País Vasco
Los sanitarios de Araba se plantan ante Osakidetza en la primera jornada de huelga en el País Vasco

A las puertas del Hospital Txagorritxu, sanitarios alaveses han denunciado la “carga extrema” que soportan con “una plantilla en mínimos” que acoge a los pacientes covid de Gipuzkoa que han sido derivados a Araba por falta de camas en ese territorio. Gipuzkoa tomará el relevo de la huelga el 4 de noviembre; Bizkaia, el 12. 

Huelga Hospital Txagorritxu
Huelga general de sanidad en Araba, en el hospital de Txagorritxu. Gessamí Forner

“Ante un problema estructural, soluciones estructurales”, han solicitado hoy todos los sindicatos en la puerta del Hospital Txagorritxu de Gasteiz en la primera jornada de huelga sanitaria convocada en Araba. Denuncian que, de los 37.000 sanitarios del servicio vasco de salud, Osakidetza, unos 10.000 son eventuales. También que la bolsa de enfermería está cerrada, que este problema viene de antaño —de los recortes de 2008— y que la pandemia solo ha acrecentado una situación abocada al fracaso. Y que están “muy cansadas”, física y emocionalmente. “La adrenalina que nos mantenía en la primera ola de marzo se ha agotado”, añade la portavoz de Satse, el sindicato mayoritario en el sector, Samanta González. El seguimiento, asegura la representante de CC OO, “ha sido mayor del que esperábamos” y hay centros de atención primaria cerrados, como San Martín y Olagibel, así como la carpa de vacunación de la gripe, explica. 

Denuncian asimismo que la dirección de Osakidetza no se ha puesto en contacto con ninguno de los sindicatos para escuchar sus reivindicaciones y crear una mesa de negociación. El 5 de noviembre la huelga llegará a Gipuzkoa y el 12, a Bizkaia.

Los sindicatos denuncian que de los 37.000 sanitarios del servicio vasco de salud, Osakidetza, 10.000 son eventuales 

Txagorritxu fue el hospital más golpeado por la pandemia en marzo y abril, epicentro de las tasas de incidencia más altas en el País Vasco. En la segunda ola, la mayor incidencia se ha trasladado a Gipuzkoa, donde la presión sanitaria ha hecho derivar al centro de la capital alavesa pacientes del Alto Deba y Arrasate. Quedan cuatro camas libres en las dos UCI de Txagorritxu, de un total de 28 para covid y patologías comunes.

“La carga es extrema”, asegura la representante de CC OO, Silvia Sánchez, “estamos en mínimos por todos los lados”. Piden más presupuesto para la sanidad pública, aumento de plantilla, consolidación del personal eventual, reversión de todos los recortes y de los servicios privatizados, así como medidas para garantizar la salud y seguridad de la plantilla. 

Osakidetza no se ha puesto en contacto con ninguno de los sindicatos, por lo que descartan desconvocar las siguientes jornadas de huelga

“No hemos recibido respuesta de Osakidetza y no la esperamos”, detalla con escasa esperanza de que se desconvoquen las siguientes jornadas de huelga. Todos los sindicatos denuncian también la exigencia de unos servicios mínimos que consideran elevados, al mismo tiempo que explican que han renunciado a manifestarse por las nuevas restricciones sanitarias. 

La huelga ha sido convocada por Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Uletese-Fesitess y es el resultado de la ausencia de negociaciones con Gobierno vasco y la primera movilización, que se llevó a cabo el 3 de octubre en Bilbao con una multitudinaria manifestación en el centro de la ciudad.

Sanidad pública
La sanidad pública vasca frente al coronavirus
Desde el año 2011, Osakidetza ha implantado un modelo de gestión basado en el principio de autonomía económico-financiera y de gestión.

Los datos facilitados hoy por Osakidetza siguen registrando un aumento de positivos, que toca techo en esta segunda ola: de los 17.159 tests realizados ayer, 1.226 fueron positivos. 

El pasado septiembre, la médica Gotzone Sagardui fue nombrada consejera de Salud por el nuevo Gobierno vasco tras las elecciones autonómicas de julio. Sagardui sustituye a Nekane Murga, cuya gestión en la primera ola quedó puesta en duda cuando el lehendakari Iñigo Urkullu la relevó del cargo a pesar de su interés en continuar manteniéndolo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.