Palestina
Notre Dame de Gaza

El hormigón, los cementos, los ladrillos y las estructuras físicas no tienen mucho significado por sí mismos. Nosotros les damos significado.

Mural nombre niños muertos
Mural con los nombres de las niñas y niños asesinados por Israel en julio de 2014 Pablo Santiago
Traducido por Eduardo Pérez.
6 may 2019 06:49

Cuando la torre de 300 metros de la Catedral de Notre Dame de París se venía abajo trágicamente en la televisión, mis pensamientos se alejaron hasta el campo de refugiados de Nuseirat, mi hogar de la infancia en la Franja de Gaza.

Entonces, también en la televisión, vi cómo una pequeña excavadora atravesaba irremediablemente las ruinas de la mezquita de mi barrio. Crecí alrededor de esa mezquita. Pasé muchas horas allí con mi abuelo, Mohamed, un refugiado de la Palestina histórica. Antes de que mi abuelo se convirtiera en refugiado, era un joven imán en una pequeña mezquita de su pueblo, Beit Daras, destruido hace mucho.

Mohamed y muchos de su generación encontraron consuelo en erigir su propia mezquita en el campo de refugiados nada más llegar a la Franja de Gaza a finales de 1948. La nueva mezquita se hizo al principio con barro endurecido, pero posteriormente fue reconstruida con ladrillos, y después hormigón. Él pasó allí mucho de su tiempo y, cuando murió, su viejo y frágil cuerpo fue llevado a la misma mezquita para una oración final, antes de ser enterrado en el Cementerio de los Mártires adyacente. Cuando yo era todavía un niño, solía sujetar mi mano mientras caminábamos juntos hacia la mezquita durante las horas de rezo. Cuando envejeció, y apenas podía andar, yo, a su vez, sujeté su mano.

Pero Al-Masjid al-Kabir —la Gran Mezquita, posteriormente renombrada como Mezquita Al-Qassam— fue completamente pulverizada por misiles israelíes durante el verano de guerra en Gaza, que empezó el 8 de julio de 2014.

Cientos de templos de culto palestinos fueron blanco del Ejército israelí en guerras anteriores, principalmente en 2008-9 y 2012. Pero la guerra de 2014 fue la más brutal y más destructiva hasta la fecha. Miles de personas murieron y más fueron heridas. Nada fue inmune a las bombas israelíes. Según los registros de la Organización por la Liberación de Palestina, 63 mezquitas fueron completamente destruidas y 150 dañadas sólo en esa guerra, frecuentemente con gente en su interior que buscaba refugio.

En el caso de mi mezquita, se recuperaron dos cuerpos tras una larga y angustiosa búsqueda. No tenían ninguna oportunidad de ser rescatados. Si sobrevivieron a los letales explosivos, fueron aplastados por los enormes bloques de hormigón.

En realidad, el hormigón, los cementos, los ladrillos y las estructuras físicas no tienen mucho significado por sí mismos. Nosotros les damos significado. Nuestras experiencias colectivas, nuestros sufrimientos, alegrías, esperanzas y fe hacen de un templo de culto lo que es. Muchas generaciones de católicos franceses han asignado a la Catedral de Notre Dame sus niveles de significado y simbolismo desde el siglo XII.

Mientras el fuego consumía el techo de madera de roble y buena parte de la estructura, los ciudadanos franceses y muchos en todo el mundo lo veían con estupor. Es como si los recuerdos, oraciones y esperanzas de una nación que está enraizada en el tiempo fueran de repente revelados, elevándose conjuntamente con las columnas de humo y fuego.

Pero los mismos medios que cubrieron las noticias del fuego de Notre Dame parecían ajenos a la aniquilación de todo lo que tenemos por sagrado en Palestina a medida que, día tras día, la maquinaria de guerra israelí sigue volando, arrasando y profanando.

Es como si nuestras religiones no merecieran respeto, a pesar del hecho de que la cristiandad nació en Palestina. Fue allí donde Jesús recorrió las colinas y valles de nuestra patria histórica enseñando a la gente sobre paz, amor y justicia. Palestina también es central para el islam. Haram al-Sharif, donde están la mezquita Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca, es el tercer lugar santo para los musulmanes de cualquier lugar. Además, los extremistas judíos mesiánicos protegidos por el Ejército israelí quieren demoler Al-Aqsa y el Gobierno israelí ha estado cavando por debajo de su base durante muchos años.

