidos revocados en dos sentencias judiciales. Trabajadores de la empresa consultados se sienten molestos con esta nueva propuesta.
Tubacex 210602  - 3
Gessamí Forner Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea.

La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, Elena Pérez, se ofreció en abril a mediar en el conflicto laboral de Tubacex. La empresa declinó la oferta, pero tras dos sentencias judiciales que tumbaron los 129 despidos que llevaron a la huelga a toda la plantilla —750 trabajadores—, la empresa reculó en septiembre y se sentó a la mesa de negociación. Desde la semana pasada llevan mantenidas cuatro reuniones en ocho días, y aunque todo parecía ir medianamente bien, la viceconsejera ha dado un paso hacia la empresa, rectificando la propuesta de conciliación que redactó ella misma tras escuchar a ambas partes. Ahora, Pérez asume las siguientes tesis de Tubacex: asumir despidos forzosos —seguramente siete— y realizar una modificación sustancial de las condiciones laborales.

Trabajadores de la empresa consultados se sienten molestos con esta nueva propuesta —el comité de empresa la ha rechazado—. En ella, Gobierno vasco asume que haya “salidas voluntarias”, a las que añade un extra de 3.000 euros al tratarse de “despidos improcedentes”. Calculan que afectaría a los siete trabajadores que en el inicio de las negociaciones de los despidos aceptaron salir de la empresa aconsejados por los servicios jurídicos. Legalmente, según las sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, todas las personas despedidas deben volver a sus puestos de trabajo. “No vamos a abandonar a esas siete personas. Hemos hecho esta huelga juntas, por lo que debemos entrar todas”, aseguran las trabajadoras consultadas.

En cuanto a las condiciones laborales, el Gobierno vasco ha realizado las siguientes modificaciones de su propuesta inicial asumiendo tesis de la empresa: aumentar la jornada laboral anual en 40 horas, de 1.656 a 1.696 horas. Esto implica 29.600 horas trabajadas más al año o, lo que es lo mismo, 17,8 empleos más que la plantilla asumiría. No se aplicaría el convenio colectivo actual, el cual tenía un compromiso de aumentar la plantilla en 30 personas a jornada completa.

Las condiciones económicas quedarían modificadas sustancialmente a través de la congelación salarial entre 2022 y 2024 y una congelación retroactiva de 2021. Sindicalistas consultados calculan que el mordisco más grande hace referencia a 2021. La variación anual del IPC en agosto de 2021 en el País Vasco ha sido del 3,3% —se prevé que para fin de año sea del 3,9-4,3%—, por lo que la pérdida salarial podría alcanzar hasta el 12-15% en 2025 con la “reinterpretación” de la empresa que, según delegados de los trabajadores, ha asumido la viceconsejera.

Asimismo, quedan en el aire la mitad de las prejubilaciones de 1963, que solo podrían salir cuatro personas, mientras que la aportación del salario a la ESPV adscrita disminuiría del 4 al 1%. Las vacaciones de agosto se pagarían pero no se disfrutarían. La garantía de empleo y de inversiones se extendería hasta 2024.

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.
País Vasco
El tribunal declara nulo el ERE de Tubacex y obliga a la empresa a readmitir a todos los trabajadores
Toda la plantilla de Tubacex (unas 750 personas) llevan 146 días en huelga desde que se planteó el ERE para 129 compañeros.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...