Palestina
Activistas reclaman al Gobierno español: el reconocimiento del Estado palestino no acabará con el genocidio

Un centenar de personas toma el vestíbulo de Atocha en protesta por la intensificación de los bombardeos de Israel sobre la población civil.

La tarde de este martes 28 de mayo, un centenar de activistas en solidaridad con Palestina ha ocupado el vestíbulo de la estación de Atocha “para decirle al Gobierno español que el reconocimiento del Estado palestino no acabará ni con el genocidio en curso ni con el proyecto colonial sionista contra el que el pueblo palestino lleva luchando desde el siglo pasado”. Es la cuarta acción en solidaridad con el pueblo palestino realizada en Madrid en tan solo dos días en respuesta a la intensificación de los bombardeos de Israel contra la población gazatí, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques.

El lunes 27 de mayo, estudiantes de la Acampada por Palestina en Madrid denunciaban en la Universidad Politécnica los convenios y proyectos que este centro educativo mantiene con empresas israelís; por la tarde unas 500 personas se concentraban frente a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, también en protesta. El martes por la mañana, profesores universitarios realizaban una protesta a las puertas del Rectorado de la Universidad Complutense visibilizando las muertes de personal académico entre la población víctima de los ataques israelís y mostrando su solidaridad con la acampada que lleva dos semanas instalada en el campus. Y por la tarde, la toma de Atocha puso foco en lo que los activistas consideran una actuación insuficiente por parte del gobierno de Pedro Sánchez que, en la mañana, anunciaba el reconocimiento del Estado Palestino.

Los diversos colectivos de solidaridad con Palestina que convocaron la acción en la estación de trenes de la capital explican que “el reconocimiento del Estado palestino del que hoy se felicita el Gobierno español no es la solución a las exigencias del pueblo palestino que tanto en el territorio como en la diáspora, se levanta contra décadas de opresión y de expulsión de su territorio”. Insisten en que “solo un bloqueo total, el fin de la impunidad de la que disfruta el régimen sionista y el apoyo a la lucha legítima del pueblo palestino podrán comenzar a allanar el camino para la justicia”. Por ello, aseguran que, desde las asambleas, acampadas y manifestaciones por todo el mundo, exigen a los gobiernos el fin de la complicidad y la inacción sobre el régimen israelí.

Palestina
Genocidio España reconoce el Estado palestino y reafirma su amistad con Israel a pesar del genocidio en Gaza
Pese a que el gesto de España, Irlanda y Noruega ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, la última semana ha puesto en evidencia la voluntad sionista de arrasar con cualquier posibilidad de un Estado palestino real.

A una semana de cumplirse ocho meses de la ofensiva militar de las Fuerzas de Defensa Israelí, se cuentan ya más de 36.000 personas asesinadas en Gaza y Cisjordania y miles de personas aún desaparecidas bajo los escombros y más de 81.000 personas heridas. “Son una cicatriz irreparable en la historia de injusticia impuesta por las potencias coloniales y el régimen de apartheid contra el pueblo palestino. Masacres como las de Rafah y Al Shifa o los ataques a los campos de refugiadas en Yenín y Tulkarem quedarán en la memoria de los pueblos como uno de los más oscuros episodios de crueldad e impunidad de nuestra historia”, denunciaban los colectivos en un comunicado. A su vez, han hecho patente su reconocimiento a que “ni estos actos de barbarie, ni la campaña de persecución del régimen israelí sobre la población palestina, que suma ya más de 8.800 presos políticos en las cárceles de la ocupación acabarán con la voluntad del pueblo palestino de resistir y mantener la lucha por su existencia”.

A pesar de verse rodeados por personal de seguridad y agentes de la Policía Nacional, los manifestantes permanecieron pacíficamente dentro de la estación cerca de 90 minutos. La concentración se disolvió sin incidentes sobre las 21 horas. “Hasta que no se cumplan nuestras demandas seguiremos saliendo a la calle a protestar”, asegura una de las activistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Javier Gallardo Vía
30/5/2024 11:48

¿Y qué proponen como acción útil? ¿Intervención militar por parte de España? (Por cierto: ¿se solucionó la situación del pueblo saharaui? ¿Alguien sabe algo o tiene alguna información?)

0
0
angel53.sanchez
29/5/2024 17:20

Está claro que el reconocimiento del Estado palestino es una quimera imposible y el reflexivo lo sabe..No llega ni ha gesto simbólico cuando al contrario no se corta relaciones diplomáticas,comerciales etc etc..Dos Estados en territorio palestino es IMPOSIBLE....Lo mas viable seria tras una profunda catarsis de cura psicológica de la poblacion israelí y del Estado loco de israel,dice Norman Finkelstein, crear un Estado binacional, .o cual requiere una terapia profunda social y existencial del pueblo israeli y la detencion de los componentes sionistas del Estado israeli y juzgarlos por criminales y genocidas....Otra solucion es inviable ....Lo del reflexivo es puro cinismo electoral y el lo sabe , tomandonos por idiotas..Sr reflexivo deje de reirse de los ciudadanos españoles y del mundo.,..

0
0
angel53.sanchez
29/5/2024 17:20

Está claro que el reconocimiento del Estado palestino es una quimera imposible y el reflexivo lo sabe..No llega ni ha gesto simbólico cuando al contrario no se corta relaciones diplomáticas,comerciales etc etc..Dos Estados en territorio palestino es IMPOSIBLE....Lo mas viable seria tras una profunda catarsis de cura psicológica de la poblacion israelí y del Estado loco de israel,dice Norman Finkelstein, crear un Estado binacional, .o cual requiere una terapia profunda social y existencial del pueblo israeli y la detencion de los componentes sionistas del Estado israeli y juzgarlos por criminales y genocidas....Otra solucion es inviable ....Lo del reflexivo es puro cinismo electoral y el lo sabe , tomandonos por idiotas..Sr reflexivo deje de reirse de los ciudadanos españoles y del mundo.,..

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.