Palestina
Naciones Unidas transmite su impotencia ante los bombardeos mientras los pueblos se manifiestan

Representantes de Naciones Unidas lamentan el fracaso de la institución para detener el genocidio contra los gazatíes, y alertan de que el ataque continuo de Israel contra Gaza puede llevar a una situación irreversible.
10 dic 2023 12:35

“No hay lugar seguro seguro”, es la frase que se repite más en las últimas semanas cuando se habla de Gaza, esta mañana el Ministerio de Salud palestino la reiteraba, tras anunciar la muerte de 10 personas en el campo de refugiados de Khan Younis como resultado de un ataque aéreo israelí.

Según la organización civil Euro-med Rights, las bombas israelíes habrían acabado con más de 23.000 vidas en Gaza, superando los niños y niñas asesinados por el ataque sionista los 10.000, muchos de ellos aún bajo los escombros. Las cifras que da esta organización supera notablemente las estadísticas del Ministerio de Salud de la franja, porque incluye a quienes llevan días o semanas desaparecidos bajo las ruinas de Gaza, cuya muerte es prácticamente segura. Tampoco parece haber refugio en Cisjordania, donde Israel somete a la población de los territorios ocupados a ataques continuos, que han llevado a una intensidad sin precedentes tras el 7 de octubre.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, transmitía su impotencia en el foro de Doha, un encuentro encuentro de discusión anual en la capital de Qatar al que acuden líderes de todo el mundo. Guterres ha declarado en este marco, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está “paralizado” por las divisiones geopolíticas, y ha llamado a una reforma de esta institución de las Naciones Uniodes que permita a la organización actuar ante situaciones como la que se está viviendo en Gaza.

El secretario general de la ONU también ha destacado que a lo largo de su mandato, ningún otro episodio de violencia ha dejado tan alto número de víctimas civiles en tan poco tiempo como lo ha hecho la ofensiva israelí contra los gazatíes, y ha vuelto a alertar de que los ataques israelíes están llevando al pueblo palestino a una situación “potencialmente irreversible”. Por último, ha comunicado que no va a cesar sus esfuerzos por lograr un alto al fuego.

Dos días antes, el Comisario General de la UNRWA, Philippe Lazzarin, explicaba en una carta a la Asamblea General el colapso en el que se halla la agencia para las personas refugiadas palestinas, que alberga a 1’2 millones de palestinos desplazados en sus instalaciones. Denunciaba así el bombardeo implacable y continuo israelí contra la población de Gaza, sus infraestructuras civiles, así como de los recursos de agencia y su propio personal, con más de 130 trabajadores asesinados por fuego israelí. Lazzarin recordaba que en 35 años de trabajo en misiones humanitarias nunca había visto una situación así, “nuestra respuesta a la situación de Gaza hoy marcará la historia de la Asamblea General y de la ONU”; afirmaba antes de implorar un alto al fuego.

Movilizaciones por todo el mundo

Ayer las calles de Londres se volvieron a llenar de decenas de miles de personas clamando por un alto al fuego. Un día después de que Reino Unido se abstuviera en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la reunión extraordinaria para aprobar un alto al fuego —frustrada por el veto de Estados Unidos—, los manifestantes inundaban la capital inglesa al grito de “Palestina libre” o “fin al asedio”.


Incluso en Tel Aviv, un grupo de jóvenes manifestantes se concentraba pidiendo el alto al fuego. En Estados Unidos, horas después del veto de su gobierno, miles de personas tomaban el puente de Brooklyn en Nueva York para exigir el fin de la masacre en Gaza. Las concentraciones en repulsa del genocidio, llegaron ayer hasta Tokyo.

Mientras hoy, en el Estado español, las manifestaciones se suceden en la ciudad de Valencia,o en toda Andalucía, mientras que ayer en Barcelona, cientos de personas exigieron la interrupción de las relaciones con Israel en un clima de hostigamiento policial, según denunciaron los manifestantes.

El viernes 8 de octubre, día en que fracasó el intento de resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para detener los bombardeos, Guernika se vestía con los colores de la bandera palestina, mientras hacía sonar las sirenas antiaéreas por primera vez 86 años después de la masacre nazi.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Paco Caro
11/12/2023 14:53

Si la ONU es incapaz de detener semejante genocidio, entonces, ¿para qué sirve?

1
0
RamonA
10/12/2023 18:31

¿Para cuándo Biden ante el TPI? Sería lo lógico, pero los presidentes yankis se creen estar por encima del bien y del mal. ¡Qué vergüenza de votación!

1
0
Sirianta
Sirianta
10/12/2023 21:20

El Nobel de la Paz es lo que le darán, me temo.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?