Palestina
La ONU pide el alto el fuego sobre Gaza, Israel pide la cabeza de su secretario general

La cifra de muertes continúa subiendo en el lado gazatí: son más de 5.791 personas asesinadas desde el 7 de octubre. Estados Unidos advierte de que velará por sus intereses si se considera agredido por Irán.
Antonio Guterres
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: World Bank / Grant Ellis
25 oct 2023 04:32

Siguen sumándose muertes entre la población palestina en la segunda semana desde el ataque israelí sobre Gaza. El último reporte del Ministerio de Salud de la franja sitúa en 5.791 los asesinados en la campaña de las Fuerzas de Defensa de Israel, 2.360 de los cuales son niños y niñas. Los números avanzan rápidamente, en las últimas horas se contabilizan más de 700 víctimas en el lado palestino. Las cifras ya cuadriplican el número de muertos en la campaña israelí de 2008-2009, la más sangrienta de los últimos quince años hasta la presente. En el día 17 de la guerra, las bajas israelís se situaban en 1.400 personas.

Aunque Gaza sigue siendo el punto de referencia crucial de la guerra declarada por Netanyahu, el efecto en los otros territorios ocupados, los de Cisjordania, da muestra del nivel de la ofensiva: desde los atentados de Hamás del 7 de octubre, las fuerzas israelíes y los colonos han matado a 95 palestinos en los territorios del oeste del Mar Muerto.

En este periodo, la UNWRA, agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina, ha registrado 35 víctimas mortales en el conflicto y 40 ataques a sus instalaciones.

Mientras, los llamamientos para el alto el fuego se multiplican, aunque no tienen efecto sobre el Gobierno de Benjamin Netanyahu, que cuenta con el apoyo incondicional de Washington DC. Por la tarde del 24 de octubre, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza. 

El brutal ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, señaló Guterres, no puede justificar el “castigo colectivo del pueblo palestino”, dijo el máximo representante de la ONU, que se vio obligado a recordar que “ninguna parte en un conflicto armado está por encima del derecho internacional humanitario”. Para Guterres, los hechos de 7 de octubre no pueden ser interpretados en “el vacío” sino que se corresponden con la situación de ocupación histórica de los territorios palestinos: “Es importante reconocer también que el ataque de Hamás no ocurrió en el vacío. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación... su gente fue desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política... se han ido desvaneciendo”, declaró el secretario general de Naciones Unidas.

Israel reaccionó con fiereza a las declaraciones de Guterres en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Eli Cohen, el ministro de Exteriores del Gobierno Netanyahu, apuntó con su dedo a Guterres y anunció a través de su cuenta de Twitter que no habrá encuentro con el dirigente de la ONU: “No me reuniré con el Secretario General de la ONU. Después de la masacre del 7 de octubre, no hay lugar para un enfoque equilibrado. ¡Hay que borrar a Hamás de la faz de la tierra!”. El embajador de Israel ante las Naciones Unidas fue más lejos anoche pidiendo la dimisión inmediata de Guterres.

La situación de los hospitales de la franja sigue siendo alarmante, según la Organización Mundial de la Salud, que ayer en un comunicado pedía “suministros sanitarios esenciales para salvar vidas” en los principales hospitales del norte. Seis hospitales en toda la Franja de Gaza ya han cerrado por falta de combustible, al margen de los centros de salud que han cesado su actividad como consecuencia de los bombardeos.

Blinken ha amenazado veladamente con que EE UU responderá si considera que Irán o “sus apoderados” (en referencia a Hezbolla) atacan a los intereses norteamericanos

El nivel de demanda es importante, la OMS estima que 34.000 litros de combustible, como los que fueron entregados el lunes 23, sirven para mantener en funcionamiento las ambulancias y las funciones hospitalarias críticas durante poco más de 24 horas. Entre los 54 camiones que han llegado desde el pasado fin de semana no se encuentra combustible.


António Guterres incidió en esa situación crítica: “Nuestros suministros de combustible [de la ONU] en Gaza se agotarán en cuestión de días. Eso sería otro desastre. Para aliviar el sufrimiento, hacer más fácil y segura la entrega de ayuda y facilitar la liberación de los rehenes, reitero mi llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato”.

La UNWRA advirtió en la tarde del martes 24 de que en 24 horas cesarán su acción en la Franja si no cuentan con el suficiente combustible.

Los refugios están casi tres veces por encima de su capacidad diseñada. En la sede de Rafah, hasta 400 personas comparten un baño y las dosis de insulina, entre otros medicamentos críticos, se agotarán en una semana.

Los países occidentales dilatan la decisión

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, encabeza el grupo de defensores de la acción de Israel que considera que no es momento para hablar de un alto el fuego mientras Hamás mantenga retenidos contra su voluntad a 220 ciudadanos de Israel. A través de su portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, la Casa Blanca ha denegado la petición de un alto el fuego humanitario lanzada por la ONU. Posteriormente, Anthony Blinken, secretario de Estado, declaró que se aceptan las “pausas humanitarias”, que también fueron solicitadas por los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos en Luxemburgo, si se destinan a la entrega de agua, comida y otros efectos de primera necesidad.

En el encuentro del lunes 23, los ministros del grupo de Visegrado y de países como Austria fueron los más reacios a la solicitud de un alto el fuego que solicitaban los titulares de España, Luxemburgo o Eslovenia. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, acuñó la fórmula de la pausa humanitaria en una reunión en la que, de nuevo, se impuso el espejismo de la unidad europea a la hora de abordar un tema de relevancia internacional.

La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU no ha aportado grandes avances. Estados Unidos ha presionado para que se adopte una resolución que condene los ataques de Hamás en Israel y la violencia contra civiles, y reafirme, por tanto, “el derecho de Israel a la autodefensa”. Blinken solicitó a sus compañeros del Consejo de Seguridad que impidan que el conflicto se extienda a todo Oriente Medio, instando al ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, a trabajar conjuntamente. Aun así, el jefe de Exteriores estadounidense ha amenazado veladamente con que EE UU responderá si considera que Irán o “sus apoderados” —en referencia a Hezbolla— atacan a los intereses norteamericanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Max Montoya
Max Montoya
26/10/2023 7:29

Alguna vez me he imaginado qué sería vivir cuando Hitler destrozaba el mundo. Y con Netanyahu he creído colmado mi deseo. Parece ser que los sionistas no pueden ser calificados de nazis porque..., los nazis mataban judíos. Como si la calificación «nazi» implicara que uno tiene que ser alemán para poder ser calificado de tal. El Israel controlado por los nazi-sionistas ha perdido la batalla de la imagen a nivel internacional. Ni Ayuso sabe ahora tendrá el valor de decirle al secretario general de la ONU, cuando ha confirmado la perspectiva de Ilustrada Radial de Ione Belarra, que es un defensor del terrorismo.

0
0
pilisms@hotmail.com
25/10/2023 18:35

Israel = Estado Asesino

2
0
Paco Caro
25/10/2023 11:29

Israel, contra el Mundo. No forma parte de la comunicad internacional.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2023 12:19

Así es, es una estado que se "creo" a costa de destruir Palestina y su pueblo.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2023 10:41

A EE.UU y parte de la UE les importa una mierda la situación y vidas del pueblo palestino, tanto que están a favor del genocidio israelí.
Contundente el secretario general de la ONU, lastima que los demás países sigan mirando hacia otro lado...

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.