Ecología
País Vasco Legitimar la obediencia en nombre de la necesidad ecológica
Sectores de la izquierda y el ecologismo obsesionados con “tocar poder” se han propuesto acallar las críticas al despliegue acelerado de infraestructuras de captación de energía solar y eólica.
PNV
PNV y PSE-EE El Gobierno Vasco nombró como subdirector de Osalan a un imputado por prevaricación
Francisco Javier González, exsubdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud, recurrió su condena ante el Tribunal Supremo. Mientras estaba imputado, ocupó el cargo de subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Corrupción
Ustelkeria euskal oasian Garbiñe Biurrun: “Erabakia herriarengan utzi behar da”
Herritarren parte-hartzea indartzea eta bermatzea, eta obra eta zerbitzu publiko guztien publifikazioa da politikan gertatzen den ustelkeriari aurre egiteko gakoa. Euskal Herria ez da salbuespena.
Tema principal:
Partidos políticos
Subtemas:
Junts per Catalunya
‧
Adelante Andalucía
‧
Candidatures d'Unitat Popular (CUP)
‧
EH Bildu
‧
CDC
‧
Coalición Canaria
‧
En Marea
‧
BNG
‧
Anova
‧
ERC
‧
PNV
‧
En Comú Podem
Blogs sobre Partidos autonómicos
Andalucismo
Reverdecer el presente para conquistar el futuro
Los procesos naturales requieren de tiempo, así un desierto puede acabar convirtiéndose en bosque, pero no de un día para otro, hasta que eso ocurre hay muchas fases intermedias, de las cuales algunas no pueden ser observadas a simple vista, lo que no quiere decir que no estén teniendo lugar. El desierto es la Andalucía del paro, la emigración, la militarización forzada de la población, las bases desde las que asesinar pueblos, el latifundismo, la del racismo iletrado que aprovechan quienes quieren a los inmigrantes, pero los quieren sin derechos, para explotar su fuerza de trabajo sin trabas, como lo es la fosa común en la que permitimos que se convierta el Mediterráneo. El desierto es la desaparición de los acuíferos, la desprotección de nuestros espacios naturales, la de ser el cementerio de residuos tóxicos de todo el mundo, los campos de cultivo envenenados o reconvertidos en lugares de extracción energética, el colonialismo interno, la pérdida de identidad, la Andalucía que cimenta su Historia más antigua en lugar de protegerla, la que destruye su urbanismo inteligente con milenios de experiencia para construir mamotretos ilógicos y desalmados, la que convierte sus ciudades y playas en parques temáticos para el turismo masivo, la del “a por ellos”, la que se autoinsulta por hablar con lengua propia, se menosprecia y se odia.
Andalucismo
El 4 de Diciembre y la batalla cultural
Como cada año, al acercarnos al 4 de Diciembre todas las identidades y programas políticos comienzan a ponerse en disputa. Frente al 28 de Febrero, construido como un relato institucional, como una verdad desde arriba, el 4 de Diciembre y la memoria de la rebelión andalucista se ha consolidado como una verdad del pueblo, como una memoria desde abajo. Este año se da una nueva y paradójica circunstancia. Y es que el Presidente de la Junta de Andalucía del Partido Popular, Juanma Moreno ha decidido posicionarse institucionalmente junto al 4 de Diciembre.
Andalucismo
El andalucismo, la nación y la clase
La refundación de Adelante Andalucía abrió un nuevo escenario para el andalucismo de izquierdas, cuya trascendencia se ha visto redoblada por la consecución de dos parlamentarias en las elecciones autonómicas. Por primera vez en la historia reciente, los andaluces y andaluzas contamos con una fuerza política que defiende en nuestro parlamento nuestro derecho inalienable como pueblo a decidir soberanamente sobre los asuntos que nos competen. Pero ésa no es la única novedad. Con Adelante Andalucía también ha entrado en el Parlamento una fuerza que cuestiona de forma explícita el sistema económico capitalista, y que señala sin miedo a PSOE y PP como las dos patas de un mismo régimen: como los gestores de un sistema que, por su propia naturaleza, condena a Andalucía a la periferia política y condena a demasiados andaluces al paro, a la precariedad y a la emigración.
