País Vasco
Irantzu Varela y Andrea Momoitio presentan La Sinsorga, el primer centro cultural feminista de Bilbao

Han alquilado un edificio de cuatro plantas en la calle Askao 9 de Bilbao. Albergará una zona restaurante, una tienda, un espacio de coworking y zonas para las socias.
sinsorga
Andrea Momoitio e Irantzu Varela delante del edificio que han alquilado para convertirlo en un centro cultural feminista. Gessamí Forner

Las periodistas feministas Irantzu Varela y Andrea Momoitio inaugurarán a final de año un centro cultural feminista, La Sinsorga, en el Casco Viejo de Bilbao. Lo importante ya lo tienen: el local —edificio, en realidad—, la arquitecta, la idea, el propósito, las ganas y las aliadas. Faltan los detalles: encontrar a las mujeres albañiles, electricistas y fontaneras que ejecutarán la obra y algunas de las trabajadoras que alquilarán el espacio de coworking de la tercera planta. 

Es un proyecto grande, de cuatro plantas, para ser exactas, engalanado con una fastuosa lámpara de cristales de Bohemia que alumbrará la planta baja, destinada a la zona de restaurante, donde previsiblemente se servirán alimentos preparados por la cooperativa feminista Sustraiak. La lámpara es importante, tanto como el espacio. El edificio ha sido durante más de dos décadas la conocida tienda de trajes de novia Laura Batán. Su dueña lo puso en alquiler, consciente de que las mujeres ya no se casan tanto, mucho menos vestidas de blanco. Saben que es simbólico que esas novias vestidas de princesas sean relevadas por feministas que programarán charlas, obras de teatro, conciertos y lecturas en las que, a buen seguro, alguno de los temas será cuestionar el amor romántico. También es simbólico que la dueña escogiera a las periodistas feministas y rechazara dos opciones en boga en la capital vizcaína: apartamentos turísticos, un bar de cerveza artesana. La dueña sigue confiando en las mujeres y en su barrio, cada año más arrasado por la gentrificación. 

“Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la nosotras también nos unimos”, explican

En la entidad bancaria han encontrado un empleado que se ha entusiasmado con su plan de empresa, a pesar de sus reticencias iniciales. “Creemos que no lo entiende: vamos a montar un centro cultural feminista y ve cómo entra el dinero en la cuenta”, explican risueñas. 

Varela y Momoitio están ilusionadas. Recientemente han organizado un desayuno para periodistas para presentar La Sinsorga. Las redactoras acariciaron las paredes enteladas, subieron a la terraza trasera y prometieron no colgar fotos en las redes sociales. Quieren que sea una sorpresa, que el espacio te abrace cuando entres. 

CNT
Sindicalismo CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao
El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.

La segunda planta la ocupará una tienda de merchandising feminista. La tercera, una zona de coworking donde alquilan espacios de trabajo. La buhardilla será un espacio polivalente, que lo mismo acogerá un taller de suelo pélvico que cualquier otra cosa que se les ocurra o para las reservas de las socias de La Sinsorga. Y la terraza a la que se accede desde ahí es el tesoro del edificio, un edificio que todos los vecinos del barrio reconocen. 

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga, que tendrán preferencia a la hora de comprar las entradas de los eventos culturales, posibilidad de reservar la buhardilla y otras ventajas. Esperan contratar a dos personas, mientras ellas continuarán sus labores profesionales actuales, como el programa El Tornillo y la revista Pikara.

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga

Ambas periodistas comparten espacio en la redacción de la revista Pikara, donde han fraguado una sólida amistad y especulado con sueños feministas. “Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la que nosotras también nos unimos”, explican. 

El movimiento feminista de la ciudad lleva mucho tiempo reclamando una casa para las mujeres en los barrios altos, una petición que lidera Galtzagorri y sobre la que hay consenso, además de necesidad —Bilbao es la única ciudad de Euskal Herria sin casa de mujeres—.

De momento, Irantzu Varela y Andrea Momoitio aportarán al Casco viejo de Bilbao un centro cultural feminista, que previsiblemente abrirá sus puertas a final de año, cuando terminen las obras. El domingo 3 de abril hicieron la primera performance en el escaparate. Las tiendas de alrededor y los vecinos se percataron de que algo se mueve en la calle Askao 9, y se alegraron. Para el vídeo promocional han comprado algunos de los trajes de novia que se vendían en el edificio. Artistas los “intervendrán”.

Durante demasiados años, el Casco Viejo de Bilbao ha estado sin vida propia. El comercio ha ido muriendo, las tabernas se han reconvertido en bares, los grupos de turistas copan las siete calles. Hace cinco años, un grupo de 150 personas compró un local e inauguraron en la calle Ronda el Bira —pintxos, cerveza, euskera y cultura vasca—. A dos pasos del Bira se encuentra el Zirika, vinculado al internacionalismo, y ubicado en la calle paralela, el año pasado abrió la taberna Malatesta, auspiciada por el sindicato anarcosindicalista CNT. El Casco Viejo de Bilbao vuelve a latir, también a ritmo feminista.

Arquivado en: Feminismos País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Saltinbanqui
19/4/2022 18:31

Me aburria y no se porque pero me apetece escribir algo aqui.
Soy un tio y no me considero feminista por 2 motivos, el 1º es que me suena ridiculo, como cuando hace años uno tenia que explicar que no era racista o que no le importaria tener una relación con una persona de otra raza; el mero hecho de explicar eso ya era patético a niveles insospechados y el 2º es que lo que a mi me chirría y me parece, no se si machista es la palabra, me cuadra más rancio, en general tiene bastante aceptacion entre el publico femenino.
Lista desenfadada de cosas que a mi me huelen a cerrado (las cosas muy evidentes como los toros, los concursos miss españa, las actuaciones de Jose Luis Moreno, cualquier frase de Jose Manuel Soto y todo lo que venga de la facción facciosa de VOX etc me las he ahorrado por salud mental).
LISTA RANCIA:
Las cremas antiarrugas y el acido hialuronico. (Solo hay un acido bueno y se llama LSD)
La programacion completa deTele5, incluida la carta de ajuste si la hubiese. (Hay gente que padece estrés postraumático desde que vio !Ay que calor! en los 90)
Las operaciones esteticas que no sean por motivo de salud (el 99%)
Los culebrones ya sean turcos, sudamericanos o de la estepa de Mongolia.
Las marcas caras de moda y la tiranía absurda de la moda que es una de las cosas mas prescindibles que existen, junto con las opiniones de Ana Rosa Quinatana.
Onlyfans y las esquinas del poligono de mi barrio, habitadas por las mismas comerciales de si mismas.
Rosalía, La Mala Rodriguez, los residentes, tanganas bugbunnys omares balvines de turno. Gente nacida para anunciar cosas, peinados, lacas, chandales, y hacer el ridiculo, aunque nunca tanto como sus seguidores.
Las artistas/petardas que viven de enseñar las chichas y te venden que son feministas y hacen lo que quieren con su cuerpo; Perdonar queridas, ante la falta de talento vivis de ponersela dura a los tios, literalmente; Yo no me imagino por ejemplo a Alejandra Pizarnik o Nina Simone haciendo posturitas con modelitos prestados.
La prensa del corazón. ( Yo la llamaría prensa del tracto intestinal)
Las novias maniquies de los deportistas de elite, intentando chupar seguidores en instagram de sus parejas famosas. Honestamente no se ven muchas parejas masculinas de mujeres deportistas de elite, intentando figurar a costa del exito ajeno. Esta última frase suena rancia y lo sabes...

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.