Partido Popular
Alfonso Rueda recompensa a su músico de campaña y concejal del PP con una gira por Galicia por 60.000 euros

El presidente de la Xunta ha contratado a dedo a la empresa de la hija de Juan Pardo con fondos del Xacobeo para una gira por ayuntamientos del PP. Ahí toca Antonio Barros, que es edil del PP en O Porriño y animador en el mitin de su localidad.
antonio barros lys pardo alfonso rueda
El concejal del PP, Antonio Barros, junto al presidente de la Xunta y la cantante Lys Pardo en un mitin del partido en campaña.

El ciclo de la lealtad en política se cierra cobrando y en los despachos de la Xunta del Partido Popular conocen bien esta máxima. La Axencia de Turismo de Galicia, dependiente del gobierno gallego de Alfonso Rueda ha contratado a uno de sus músicos estrella durante la campaña de las elecciones gallegas y concejal del PP en O Porriño (Pontevedra), Antonio Barros. ¿Para qué? Para llevar acabo una gira por al menos ocho ayuntamientos gobernados por su partido y pagándole a él y a la banda que han creado para la ocasión 60.500 euros de dinero público.

Elecciones
Elecciones gallegas Callos gratis, Juan Pardo y comidas con dinero público: el PP resucita a Fraga en la última semana de campaña
A seis días de las elecciones, el partido de Alfonso Rueda escenifica en el pueblo pontevedrés de O Porriño sus redes clientelares tras la fallida estrategia de españolizar la campaña y con unas encuestas que los colocan a punto de perder la Xunta.

Es cierto que Barros no está solo, se repartirá el montante con otra de las músicas que también se posicionó al lado del entonces candidato durante la campaña, Lys Pardo, hija del histórico cantante gallego Juan Pardo y administradora única de la empresa que se ha adjudicado el contrato y, previsiblemente, con los otros dos músicos que conforman el cuarteto Xuntos pola música.

De hecho, no parecen haber querido disimular mucho la sintonía entre la familia Pardo, el concejal del PP y el gabinete del presidente Rueda. Xuntos fue la canción que Manuel Fraga empleó como himno electoral a finales de los ochenta; xuntos fue uno de los lemas de campaña de Rueda en las pasadas elecciones, contratando incluso una nueva versión de la canción; y xuntos, el ahora presidente de la Xunta, Pardo y Barros cantaron el tema en uno de los mítines más multitudinarios de la campaña frente a todos los asistentes. Nunca se podrá saber si por la calidad de la propuesta musical o por haber repartido cientos de platos de callos gratis sin que el Partido Popular de Galicia haya explicado todavía quién los pagó.

Aunque a su manera, el que sí ha contestado a las preguntas de esta redacción ha sido el concejal que se ha asegurado una buena gira este año. Se ha limitado a acusar a este diario de “difamar” a su persona y de buscar “destapar una supuesta trama o algo parecido de las series americanas”. Ni rastro de las respuestas sobre los pormenores del contrato y de su vinculación al partido o un potencial trato de favor.

Contratos de patrocinio publicitario, una excusa para evitar los concursos públicos

La licitación pública que atestigua la contratación de una banda de reciente creación pagada a precio de artista consolidado es, como acostumbra a ser desde Turismo de Galicia, opaca. En el Portal de Transparencia de la Xunta, apenas unas líneas. “Patrocinio publicitario para a promoción de Turismo de Galicia a través do espectáculo Xuntos pola música” es el objeto y 60.500 euros el presupuesto base. Imposible dar con los pormenores del servicio y los argumentos de contratación. Ni siquiera la Axencia de Turismo de Galicia, que depende de una de las personas de confianza de Rueda, el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha tenido a bien contestar a las preguntas de El Salto. Ni cuántas actuaciones han sido pagadas bajo el nombre del Xacobeo ni tampoco si influyó la más que estrecha relación del cantante con el partido con el que es concejal de su municipio. Solamente se ha limitado a explicar que la promotora de los eventos ha sido Lys Pardo y que “la Xunta no escoge artistas, se limita a ofrecer apoyo económico”.

