Palestina
Ese occidente nuestro tan moderno, democrático y hediondo

Para numerosos políticos europeos y estadounidenses, Israel representa el único sistema democrático pleno en Oriente Medio y debe disfrutar de un derecho incuestionable de defensa

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

12 nov 2023 06:08

Uno de los argumentos más escuchados estos días en Europa y Estados Unidos en defensa de la brutal campaña militar que está sufriendo la franja de Gaza es que Israel representa los valores occidentales en la región de Oriente Medio. Los portavoces de la extrema derecha europea, reconvertidos en fervorosos defensores del sionismo, suelen referirse a aquella como “valladar” y “baluarte” de los principios básicos del “modo de ser” occidental. Esto es, la defensa de la democracia, la libertad y la igualdad entre todos los ciudadanos. Resulta extraño que personajes como Santiago Abascal aquí o Giorgia Meloni en Italia digan estas cosas, porque Israel representará muchas cosas pero la democracia y la igualdad entre quienes viven en su territorio, precisamente, no. De lo contrario, se permitiría que millones de personas que fueron expulsadas de sus casas pudieran volver a ellas, aunque solo fuera de visita, y también abolirían las leyes lesivas para los palestinos árabes que residen en la Palestina del 48 y no tienen los derechos de los judíos para comprar tierras o solicitar la reagrupación familiar. Eso por no hablar del estado de ocupación flagrante que se aplica sobre los territorios palestinos y la política de asesinatos, detenciones administrativas arbitrarias, la confiscación ilegal de tierras, la demolición de viviendas, la expansión de asentamientos, etc., que el régimen de Tel Aviv lleva practicando desde hace décadas a pesar de las denuncias y declaraciones condenatorias de todo tipo emitidas en su contra.

Israel no es una democracia entre otras razones porque se basa en presupuestos de pertenencia religiosa para definir la identidad de sus ciudadanos. Ya lo ha dicho el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu en más de una ocasión: allí está la patria de la nación judía, cuyos miembros disfrutan de derechos en exclusiva, por encima de la legitimidad de los palestinos a reclamar la potestad de vivir en las tierras donde ellos nacieron y sus ancestros han residido durante siglos.

Sin embargo, para numerosos políticos europeos y estadounidenses, Israel representa el único sistema democrático pleno en Oriente Medio y debe disfrutar de un derecho incuestionable de defensa. Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, el apoyo al régimen de Tel Aviv se convirtió en una necesidad, para evitar que triunfara la “barbarie”. Una de las razones de esta particular entente entre la ultra derecha europea y las corrientes sionistas radicales en Israel, además de la búsqueda de legitimación mediática y financiación para su avance sostenido en las elecciones celebradas en los últimos años, reside en el odio profundo al “islam” –así, en abstracto, aunque no sepamos muy bien en qué consiste ese “islam”-, convencidos de que la creciente presencia de inmigrantes musulmanes en una Europa provecta y en desplome demográfico supone la principal amenaza para los valores de tolerancia e igualdad en el continente.

Para estos políticos, “Eurabia” se ha convertido en una realidad, gracias al impulso de las corrientes islamistas en Europa, que desean convertir a todos los europeos en súbditos de una gran república islámica de mujeres veladas, hombres barbudos y leyes contrarias a la diversidad religiosa, sexual o ideológica. Para los promotores del proyecto sionista, ese “islam”, así, en abstracto, constituye su principal enemigo, y precisa de una alianza internacional para combatirlo. Por supuesto, los dirigentes sionistas hacen un uso torticero de esta supuesta amenaza, que cuanto más se concrete en enemigos como Irán, paradigma de ese islam poderoso que se ha conjurado para derribar a occidente, resultará más efectiva.

Esta identificación de los valores occidentales con la salvaguardia de Israel responde a una visión muy peculiar respecto a la esencia de la historia de Europa en los últimos siglos

En realidad, esta identificación de los valores occidentales con la salvaguardia de Israel responde a una visión muy peculiar respecto a la esencia de la historia de Europa en los últimos siglos. Para los palafreneros de este neosionismo europeo, la colonización de la mayor parte del planeta con su corolario de pueblos erradicados de la faz de la tierra, saqueo de riquezas nacionales y la expansión del comercio de esclavos, entre otras lacras, constituyen “gestas”. Nada, pues, de lo que avergonzarse. Las guerras de dominación y exterminio, así como la esclavitud misma, no son inventos de occidente, ni mucho menos; por desgracia, constituyen una práctica habitual de la historia de la humanidad. Pero los europeos las han llevado a cotas insospechadas.

Lo mismo que el cinismo a la hora de abordar sus horribles consecuencias: unas veces las relativizamos, otras las negamos y las más de las veces las justificamos. Como están haciendo numerosos sectores políticos, sociales e intelectuales con el nuevo capítulo de la agresión israelí contra el pueblo palestino, incluidas las justificaciones vergonzantes o el silencio cómplice ante los ataques vandálicos a hospitales, escuelas y edificios de viviendas. Todo vale en nombre del combate contra Hamás y el “yihadismo”, aunque sea a costa de la vida de miles de civiles inocentes –bueno, no hay ningún palestino inocente, que diría más de un ministro y portavoz de los partidos sionistas radicales en Israel-.

Partiendo de estos supuestos no ha de extrañar el apoyo de numerosos estados, instituciones y particulares tanto europeos como estadounidenses al proyecto sionista. La idea misma de la colonización y la expansión de los asentamientos, contra la resistencia –que se tilda de terrorismo en todos los casos- de una población indígena atrasada y “reacia a la modernidad” debe suscitar por fuerza la simpatía de quienes consideran que el colonialismo, a través de prácticas similares a las que viene utilizando Israel desde hace décadas, merece una consideración positiva si es ese occidente tan liberal y avanzado quien lo lleva a cabo. Una labor civilizatoria, un tributo al progreso. Y al desarrollo económico, porque, como han reconocido la propia Meloni y compañeros suyos de ruta, la inserción plena de Israel en el contexto de Oriente Medio deparará grandes beneficios. Como los derivadas del gran plan de infraestructuras marítimas y ferroviarios que los estadounidenses llevan promocionando con entusiasmo para asegurar que Israel se convierta en la principal vía de entrada de gas natural y mercancías procedentes de Asia y el Golfo hacia Europa desde sus enclaves mediterráneos.

Por lo tanto, si cuando conminan a defender a Israel y sus tropelías con los palestinos hacen referencia a ese occidente que hiede y tanto les gusta, el occidente de las colonias, la esclavitud y la destrucción de un sinfín de pueblos y culturas indígenas, son libres de hacerlo. Nosotros nos amparamos en los valores de la igualdad y el respeto de la dignidad humana para denunciar el neocolonialismo israelí y su política sistemática de desposesión y expulsión de los palestinos. Y la verdad, nos importa poco si pueden calificarse de valores occidentales. O de cualquier otro sitio. Nos hallamos, en la medida que se ajustan a la razón, el sentido común y un mínimo de decencia ética, ante valores universales. De eso el régimen de Tel Aviv sabe muy poco. Tan poco como sus valedores incondicionales en Europa, los de siempre y los de última hora. En 2020, Meloni se comprometió a defender el derecho de Israel a existir, “sin la vergonzante ambigüedad de la izquierda”. Resulta evidente que, tres años después, lo está haciendo a conciencia.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Sirianta
Sirianta
15/11/2023 15:20

Quien se crea el cuento "del jardín" europeo necesita un baño de realidad con urgencia.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.