Partido Popular
Dimitir no se conjuga en español: las mentiras que tumbaron a políticos extranjeros

Alemania, Hungría o Rumanía han visto caer políticos de todos los colores por casos de plagio y mentiras en los expedientes académicos.

Cifuentes Bandera
Foto del Flickr de Cristina Cifuentes durante un Congreso del PP.
21 mar 2018 14:04

La mañana del 21 de marzo, El Diario ha publicado la exclusiva: de acuerdo a sus investigaciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes habría conseguido un título de Máster de forma fraudulenta.

Concretamente, habría sido una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a las órdenes de un profesor, la que habría modificado las notas en la intranet de la URJC. De un plumazo, las calificaciones habrían pasado de “No presentado” a “notable”.

Una de las asignaturas incluye el Trabajo de Fin de Máster que, de acuerdo a las normativas, no puede presentarse sin haber aprobado antes el resto de créditos del curso. De acuerdo con esto, Cifuentes habría tenido que matricularse de nuevo para recibir el Máster en Derecho Autonómico que lista en su web. Sin embargo, ni los tiempos, ni los pagos correspondientes, cuadran con la fecha en la que Cifuentes obtuvo el título.

A falta de conocer explicaciones verosímiles que la misma Cifuentes o su partido proporcionen en las próximas horas, es posible que el escándalo tenga consecuencias políticas. En España, hay casos en el pasado con parecidos razonables. Uno de los más conocidos es el de la “tesis doctoral fantasma” de Francisco Camps, que permaneció sin publicarse hasta la presentación de un requerimiento oficial por las Cortes Valencianas.

Un profesor de derecho, Jorge Urdánoz, realizó un análisis exhaustivo de la tesis doctoral, encontrando decenas de ejemplos de plagios y “corta y pegas”. En cualquier caso, fuera de nuestras fronteras estos asuntos son normalmente más serios y han arruinado la carrera de más de una joven promesa, como Cifuentes.

Cristina, no estás sola 

Alemania, a menudo presentada como modelo de ejemplaridad en lo que respecta a las responsabilidades públicas, ha tenido varios casos sonados. En el país, el rango de doctor otorga un gran prestigio social. No en vano, con una mezcla de sorna y respeto, el exministro griego Varoufakis se refería a su colega alemán como “Dr Schäuble”.


La búsqueda de este prestigio quizá explique el desliz de la política del partido socialdemócrata Petra Hinz, que empezó mintiendo en su juventud sobre su formación legal. Dos diarios publicaron que, en realidad, Hinz ni siquiera había aprobado el examen de acceso a la universidad; por tanto, jamás se habría graduado ni ejercido como abogada. La política eligió pidió disculpas y eligió no presentarse a las siguientes elecciones. 

Este primer escándalo se expandió a otra media docena de “falsos doctores” alemanes, con la anulación retroactiva de los títulos por parte de las universidades responsables. Uno de los casos más paradójicos es el de la antigua ministra de Educación e Investigación, Annette Schavan, quien dimitió. La Universidad Heinrich Heine votó para retirarle el doctorado tras confirmar el plagio en su tesis doctoral.

El que hizo más daño al partido de Merkel, sin embargo, fue el caso del “político más popular de Alemania”, Karl-Theodor zu Guttenberg. De origen aristócrata, el antiguo Ministro de Defensa era percibido como el sucesor ideal de Angela Merkel. Pero la publicación constante de noticias sobre la veracidad de su tesis doctoral le llevó a la dimisión. 

En las elecciones internas para puestos ejecutivos en los partidos alemanes, los doctorados otorgan un grado mayor de reconocimiento: la tentación, para los políticos profesionales, es muy elevada.

Esto también sucede en otros países de Centroeuropa, como por ejemplo Hungría. Allí, el entonces presidente Pal Schmitt dimitió tras las acusaciones de plagio de parte de su tesis doctoral.

Igualmente, uno de los países más llamativos por la profusión de casos de plagio y falsedad es Rumanía. Allí, numerosos altos cargos, como el viceprimer Ministro Zsolt Semjén, habrían plagiado sus tesis de Máster y doctorado. Sin embargo, los votantes rumanos no castigaron a los sospechosos de fraude en las elecciones.

Comprensiblemente, el poder del gobierno sobre presupuestos universitarios explicaría la timidez de algunas investigaciones sobre “currículums adornados” de altos cargos en ese país. 

El título de doctor no es tan vital para triunfar en la política en países anglosajones. Allí, perfiles anti-intelectuales como Donald Trump o Boris Johnson pueden perfectamente alcanzar los puestos más altos del ejecutivo. Ciertamente, mentir ante el poder legislativo si es motivo de dimisión.

Un caso reciente es el del ministro británico Damian Green, subordinado de Theresa May. Green mintió en Westminster sobre su consumo de pornografía en los ordenadores del Parlamento. Es esa mentira, y no el uso de la pornografía, lo que le obligó a dimitir.

Un caso singular en el terreno académico es el del Ministro sudafricano, y antiguo militante en el exilio del partido de Nelson Mandela, Pallo Jordan. Como activista anti-apartheid, muchos de sus admiradores quedaron decepcionados al mentir en su currículum sobre su inexistente doctorado. Jordan dimitió tras publicarse las revelaciones. 

¿Tiene nuestro país el mismo estándar para el currículum de los políticos? Tras asistir a la comisión de investigación sobre financiación irregular del Partido Popular, con estas acusaciones esta podría considerarse una “septimana horribilis” para Cristina Cifuentes. Cabrá esperar para conocer las consecuencias políticas directas de este nuevo escándalo, y si este país, como en otros asuntos, actúa diferente al resto del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
El bar ruso
23/3/2018 11:29

Para cuando la dimisión de Carmena por el alzamiento de los bienes de su marido? Para cuando un poco de coherencia en Podemos?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 11:24

Para cuando la dimisión de Espinar por quedarse fraudulentamente con un piso de protección oficial?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 10:24

Para cuando la dimisión de Errejón por cobrar fraudulentamente de la Universidad de Málaga?

0
3
Tom Tolaba
23/3/2018 9:56

Para cuando la dimisión de Echenique por defraudar a la Seguridad Social?

0
3
#11645
23/3/2018 8:40

Si María concibió a Jesús sin acto sexual alguno por qué Cifuentes no puede tener notable (o la nota que le dé la gana) en el máster sin presentarse a defenderlo. Milagros peperos .

2
0
Socio
21/3/2018 16:43

El nombre correcto del medio digital es eldiario.es

0
3
#11496
21/3/2018 16:02

Dimitir es un doble agente soviético a sueldo de Soros.

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.