País Vasco
Los sindicatos se muestran satisfechos con el seguimiento de la huelga sanitaria en Gipuzkoa

Gipuzkoa ha tomado el relevo a Araba y le pasará el testigo a Bizkaia el próximo jueves, 12 de noviembre. La movilización es unitaria y está convocada por Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Utese Euskadi.


 Jornada de huelga en la sanidad en Gipuzkoa
Jornada de huelga en la sanidad en Gipuzkoa, en el Hospital Donostia. Foto cedida

Si la semana pasada diez de catorce centros de atención primaria de Gasteiz amanecieron cerrados o bajo mínimos, hoy los centros de Gipuzkoa han tomado el relevo a los de Araba. “El seguimiento ha sido muy masivo en atención primaria y hay que destacar la participación del personal administrativo, que es el que se está llevando el grueso del malestar de los pacientes”, resume Esther Saavedra, del sindicato ELA. 

Todos los sindicatos con representación han convocado esta huelga a la que el Departamento de Salud del Gobierno vasco ha impuesto unos servicios mínimos que consideran abusivos. Por ello denuncian que los datos de seguimiento oficiales —los del Gobierno vasco— no hacen esta distinción y ofrecen la falsa sensación de que la movilización ha sido un fracaso. Es decir, no recogen los datos de quienes han hecho huelga de entre quienes pueden hacerla, sino entre todo el personal y la mayoría está obligado a trabajar. 

Según Osakidetza, el Departamento vasco de Salud, solo el 6,14% de los médicos han secundado la protesta; el 6,44% de las enfermeras, y el 10,45% del resto del personal (administrativos, celadores, limpieza, etc.).

En la rueda de prensa convocada a las puertas del Hospital de Donostia, los sindicatos han denunciado una vez más el precario estado de salud de Osakidetza, que en Gipuzkoa se encuentra colapsado por la pandemia. Osakidetza no se quedó al margen de los recortes de la anterior crisis social y económica y ha visto como la actual golpea con fuerza en la atención primaria y hospitales. Por todo ello, los sindicatos reivindican más presupuesto para la sanidad  pública, aumento de la plantilla, consolidación del personal eventual, reversión de todos los recortes y privatizaciones y medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.

EH Bildu denunció ayer que el Departamento de Salud del Gobierno vasco ha gastado en Sanidad menos presupuesto (142 millones) que el pasado año
País Vasco
Los sanitarios de Araba se plantan ante Osakidetza en la primera jornada de huelga en el País Vasco

A las puertas del Hospital Txagorritxu, sanitarios alaveses han denunciado la “carga extrema” que soportan con “una plantilla en mínimos” que acoge a los pacientes covid de Gipuzkoa que han sido derivados a Araba por falta de camas en ese territorio. Gipuzkoa tomará el relevo de la huelga el 4 de noviembre; Bizkaia, el 12. 

Menos gastos en Sanidad

A este respecto, el grupo parlamentario EH Bildu indicó ayer que hasta octubre, el Gobierno de Iñigo Urkullu ha gastado 142 millones menos en sanidad que el año anterior, un hecho que les parece “llamativo y preocupante”. 

Según los datos ofrecidos por la parlamentaria Nerea Kortajarena, Salud ha gastado hasta octubre de 2020 un total de 2.792 millones (el 70,6% de su presupuesto), mientras que en el mismo tramo del pasado ejercicio el gasto ascendió a 2.934 millones (el 74,2% del presupuesto). 

“En contra de lo que podríamos suponer, la pandemia tampoco ha traído al Departamento de Salud un esfuerzo presupuestario excepcional”, concluyó Kortajarena.

La presión sanitaria ha desembocado en una huelga convocada unitariamente por todos los sindicatos: el sindicato de enfermeras Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Utese Euskadi. El 12 de noviembre tendrá su réplica en los centros y hospitales de Bizkaia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.