Partido Popular
Cristina Cifuentes: de la impunidad al exhibicionismo, del exhibicionismo a la impunidad

Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida.

mitin
Mitin de Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
17 may 2017 13:53

La figura de Cristina Cifuentes es inseparable de la de Esperanza Aguirre. Tanto es así que la imagen pública de la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha construido a lo largo de los últimos años a fuerza de distanciarse, a la alargada sombra de la caricaturesca Esperanza, como la otra cara de un PP más decente, moderno, abierto, tolerante. De hecho, las continuas salidas de tono de la extodo –su chotis mediático permanente– han contribuido a crear una cierta imagen de normalidad, de institucionalidad, incluso de regeneración, en una política profesional que vive del partido desde finales de los años 80. No es de extrañar, por lo tanto, que la obligada dimisión de Aguirre tras el terremoto desatado por la Operación Lezo se pueda llevar por delante a su enemiga íntima. Ambas forman parte del insoportable esperpento que ahora se muestra. El velo ha sido retirado.

Mal haríamos, sin embargo, en situar el foco sobre los nombres propios que pululan por los platós de televisión. La exposición mediática recurrente conlleva la autoflagelación del poder en el cuerpo, ya inútil, de un chivo expiatorio, concediendo credibilidad al mecanismo discursivo que evade responsabilidades en nombre de una cierta idea de justicia: “Quien la hace, la paga”. 

La personalización de la corrupción cumple con la labor de colmar la necesidad de venganza que, se supone, tiene el pueblo (o, según esta concepción, el populacho). Entonces, el linchamiento mediático es condición indispensable para el restablecimiento de la justicia, de su dignidad u honorabilidad. No es de extrañar que los caídos en desgracia, expuestos durante días a la saña informativa, alcancen de puertas hacia dentro la condición de mártires (recordemos el “Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos”).

Cristina Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida. La lógica de la personalización de la corrupción nos sitúa en un momento en el que, al parecer, la impunidad se ha terminado. Ya nadie es intocable, se nos dice. Por eso, tras unos primeros momentos de desmentidos, ruedas de prensa multitudinarias y lágrimas de cocodrilo (véase la dimisión de Aguirre), el corrupto será vilipendiado, expulsado, olvidado (véase “Ese-señor-del-que-usted-me-habla”), porque lo realmente trascendental es mantener inalterable el Todo. El fin de la impunidad da lugar, de esta manera, al exhibicionismo lacerante de todas las vergüenzas del devenido villano. Adelantamos que, tras el escarnio público de estos primeros momentos, se está jugando la posibilidad de la continuación, quizá por otros medios, de la impunidad más absoluta.

“Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas”
La idea de responsabilidad es, por todo lo anterior, uno de los principales campos de batalla para la construcción democrática de este presente abierto en canal. No basta con cambiar las caras visibles de la corrupción, como plantea Ciudadanos, cuando lo hace, ante los sucesivos “casos aislados” del PP. Es preciso poner en funcionamiento mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, lo que supondría, en última instancia, una verdadera mutación del mandato representativo liberal, de la propia democracia. De ahí las resistencias.

Las últimas filtraciones sobre la estrecha relación del fiscal anticorrupción con algunos de los implicados en los casos recientemente destapados, muestran a las claras el estado de descomposición de algunas de las instituciones centrales del Estado. Las tensiones provocadas por la desintegración del sistema político y su entramado de poder están generando un repliegue táctico que se expresa con toda crudeza, pero que evidencia, además, el disparate inaceptable de ver a un sistema corrupto perseguirse a sí mismo.

La próxima salida por la puerta falsa que va a efectuar, presumiblemente, Cristina Cifuentes no debe calmar las aguas revueltas. En España, de un tiempo a esta parte, hablar de política es hablar de corrupción, lo que está imponiendo unos modos políticos que, lejos de alentar a una reacción en su contra, acaban por apuntalar la penosa realidad de estos días. La corrupción ha sido integrada, como sinónimo de política, en nuestro modus vivendi, normalizada en el lenguaje cotidiano del trabajo, de la casa y de la barra del bar, funcionando como una especie de mecanismo antipolítico que abruma los sentidos e impide redirigir la mirada hacia cuestiones cruciales. Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP termina su plan de control sobre la CRTVG tras escoger a su nueva directora en solitario
La periodista Concepción Pombo sustituirá, con el único aval del Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. El Gobierno de Alfonso Rueda modificó la ley de medios para que los votos de su partido fueran suficientes para elegirla.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.