Cada mezquita, cada iglesia, cada cementerio, cada obra de arte y cada objeto son importantes porque están cargados de significado, el significado a ellos conferido por aquellos que han construido o buscado en ellos un escape, un momento de consuelo, esperanza, fe y paz

Aunque nada de esto se hace en secreto, la indignación internacional sigue muda. De hecho, muchos encuentran justificadas las acciones israelíes. Algunos han comprado la ridícula explicación ofrecida por los militares israelíes de que bombardear mezquitas es una medida de seguridad necesaria. Otros están motivados por sus propias profecías religiosas oscuras.
Palestina, sin embargo, es sólo un microcosmos de toda la región. Muchos de nosotros estamos familiarizados con la horrible destrucción llevada a cabo por grupos militantes marginales contra patrimonio cultural mundial en Siria, Iraq y Afganistán. Lo más memorable es la destrucción de Palmira en Siria, los Budas de Bamiyan en Afganistán y la Gran Mezquita Al-Nuri en Mosul.

Sin embargo, nada es comparable a lo que el Ejército invasor estadounidense ha hecho a Iraq. Los invasores no sólo profanaron un país soberano y trataron brutalmente a su gente, también devastaron su cultura, que se remonta al comienzo de la civilización humana. Sólo el período inmediatamente posterior a la invasión dio lugar al saqueo de más de 15.000 antigüedades iraquíes, incluida la Dama de Warka, también conocida como la Mona Lisa de Mesopotamia, un objeto sumerio cuya historia se remonta al 3100 a.C.

Tuve el privilegio de ver muchos de estos objetos en una visita al Museo de Iraq sólo unos pocos años antes de que fuera saqueado por soldados estadounidenses. En ese momento, los comisarios iraquíes tenían todas las piezas valiosas escondidas en un sótano fortificado como anticipación de la campaña de bombardeos estadounidense. Pero nada podía preparar al museo para el salvajismo desatado por la invasión terrestre. Desde entonces, la cultura iraquí ha sido reducida en gran parte a piezas en el mercado negro de los mismos invasores occidentales que han destrozado ese país. El valiente trabajo de los guerreros culturales iraquíes y sus colegas de todo el mundo ha logrado restaurar algo de la dignidad robada, pero la cuna de la civilización humana tardará muchos años en redimir su honor derrotado.

Cada mezquita, cada iglesia, cada cementerio, cada obra de arte y cada objeto son importantes porque están cargados de significado, el significado a ellos conferido por aquellos que han construido o buscado en ellos un escape, un momento de consuelo, esperanza, fe y paz.
El 2 de agosto de 2014 el Ejército israelí bombardeó la histórica mezquita Al-Omari en el norte de Gaza. La antigua mezquita tiene su origen en el siglo VII y desde entonces ha servido como símbolo de resistencia y fe para la gente de Gaza.

Mientras Notre Dame ardía, también pensé en Al-Omari. Mientras que el fuego de la catedral francesa fue probablemente accidental, los templos de culto palestinos destruidos fueron atacados de forma intencionada. Todavía se tiene que pedir cuentas a los culpables israelíes.
También pensé en mi abuelo, Mohamed, el amable imán con la bonita y pequeña barba blanca. Su mezquita sirvió como su único escape de una existencia difícil, un exilio que sólo terminó con su propia muerte.

Palestine Chronicle
Artículo publicado en Z.comm Traducido para El Salto por Eduardo Pérez. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de Palestine Chronicle. Su último libro es The Last Earth: A Palestinian Story. Baroud tiene un doctorado en Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter y fue profesor no residente en el Centro Orfalea para Estudios Globales e Internacionales, de la Universidad de California en Santa Bárbara. Su web es: www.ramzybaroud.net 

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Javier
8/5/2019 6:21

Es lamentable que una persona sin conocimiento de la realidad Palestina Israelí, escriba artículos fuera de toda verdad...bueno fuera que convivieran al menos una semana con una familia Palestina, luego cambiarían la perspectiva sobre el tema.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.