Palestina
Naciones Unidas transmite su impotencia ante los bombardeos mientras los pueblos se manifiestan

Representantes de Naciones Unidas lamentan el fracaso de la institución para detener el genocidio contra los gazatíes, y alertan de que el ataque continuo de Israel contra Gaza puede llevar a una situación irreversible.
10 dic 2023 12:35

“No hay lugar seguro seguro”, es la frase que se repite más en las últimas semanas cuando se habla de Gaza, esta mañana el Ministerio de Salud palestino la reiteraba, tras anunciar la muerte de 10 personas en el campo de refugiados de Khan Younis como resultado de un ataque aéreo israelí.

Según la organización civil Euro-med Rights, las bombas israelíes habrían acabado con más de 23.000 vidas en Gaza, superando los niños y niñas asesinados por el ataque sionista los 10.000, muchos de ellos aún bajo los escombros. Las cifras que da esta organización supera notablemente las estadísticas del Ministerio de Salud de la franja, porque incluye a quienes llevan días o semanas desaparecidos bajo las ruinas de Gaza, cuya muerte es prácticamente segura. Tampoco parece haber refugio en Cisjordania, donde Israel somete a la población de los territorios ocupados a ataques continuos, que han llevado a una intensidad sin precedentes tras el 7 de octubre.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, transmitía su impotencia en el foro de Doha, un encuentro encuentro de discusión anual en la capital de Qatar al que acuden líderes de todo el mundo. Guterres ha declarado en este marco, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está “paralizado” por las divisiones geopolíticas, y ha llamado a una reforma de esta institución de las Naciones Uniodes que permita a la organización actuar ante situaciones como la que se está viviendo en Gaza.

El secretario general de la ONU también ha destacado que a lo largo de su mandato, ningún otro episodio de violencia ha dejado tan alto número de víctimas civiles en tan poco tiempo como lo ha hecho la ofensiva israelí contra los gazatíes, y ha vuelto a alertar de que los ataques israelíes están llevando al pueblo palestino a una situación “potencialmente irreversible”. Por último, ha comunicado que no va a cesar sus esfuerzos por lograr un alto al fuego.

Dos días antes, el Comisario General de la UNRWA, Philippe Lazzarin, explicaba en una carta a la Asamblea General el colapso en el que se halla la agencia para las personas refugiadas palestinas, que alberga a 1’2 millones de palestinos desplazados en sus instalaciones. Denunciaba así el bombardeo implacable y continuo israelí contra la población de Gaza, sus infraestructuras civiles, así como de los recursos de agencia y su propio personal, con más de 130 trabajadores asesinados por fuego israelí. Lazzarin recordaba que en 35 años de trabajo en misiones humanitarias nunca había visto una situación así, “nuestra respuesta a la situación de Gaza hoy marcará la historia de la Asamblea General y de la ONU”; afirmaba antes de implorar un alto al fuego.

Movilizaciones por todo el mundo

Ayer las calles de Londres se volvieron a llenar de decenas de miles de personas clamando por un alto al fuego. Un día después de que Reino Unido se abstuviera en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la reunión extraordinaria para aprobar un alto al fuego —frustrada por el veto de Estados Unidos—, los manifestantes inundaban la capital inglesa al grito de “Palestina libre” o “fin al asedio”.


Incluso en Tel Aviv, un grupo de jóvenes manifestantes se concentraba pidiendo el alto al fuego. En Estados Unidos, horas después del veto de su gobierno, miles de personas tomaban el puente de Brooklyn en Nueva York para exigir el fin de la masacre en Gaza. Las concentraciones en repulsa del genocidio, llegaron ayer hasta Tokyo.

Mientras hoy, en el Estado español, las manifestaciones se suceden en la ciudad de Valencia,o en toda Andalucía, mientras que ayer en Barcelona, cientos de personas exigieron la interrupción de las relaciones con Israel en un clima de hostigamiento policial, según denunciaron los manifestantes.

El viernes 8 de octubre, día en que fracasó el intento de resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para detener los bombardeos, Guernika se vestía con los colores de la bandera palestina, mientras hacía sonar las sirenas antiaéreas por primera vez 86 años después de la masacre nazi.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Paco Caro
11/12/2023 14:53

Si la ONU es incapaz de detener semejante genocidio, entonces, ¿para qué sirve?

1
0
RamonA
10/12/2023 18:31

¿Para cuándo Biden ante el TPI? Sería lo lógico, pero los presidentes yankis se creen estar por encima del bien y del mal. ¡Qué vergüenza de votación!

1
0
Sirianta
Sirianta
10/12/2023 21:20

El Nobel de la Paz es lo que le darán, me temo.

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.