País Vasco
Irantzu Varela y Andrea Momoitio presentan La Sinsorga, el primer centro cultural feminista de Bilbao

Han alquilado un edificio de cuatro plantas en la calle Askao 9 de Bilbao. Albergará una zona restaurante, una tienda, un espacio de coworking y zonas para las socias.
sinsorga
Andrea Momoitio e Irantzu Varela delante del edificio que han alquilado para convertirlo en un centro cultural feminista. Gessamí Forner

Las periodistas feministas Irantzu Varela y Andrea Momoitio inaugurarán a final de año un centro cultural feminista, La Sinsorga, en el Casco Viejo de Bilbao. Lo importante ya lo tienen: el local —edificio, en realidad—, la arquitecta, la idea, el propósito, las ganas y las aliadas. Faltan los detalles: encontrar a las mujeres albañiles, electricistas y fontaneras que ejecutarán la obra y algunas de las trabajadoras que alquilarán el espacio de coworking de la tercera planta. 

Es un proyecto grande, de cuatro plantas, para ser exactas, engalanado con una fastuosa lámpara de cristales de Bohemia que alumbrará la planta baja, destinada a la zona de restaurante, donde previsiblemente se servirán alimentos preparados por la cooperativa feminista Sustraiak. La lámpara es importante, tanto como el espacio. El edificio ha sido durante más de dos décadas la conocida tienda de trajes de novia Laura Batán. Su dueña lo puso en alquiler, consciente de que las mujeres ya no se casan tanto, mucho menos vestidas de blanco. Saben que es simbólico que esas novias vestidas de princesas sean relevadas por feministas que programarán charlas, obras de teatro, conciertos y lecturas en las que, a buen seguro, alguno de los temas será cuestionar el amor romántico. También es simbólico que la dueña escogiera a las periodistas feministas y rechazara dos opciones en boga en la capital vizcaína: apartamentos turísticos, un bar de cerveza artesana. La dueña sigue confiando en las mujeres y en su barrio, cada año más arrasado por la gentrificación. 

“Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la nosotras también nos unimos”, explican

En la entidad bancaria han encontrado un empleado que se ha entusiasmado con su plan de empresa, a pesar de sus reticencias iniciales. “Creemos que no lo entiende: vamos a montar un centro cultural feminista y ve cómo entra el dinero en la cuenta”, explican risueñas. 

Varela y Momoitio están ilusionadas. Recientemente han organizado un desayuno para periodistas para presentar La Sinsorga. Las redactoras acariciaron las paredes enteladas, subieron a la terraza trasera y prometieron no colgar fotos en las redes sociales. Quieren que sea una sorpresa, que el espacio te abrace cuando entres. 

CNT
Sindicalismo CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao
El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.

La segunda planta la ocupará una tienda de merchandising feminista. La tercera, una zona de coworking donde alquilan espacios de trabajo. La buhardilla será un espacio polivalente, que lo mismo acogerá un taller de suelo pélvico que cualquier otra cosa que se les ocurra o para las reservas de las socias de La Sinsorga. Y la terraza a la que se accede desde ahí es el tesoro del edificio, un edificio que todos los vecinos del barrio reconocen. 

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga, que tendrán preferencia a la hora de comprar las entradas de los eventos culturales, posibilidad de reservar la buhardilla y otras ventajas. Esperan contratar a dos personas, mientras ellas continuarán sus labores profesionales actuales, como el programa El Tornillo y la revista Pikara.

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga

Ambas periodistas comparten espacio en la redacción de la revista Pikara, donde han fraguado una sólida amistad y especulado con sueños feministas. “Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la que nosotras también nos unimos”, explican. 

El movimiento feminista de la ciudad lleva mucho tiempo reclamando una casa para las mujeres en los barrios altos, una petición que lidera Galtzagorri y sobre la que hay consenso, además de necesidad —Bilbao es la única ciudad de Euskal Herria sin casa de mujeres—.

De momento, Irantzu Varela y Andrea Momoitio aportarán al Casco viejo de Bilbao un centro cultural feminista, que previsiblemente abrirá sus puertas a final de año, cuando terminen las obras. El domingo 3 de abril hicieron la primera performance en el escaparate. Las tiendas de alrededor y los vecinos se percataron de que algo se mueve en la calle Askao 9, y se alegraron. Para el vídeo promocional han comprado algunos de los trajes de novia que se vendían en el edificio. Artistas los “intervendrán”.

Durante demasiados años, el Casco Viejo de Bilbao ha estado sin vida propia. El comercio ha ido muriendo, las tabernas se han reconvertido en bares, los grupos de turistas copan las siete calles. Hace cinco años, un grupo de 150 personas compró un local e inauguraron en la calle Ronda el Bira —pintxos, cerveza, euskera y cultura vasca—. A dos pasos del Bira se encuentra el Zirika, vinculado al internacionalismo, y ubicado en la calle paralela, el año pasado abrió la taberna Malatesta, auspiciada por el sindicato anarcosindicalista CNT. El Casco Viejo de Bilbao vuelve a latir, también a ritmo feminista.

Arquivado en: Feminismos País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Saltinbanqui
19/4/2022 18:31

Me aburria y no se porque pero me apetece escribir algo aqui.
Soy un tio y no me considero feminista por 2 motivos, el 1º es que me suena ridiculo, como cuando hace años uno tenia que explicar que no era racista o que no le importaria tener una relación con una persona de otra raza; el mero hecho de explicar eso ya era patético a niveles insospechados y el 2º es que lo que a mi me chirría y me parece, no se si machista es la palabra, me cuadra más rancio, en general tiene bastante aceptacion entre el publico femenino.
Lista desenfadada de cosas que a mi me huelen a cerrado (las cosas muy evidentes como los toros, los concursos miss españa, las actuaciones de Jose Luis Moreno, cualquier frase de Jose Manuel Soto y todo lo que venga de la facción facciosa de VOX etc me las he ahorrado por salud mental).
LISTA RANCIA:
Las cremas antiarrugas y el acido hialuronico. (Solo hay un acido bueno y se llama LSD)
La programacion completa deTele5, incluida la carta de ajuste si la hubiese. (Hay gente que padece estrés postraumático desde que vio !Ay que calor! en los 90)
Las operaciones esteticas que no sean por motivo de salud (el 99%)
Los culebrones ya sean turcos, sudamericanos o de la estepa de Mongolia.
Las marcas caras de moda y la tiranía absurda de la moda que es una de las cosas mas prescindibles que existen, junto con las opiniones de Ana Rosa Quinatana.
Onlyfans y las esquinas del poligono de mi barrio, habitadas por las mismas comerciales de si mismas.
Rosalía, La Mala Rodriguez, los residentes, tanganas bugbunnys omares balvines de turno. Gente nacida para anunciar cosas, peinados, lacas, chandales, y hacer el ridiculo, aunque nunca tanto como sus seguidores.
Las artistas/petardas que viven de enseñar las chichas y te venden que son feministas y hacen lo que quieren con su cuerpo; Perdonar queridas, ante la falta de talento vivis de ponersela dura a los tios, literalmente; Yo no me imagino por ejemplo a Alejandra Pizarnik o Nina Simone haciendo posturitas con modelitos prestados.
La prensa del corazón. ( Yo la llamaría prensa del tracto intestinal)
Las novias maniquies de los deportistas de elite, intentando chupar seguidores en instagram de sus parejas famosas. Honestamente no se ven muchas parejas masculinas de mujeres deportistas de elite, intentando figurar a costa del exito ajeno. Esta última frase suena rancia y lo sabes...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.