Israel ataca a Irán y EE UU veta que Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de la ONU

Alerta ante una posible escalada entre Irán e Israel tras el ataque sionista a Isfahán. Mientras, Estados Unidos usa su poder de veto contra Palestina y la ofensiva sionista contra Rafah se ve cada vez más cerca.
Ataque israelí a Irán
Imágenes del ataque israelí contra Irán en la madrugada del 19 de abril
19 abr 2024 09:19

En la madrugada del viernes Israel habría atacado a Irán, en una ofensiva dirigida contra la ciudad de Isfahan, forzando a Teherán a activar su sistema de defensa aérea, según reportan medios estadounidenses e israelíes que remiten a fuentes oficiales de ambos países. El ataque aéreo israelí se ha concretado pocas horas después de que se descartara la inclusión de Palestina como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas. El propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha alertado tras el ataque israelí de una escalada bélica en la región de que: “Medio Oriente está en el precipicio”. “Ya es hora de detener esto”, ha añadido.

Ayer de nuevo Estados Unidos utilizaba su poder de veto para ir en contra de la voluntad del pueblo palestino y de la mayoría de la comunidad internacional. En la tarde del 18 de abril, la potencia bloqueaba una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que Palestina pasara de ser un miembro observador de la ONU a un estado miembro.  La reacción de la Autoridad Palestina no se ha hecho esperar, calificando el gesto estadounidense de “injusto, carente de ética e injustificable”.

12 votos a favor, dos abstenciones —por parte de Reino Unido y Suiza— y de nuevo el principal aliado de Israel utilizando su poder para imponer su hegemonía, una facultad que ya ha sido cuestionada por el mismo secretario general de Naciones Unidas, ante las tres veces en las que los vetos estadounidenses han bloqueado resoluciones de alto al fuego respaldadas por el resto de los miembros del Consejo de Seguridad. Pese a saber que tendría la última palabra para defender los intereses del sionismo, según revelaban fuentes diplomáticas a The Guardian, Estados Unidos habría intentado convencer a más estados de abstenerse al menos ante la petición palestina, consciente de su aislamiento.

Un aislamiento que tampoco parece quitarle el sueño a Washington. En la tarde del 18 el periódico The New Arab publicaba que Estados Unidos habría dado finalmente luz verde a la invasión israelí de Rafah, con la que el estado sionista viene amenazando hace semanas, a cambio de no responder a Irán y evitar así una escalada de consecuencias imprevisibles. La hipótesis avanzada por este medio ha sido desmentida por los ataques de esta madrugada. Más previsible parece lo que va a pasar en Rafah con la invasión terrestre del ejército de ocupación, basta con mirar al resto de la franja y la destrucción provocada en el Norte y el Centro de la Franja.

Invasión terrestre en Rafah y bombardeo a Irán, a pesar de la retórica de la comunidad internacional que lleva semanas pronunciándose contra la ofensiva al enclave del Sur de la Franja, y desde el sábado apelando a la contención de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, iniciado con el asesinato de varios cargos militares iraníes como resultado de un ataque contra el consulado del país en Damasco, el pasado 2 de abril. La noche del sábado 14, Irán lanzó cientos de drones y misiles contra Israel, en lo que supuso el primer ataque del país persa dirigido directamente al estado sionista, un ataque que según Israel no habría causado víctimas mortales.

El ataque, que apenas consiguió atravesar el domo de hierro israelí pero que produjo el pánico entre la población, sería una respuesta controlada por parte de Irán, quien pretende evitar una escalada del conflicto, según han manifestado sus propias autoridades. Pero Irán no ha obtenido solamente una respuesta de Israel en forma de un nuevo ataque, sino que Estados Unidos y Reino Unido ya han impuesto nuevas sanciones al país.  

Continúa la caza de palestinos

La detención continua de palestinos en los últimos meses —según datos de Addameer Prisoner Support and Human Rights Association, publicados el pasado miércoles 17, día internacional del prisionero palestino, en la actualidad habría 9.500 palestinos prisioneros procedentes tanto de  Cisjordania como de Gaza— ha llevado a una situación de desborde de las 20 cárceles israelíes donde se les encierra. Por ellas han pasado a lo largo de su vida uno de cada cinco palestinos, dos de cada cinco en el caso de los hombres, denunciaban las organizaciones el pasado miércoles. Desde octubre, Israel no permite el paso a las entidades de derechos humanos que fiscalizaban su situación.

Mientras se multiplican las denuncias de tortura y maltrato a las personas palestinas encarceladas, muchas de ellas en detención administrativa, sin cargos en su contra, el ministro ultraderechista de Seguridad Nacional Ben Gvir manifestaba el pasado miércoles su preferencia por solucionar la situación de saturación de las cárceles instaurando la pena de muerte para los palestinos. Si bien ha causado consternación, la propuesta no desentona con el tratamiento que el ejército de ocupación está dando a los palestinos tomados como prisioneros en Gaza, la organización Euromed Rights Monitor, informaba de cómo la desaparición forzada y las ejecuciones sumarias se han convertido en la práctica habitual en la franja.

Son ya casi 34.000 las personas asesinadas en Gaza, a las que habría que sumar miles desaparecidas bajo los escombros. En los últimos días, el ejército sionista ha bombardeado a quienes intentaban volver a sus casas destruidas en el Norte y Centro de Gaza. Muestra de la barbarie cometida contra la población de la Franja, es el escenario que dejó Israel tras el asedio del hospital Al Shifa donde se han encontrado diversas fosas comunes en las que se amontonan cuerpos de hombres y mujeres, que muestran evidencias de haber sido ejecutados.

En Cisjordania, la violencia de los colonos contra la población palestina sigue en plena escalada en los últimos días después de la muerte de un adolescente perteneciente a una familia de colonos. La represalia de los colonos se ha extendido por numeroso puntos del territorio, Naciones Unidas pedía hace unos días a Israel que impidiese que su ejército continuara dando apoyo a estos ataques, que ya han dejado varios muertos y numerosos heridos.

Mientras, el sufrimiento del pueblo palestino protagonizaba el premio World Press Photo of the Year.  La instantánea del fotógrafo Mohammed Salem que muestra a una mujer palestina abrazando el cuerpo sin vida de su sobrina de cinco años, condensa el dolor de un pueblo que ya ha tenido que despedir al menos a 15.000 niños y niñas, una imagen que se sigue repitiendo en una Gaza sobre la que sobrevuela la inminencia de un ataque contra Rafah donde permanece alrededor de 1,3 millones de personas, la mayoría desplazadas.

Oriente Medio
Israel toma el ataque de Irán como una oportunidad para amarrar a EE UU y la UE a su proyecto bélico
Los analistas internacionales coinciden en que Netanyahu puede supeditar una respuesta moderada al ataque iraní a recibir luz verde para su anunciada masacre en Rafah, en el sur de Gaza.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...