Palestina
Israel intensifica su ofensiva contra Gaza mientras dilata el inicio de la pausa humanitaria

Tras el anuncio de una pausa de cuatro días, Israel ha continuado atacando Gaza sin descanso, anunciando que no se empezará a liberar prisioneros palestinos al menos hasta mañana 24 de noviembre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
23 nov 2023 07:49

La lista de las 150 mujeres y niños palestinos presos en cárceles israelíes —123 de ellos menores de edad— en detención administrativa, sin haber sido condenadas, se hacía pública ayer, 22 de noviembre, mientras sus familias se preparaban para recibirlas durante la tregua acordada también ayer entre Israel y Hamás.

Mientras tanto, familiares de los prisioneros israelíes y extranjeros capturados por los milicianos palestinos durante su incursión del 7 de octubre aguardaban la liberación de 50 mujeres y niños, y mostraban su impaciencia ante el retraso en el inicio del intercambio.

A pesar del anuncio de pausa humanitaria, Benjamin Netanyahu insistía de nuevo en que la ofensiva israelí continuará después de la tregua. Durante la jornada de ayer, el ejército israelí prosiguió con su agenda de desplazar a la población gazatí de sus hogares, mientras continúan los bombardeos y el ataque por tierra: “Residentes de la Ciudad de Gaza, especialmente los barrios de la ciudad vieja de Jabalia y Shuja’iya, os instamos a evacuar vuestras áreas residenciales para preservar vuestra seguridad”, compartía en la red social X la cuenta de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) emplazando a los civiles a desplazarse al sur.

Las evacuaciones forzosas prosiguen en el marco de un bloqueo sistemático por parte del ejército israelí que retuvo durante horas convoyes humanitarios en el check point que separa el norte del sur de la Franja, manteniendo detenido a personal paramédico, según hacía público ayer la Media Luna Roja. El personal sanitario sigue siendo objetivo de la violencia israelí. El pasado martes, Médicos sin Fronteras denunciaba la muerte de tres de sus integrantes en el hospital Al Awda, como consecuencia de un ataque del ejército sionista.

Mientras, la ofensiva sobre la Franja se ha intensificado: son decenas los palestinos y palestinas muertas y heridas después de que Israel atacara viviendas habitadas, ha reportado Al Jazeera esta mañana, dando cuenta de 15 víctimas mortales tras el ataque a cinco hogares en Jan Younis, en el sur de Gaza. Estas muertes se suman a las más de cien registradas en la jornada de ayer, con al menos 52 miembros asesinados de una misma familia también en Jan Younis.

Israel ha atacado asimismo esta mañana viviendas en el centro de la Franja, consolidando la percepción de que no hay lugar seguro para los y las gazatíes a pesar del anuncio de una tregua. Ya son 14.500 palestinos y palestinas asesinadas bajo fuego israelí desde el 7 de octubre.


Guerra contra periodistas, censura y propaganda

El Comité para la protección de periodistas (CPJ) comunicaba ayer estar investigando las 53 muertes de profesionales de la comunicación que se han dado desde el 7 de octubre, 46 de ellas de periodistas palestinos, cuatro de israelíes, y tres de libaneses —como los dos reporteros del medio Al-Mayadeen asesinados por un dron israelí el pasado martes. “CPJ está además investigando numerosos informes aún no confirmados de otros periodistas asesinados, desaparecidos, detenidos, heridos o amenazados, junto a daños a redacciones y viviendas de periodistas”, afirma el grupo en su nota. 

Mientras, se multiplican las denuncias de censura contra aquellas personas que critican públicamente la política genocida de Israel y muestran su solidaridad al pueblo palestino. Esta misma mañana, Francesca Albanese, la relatora de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, denunciaba que su cuenta en la red social X, desde donde expone la situación de la población gazatí, había sido invisibilizada. 


Este caso sigue a la polémica por el despido de la reconocida actriz Susan Sarandon por parte de su agencia, así como la exclusión de la intérprete Melissa Barrera de la franquicia Scream, ambas acusadas de antisemitas tras haber denunciado públicamente el exterminio del pueblo palestino.

También ayer se denunciaba cómo la BBC había censurado, en la edición diferida de los premios BAFTA celebrados en Glasgow, varias muestras de solidaridad a los y las palestinas, junto a denuncias contra el genocidio que se dieron durante la entrega de galardones, y pudieron verse en la emisión en directo.

“Estáis perdiendo la guerra mediática”, es un tweet que se puede leer tras cada posteo de la cuenta en X de las FDI. Desde ahí, el ejército israelí continúa difundiendo material que justificaría su ataque contra el hospital Al Shifa ante las críticas por la falta de credibilidad de las pruebas aportadas, que no han podido ser verificadas por ningún medio ni organismo independiente.

Ayer las FDI publicaban un nuevo vídeo en el que supuestamente mostraba los túneles de Hamás que ha repetido en numerosas ocasiones se hallarían bajo el hospital de Al Shifa, y que, junto a otros vídeos publicados previamente, han sido analizados y criticados en redes y medios de comunicación. Junto a este tipo de material, la propaganda israelí ha estado produciendo otro tipo de vídeos y campañas para ganarse a la opinión pública internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
RamonA
23/11/2023 14:43

Y el presidente del gobierno y de turno de la UE, Sánchez, va a blanquear al gobierno sionista, genocida y fascista de Israel; mientras, Biden sostiene con armas y dinero a su “hijo de puta” Netanyahu, con la complicidad de Leyen y Borrell. ¡Y será porque no haya propuestas por parte de la sociedad movilizada, de gobiernos de todas latitudes, de numerosos organismos e instituciones para obligar al gobierno sionista a parar este genocidio! La Historia ya nos ha juzgado y no salimos bien parados precisamente.

1
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.