Partido Popular
Cristina Cifuentes: de la impunidad al exhibicionismo, del exhibicionismo a la impunidad

Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida.

mitin
Mitin de Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
17 may 2017 13:53

La figura de Cristina Cifuentes es inseparable de la de Esperanza Aguirre. Tanto es así que la imagen pública de la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha construido a lo largo de los últimos años a fuerza de distanciarse, a la alargada sombra de la caricaturesca Esperanza, como la otra cara de un PP más decente, moderno, abierto, tolerante. De hecho, las continuas salidas de tono de la extodo –su chotis mediático permanente– han contribuido a crear una cierta imagen de normalidad, de institucionalidad, incluso de regeneración, en una política profesional que vive del partido desde finales de los años 80. No es de extrañar, por lo tanto, que la obligada dimisión de Aguirre tras el terremoto desatado por la Operación Lezo se pueda llevar por delante a su enemiga íntima. Ambas forman parte del insoportable esperpento que ahora se muestra. El velo ha sido retirado.

Mal haríamos, sin embargo, en situar el foco sobre los nombres propios que pululan por los platós de televisión. La exposición mediática recurrente conlleva la autoflagelación del poder en el cuerpo, ya inútil, de un chivo expiatorio, concediendo credibilidad al mecanismo discursivo que evade responsabilidades en nombre de una cierta idea de justicia: “Quien la hace, la paga”. 

La personalización de la corrupción cumple con la labor de colmar la necesidad de venganza que, se supone, tiene el pueblo (o, según esta concepción, el populacho). Entonces, el linchamiento mediático es condición indispensable para el restablecimiento de la justicia, de su dignidad u honorabilidad. No es de extrañar que los caídos en desgracia, expuestos durante días a la saña informativa, alcancen de puertas hacia dentro la condición de mártires (recordemos el “Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos”).

Cristina Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida. La lógica de la personalización de la corrupción nos sitúa en un momento en el que, al parecer, la impunidad se ha terminado. Ya nadie es intocable, se nos dice. Por eso, tras unos primeros momentos de desmentidos, ruedas de prensa multitudinarias y lágrimas de cocodrilo (véase la dimisión de Aguirre), el corrupto será vilipendiado, expulsado, olvidado (véase “Ese-señor-del-que-usted-me-habla”), porque lo realmente trascendental es mantener inalterable el Todo. El fin de la impunidad da lugar, de esta manera, al exhibicionismo lacerante de todas las vergüenzas del devenido villano. Adelantamos que, tras el escarnio público de estos primeros momentos, se está jugando la posibilidad de la continuación, quizá por otros medios, de la impunidad más absoluta.

“Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas”
La idea de responsabilidad es, por todo lo anterior, uno de los principales campos de batalla para la construcción democrática de este presente abierto en canal. No basta con cambiar las caras visibles de la corrupción, como plantea Ciudadanos, cuando lo hace, ante los sucesivos “casos aislados” del PP. Es preciso poner en funcionamiento mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, lo que supondría, en última instancia, una verdadera mutación del mandato representativo liberal, de la propia democracia. De ahí las resistencias.

Las últimas filtraciones sobre la estrecha relación del fiscal anticorrupción con algunos de los implicados en los casos recientemente destapados, muestran a las claras el estado de descomposición de algunas de las instituciones centrales del Estado. Las tensiones provocadas por la desintegración del sistema político y su entramado de poder están generando un repliegue táctico que se expresa con toda crudeza, pero que evidencia, además, el disparate inaceptable de ver a un sistema corrupto perseguirse a sí mismo.

La próxima salida por la puerta falsa que va a efectuar, presumiblemente, Cristina Cifuentes no debe calmar las aguas revueltas. En España, de un tiempo a esta parte, hablar de política es hablar de corrupción, lo que está imponiendo unos modos políticos que, lejos de alentar a una reacción en su contra, acaban por apuntalar la penosa realidad de estos días. La corrupción ha sido integrada, como sinónimo de política, en nuestro modus vivendi, normalizada en el lenguaje cotidiano del trabajo, de la casa y de la barra del bar, funcionando como una especie de mecanismo antipolítico que abruma los sentidos e impide redirigir la mirada hacia cuestiones cruciales. Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.