Partido Popular
Dimitir no se conjuga en español: las mentiras que tumbaron a políticos extranjeros

Alemania, Hungría o Rumanía han visto caer políticos de todos los colores por casos de plagio y mentiras en los expedientes académicos.

Cifuentes Bandera
Foto del Flickr de Cristina Cifuentes durante un Congreso del PP.
21 mar 2018 14:04

La mañana del 21 de marzo, El Diario ha publicado la exclusiva: de acuerdo a sus investigaciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes habría conseguido un título de Máster de forma fraudulenta.

Concretamente, habría sido una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a las órdenes de un profesor, la que habría modificado las notas en la intranet de la URJC. De un plumazo, las calificaciones habrían pasado de “No presentado” a “notable”.

Una de las asignaturas incluye el Trabajo de Fin de Máster que, de acuerdo a las normativas, no puede presentarse sin haber aprobado antes el resto de créditos del curso. De acuerdo con esto, Cifuentes habría tenido que matricularse de nuevo para recibir el Máster en Derecho Autonómico que lista en su web. Sin embargo, ni los tiempos, ni los pagos correspondientes, cuadran con la fecha en la que Cifuentes obtuvo el título.

A falta de conocer explicaciones verosímiles que la misma Cifuentes o su partido proporcionen en las próximas horas, es posible que el escándalo tenga consecuencias políticas. En España, hay casos en el pasado con parecidos razonables. Uno de los más conocidos es el de la “tesis doctoral fantasma” de Francisco Camps, que permaneció sin publicarse hasta la presentación de un requerimiento oficial por las Cortes Valencianas.

Un profesor de derecho, Jorge Urdánoz, realizó un análisis exhaustivo de la tesis doctoral, encontrando decenas de ejemplos de plagios y “corta y pegas”. En cualquier caso, fuera de nuestras fronteras estos asuntos son normalmente más serios y han arruinado la carrera de más de una joven promesa, como Cifuentes.

Cristina, no estás sola 

Alemania, a menudo presentada como modelo de ejemplaridad en lo que respecta a las responsabilidades públicas, ha tenido varios casos sonados. En el país, el rango de doctor otorga un gran prestigio social. No en vano, con una mezcla de sorna y respeto, el exministro griego Varoufakis se refería a su colega alemán como “Dr Schäuble”.


La búsqueda de este prestigio quizá explique el desliz de la política del partido socialdemócrata Petra Hinz, que empezó mintiendo en su juventud sobre su formación legal. Dos diarios publicaron que, en realidad, Hinz ni siquiera había aprobado el examen de acceso a la universidad; por tanto, jamás se habría graduado ni ejercido como abogada. La política eligió pidió disculpas y eligió no presentarse a las siguientes elecciones. 

Este primer escándalo se expandió a otra media docena de “falsos doctores” alemanes, con la anulación retroactiva de los títulos por parte de las universidades responsables. Uno de los casos más paradójicos es el de la antigua ministra de Educación e Investigación, Annette Schavan, quien dimitió. La Universidad Heinrich Heine votó para retirarle el doctorado tras confirmar el plagio en su tesis doctoral.

El que hizo más daño al partido de Merkel, sin embargo, fue el caso del “político más popular de Alemania”, Karl-Theodor zu Guttenberg. De origen aristócrata, el antiguo Ministro de Defensa era percibido como el sucesor ideal de Angela Merkel. Pero la publicación constante de noticias sobre la veracidad de su tesis doctoral le llevó a la dimisión. 

En las elecciones internas para puestos ejecutivos en los partidos alemanes, los doctorados otorgan un grado mayor de reconocimiento: la tentación, para los políticos profesionales, es muy elevada.

Esto también sucede en otros países de Centroeuropa, como por ejemplo Hungría. Allí, el entonces presidente Pal Schmitt dimitió tras las acusaciones de plagio de parte de su tesis doctoral.

Igualmente, uno de los países más llamativos por la profusión de casos de plagio y falsedad es Rumanía. Allí, numerosos altos cargos, como el viceprimer Ministro Zsolt Semjén, habrían plagiado sus tesis de Máster y doctorado. Sin embargo, los votantes rumanos no castigaron a los sospechosos de fraude en las elecciones.

Comprensiblemente, el poder del gobierno sobre presupuestos universitarios explicaría la timidez de algunas investigaciones sobre “currículums adornados” de altos cargos en ese país. 

El título de doctor no es tan vital para triunfar en la política en países anglosajones. Allí, perfiles anti-intelectuales como Donald Trump o Boris Johnson pueden perfectamente alcanzar los puestos más altos del ejecutivo. Ciertamente, mentir ante el poder legislativo si es motivo de dimisión.

Un caso reciente es el del ministro británico Damian Green, subordinado de Theresa May. Green mintió en Westminster sobre su consumo de pornografía en los ordenadores del Parlamento. Es esa mentira, y no el uso de la pornografía, lo que le obligó a dimitir.

Un caso singular en el terreno académico es el del Ministro sudafricano, y antiguo militante en el exilio del partido de Nelson Mandela, Pallo Jordan. Como activista anti-apartheid, muchos de sus admiradores quedaron decepcionados al mentir en su currículum sobre su inexistente doctorado. Jordan dimitió tras publicarse las revelaciones. 

¿Tiene nuestro país el mismo estándar para el currículum de los políticos? Tras asistir a la comisión de investigación sobre financiación irregular del Partido Popular, con estas acusaciones esta podría considerarse una “septimana horribilis” para Cristina Cifuentes. Cabrá esperar para conocer las consecuencias políticas directas de este nuevo escándalo, y si este país, como en otros asuntos, actúa diferente al resto del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
El bar ruso
23/3/2018 11:29

Para cuando la dimisión de Carmena por el alzamiento de los bienes de su marido? Para cuando un poco de coherencia en Podemos?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 11:24

Para cuando la dimisión de Espinar por quedarse fraudulentamente con un piso de protección oficial?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 10:24

Para cuando la dimisión de Errejón por cobrar fraudulentamente de la Universidad de Málaga?

0
3
Tom Tolaba
23/3/2018 9:56

Para cuando la dimisión de Echenique por defraudar a la Seguridad Social?

0
3
#11645
23/3/2018 8:40

Si María concibió a Jesús sin acto sexual alguno por qué Cifuentes no puede tener notable (o la nota que le dé la gana) en el máster sin presentarse a defenderlo. Milagros peperos .

2
0
Socio
21/3/2018 16:43

El nombre correcto del medio digital es eldiario.es

0
3
#11496
21/3/2018 16:02

Dimitir es un doble agente soviético a sueldo de Soros.

6
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.