País Vasco
Gobierno vasco propone despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones laborales de Tubacex

La mediación de la viceconsejera de Trabajo ha asumido parte de las tesis de la empresa, incluyendo incluso despidos revocados en dos sentencias judiciales. Trabajadores de la empresa consultados se sienten molestos con esta nueva propuesta.
Tubacex 210602  - 3
Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea. Gessamí Forner

La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, Elena Pérez, se ofreció en abril a mediar en el conflicto laboral de Tubacex. La empresa declinó la oferta, pero tras dos sentencias judiciales que tumbaron los 129 despidos que llevaron a la huelga a toda la plantilla —750 trabajadores—, la empresa reculó en septiembre y se sentó a la mesa de negociación. Desde la semana pasada llevan mantenidas cuatro reuniones en ocho días, y aunque todo parecía ir medianamente bien, la viceconsejera ha dado un paso hacia la empresa, rectificando la propuesta de conciliación que redactó ella misma tras escuchar a ambas partes. Ahora, Pérez asume las siguientes tesis de Tubacex: asumir despidos forzosos —seguramente siete— y realizar una modificación sustancial de las condiciones laborales.

Trabajadores de la empresa consultados se sienten molestos con esta nueva propuesta —el comité de empresa la ha rechazado—. En ella, Gobierno vasco asume que haya “salidas voluntarias”, a las que añade un extra de 3.000 euros al tratarse de “despidos improcedentes”. Calculan que afectaría a los siete trabajadores que en el inicio de las negociaciones de los despidos aceptaron salir de la empresa aconsejados por los servicios jurídicos. Legalmente, según las sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, todas las personas despedidas deben volver a sus puestos de trabajo. “No vamos a abandonar a esas siete personas. Hemos hecho esta huelga juntas, por lo que debemos entrar todas”, aseguran las trabajadoras consultadas.

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.

En cuanto a las condiciones laborales, el Gobierno vasco ha realizado las siguientes modificaciones de su propuesta inicial asumiendo tesis de la empresa: aumentar la jornada laboral anual en 40 horas, de 1.656 a 1.696 horas. Esto implica 29.600 horas trabajadas más al año o, lo que es lo mismo, 17,8 empleos más que la plantilla asumiría. No se aplicaría el convenio colectivo actual, el cual tenía un compromiso de aumentar la plantilla en 30 personas a jornada completa.

Las condiciones económicas quedarían modificadas sustancialmente a través de la congelación salarial entre 2022 y 2024 y una congelación retroactiva de 2021. Sindicalistas consultados calculan que el mordisco más grande hace referencia a 2021. La variación anual del IPC en agosto de 2021 en el País Vasco ha sido del 3,3% —se prevé que para fin de año sea del 3,9-4,3%—, por lo que la pérdida salarial podría alcanzar hasta el 12-15% en 2025 con la “reinterpretación” de la empresa que, según delegados de los trabajadores, ha asumido la viceconsejera.

Asimismo, quedan en el aire la mitad de las prejubilaciones de 1963, que solo podrían salir cuatro personas, mientras que la aportación del salario a la ESPV adscrita disminuiría del 4 al 1%. Las vacaciones de agosto se pagarían pero no se disfrutarían. La garantía de empleo y de inversiones se extendería hasta 2024.

Arquivado en: Huelga Laboral País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.