Barros, que lleva dos legislaturas cantando en los mítines locales del Partido Popular, fue en las últimas elecciones de número 13 y salió elegido concejal. Este dato no impide que siga pasando facturas como artista al propio Ayuntamiento del que es representante público. Con su pareja, Beatriz Gómez Fandiño, que aparece como benefactora de las facturas, tiene el grupo iAlma. El pasado 24 de julio facturó al Ayuntamiento de O Porriño 3.453,17 euros por el espectáculo Anduriña, dedicado también a Juan Pardo. Quizás por la inflación, en tan solo un año han duplicado el caché: el 21 de junio de 2022 también firmó un factura por un espectáculo similar, pero por 1.650 euros. Además, Barros, es un habitual de todas las verbenas en todas las aldeas de este ayuntamiento y toda la comarca.

Pero conviene aclarar que el método empleado en el caso de la tríada Rueda, Pardo y Barros no es una excepción a la hora de repartir el dinero de todas y todos sin apenas control. Si bien las pequeñas licitaciones, de menos de 15.000 euros (contratos menores), no necesitan ser sacadas a concurso, todas las que lo superen sí deben hacerlo. A excepción de las que tenga una urgencia inexcusable o las llamadas en la administración pública como patrocinios publicitarios que, de facto, son un cheque en blanco para dilapidar cientos de millones de euros al año en todo el Estado español en el sector de las industrias culturales. La lógica es que solo una empresa puede ofrecer los servicios de un determinado artista y, por lo tanto, no puede concurrirse de forma competitiva o al menos no en los marcos propuestos por el grueso de las administraciones.

El Partido Popular en Galicia utiliza esta grieta legal y objetivamente arbitraria en los procesos de contratación para ejercer una suerte de control en las industrias culturales. Tan solo en la última legislatura, la Xunta de Galicia ha repartido a dedo 19.131.514 euros de dinero público para financiar festivales, principalmente, de música y otros conciertos. Sin concurrencia competitiva, sin criterios objetivos de reparto y, sobre todo, dejando fuera de la ecuación a decenas de asociaciones, cooperativas y empresas culturales que, algunas desde hace décadas, sacan adelante algunos de los eventos culturales más valorados del país. Los adjudicatarios de las licitaciones más abultadas suelen ser los mismos en las 50 que han hecho públicas desde que Alberto Núñez Feijóo revalidó su mayoría absoluta en el verano de 2020 hasta hoy: Live Nation, Old Navy, Sweet Nocturna, Esmerarte e incluso uniones de trabajo temporal creadas entre las mismas sociedades.

Tras ellos, los festivales más convencionales, creados de la nada al calor de la Axencia de Turismo de Galicia y unas decisiones políticas de reparto: O Son do Camiño, O Gozo Festival, Latitudes o Morriña Fest, entre otros muchos. El último de ellos y el más cuantioso de la historia de Galicia lo dejó firmado la Xunta en enero, con el Gobierno en funciones y con las elecciones ya convocadas. Nada menos que 3.388.000 euros en un contrato negociado sin publicidad para producir en 2024 la segunda edición de O Gozo Festival un festival surgido también de la nada en 2023 arropado por la Xunta y que, en su primera edición, ya se llevó el tercer contrato a dedo para un evento musical más grande de la historia gallega: otros 1.815.000 euros de dinero público.

¿La adjudicataria de ambas? La empresa Sweet Nocturna, una sociedad que se limita a hacer de recaudadora gallega para la multinacional que realmente produce el evento, Live Nation. Ambas fueron las empresas que estuvieron tras el polémico concierto de los Guns N' Roses en Vigo para el que el Ayuntamiento, liderado por Abel Caballero (PSOE), simuló un concurso público al que solo se podía presentar una empresa que reveló esta redacción y que, finalmente, reconoció haberlo pactado con el Gobierno local semanas antes.

En el caso de la Xunta de Galicia y con el ahora presidente Alfonso Rueda, se ha convertido la Axencia de Turismo de Galicia, creada supuestamente para favorecer lo que su nombre revela, en un organismo encargado de financiar a dedo tanto a multinacionales como Live Nation como a pequeñas empresas estrechamente vinculadas al Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ignacio
29/8/2024 13:23

Esto es lo habitual,nos gobiernan verdaderas mafias bien organizadas. A estos no lo saca nadie.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.