Más de Partidos autonómicos
Sanidad pública
Sanidad pública La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la externalización de 50 millones
Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud.
Corrupción
País Vasco El mito del oasis vasco y la tolerancia cero con la corrupción
Jueces y fiscales vascos llevan décadas denunciando estar desarmados en el combate contra los delitos de corrupción. Apenas existen equipos de investigación en los medios de comunicación vascos para contar lo que nadie quiere que se cuente.
País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.
Armamento policial
Industria armamentística La Ertzaintza gasta casi un millón de euros en munición para armas de una empresa afín a Bolsonaro
El lobby armamentista que financió la campaña a la presidencia del ultraderechista, luego recompensado por el Gobierno brasileño con ingentes contratos, utilizó como intermediario al hijo del expresidente de la CEOE para vender munición 9mm Parabellum al cuerpo de seguridad vasco, que ha gastado casi 6,1 millones en suministros de este tipo. También trabaja con el Ejército de Tierra y otras instituciones públicas del Estado.
Consultoras
País Vasco Osakidetza externaliza a PwC y Deloitte la mitad de los fondos europeos para transformación digital
Dos de las Big Four que forman el cártel norte de consultoras, multadas por la CNMC con 5,6 millones, han sido adjudicatarias de tres contratos por valor de 2 millones para la gestión de activos de Osakidetza, uno de los proyectos europeos de Euskadi Next que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones.
Sanidad pública
Sanidad pública vasca La empresa de uno de los imputados por el escándalo de las OPE de Osakidetza recibió 100.000 euros
Mientras los tres denunciantes de las irregularidades en la oferta de empleo pública sufrían presiones, hasta el punto de que dos de ellos han tenido que abandonar su trabajo, el Servicio Vasco de Salud cedía recursos colectivos a Centro Vasco de Aparato Digestivo, la empresa privada de la que José Luis Cabriada es socio.
Deportes
Deportes El gasto oculto de las tres etapas del Tour en Euskadi eleva la inversión pública a 14,2 millones
La empresa de comunicación de la esposa del director de Deporte del Gobierno Vasco, una agencia de publicidad cercana al PNV o una consultora sancionada por prácticas colusorias con la competencia son algunas de las beneficiarias de los contratos para la ‘grande boucle’. Además de los 12 millones de euros de fondos comprometidos, Hordago-El Salto ha localizado otros 2,2 millones para el evento privado que se celebrará en julio.
Privatizaciones
País Vasco Las autorizaciones a médicos y jefes para trabajar en el sector privado que están desmantelando Osakidetza
El Gobierno Vasco ha tratado de desviar el debate sobre la fidelidad de los facultativos al servicio de salud, pero las cifras evidencian que 500 médicos y 78 jefes de servicio trabajan en clínicas, hospitales, consultas o en centros médicos privados, como los de IMQ y Quirón.
Laboral
Temporalidad Desatascar la obstrucción de Osakidetza pasa por doblar su plantilla de recursos humanos
Con una temporalidad superior al 50% —el máximo por imperativo europeo es del 8%—, hay trabajadoras que se presentarán hasta en tres OPE diferentes porque la primera aún no se ha resuelto y la segunda y tercera, ordinaria y de estabilización, se han convocado al mismo tiempo.
Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
PNV
PNV Los vínculos del alcalde de Bilbao con la trama de corrupción en Alonsotegi
Pese a los intentos de Sabin Etxea, la acusación popular está intentando que Juan Mari Aburto testifique por haber firmado, cuando era diputado foral de Bizkaia, una subvención que terminó siendo desviada a la trama de prevaricación. El actual regidor también adjudicó tres contratos a José Luis Erezuma cuando estaba imputado.
Destacadas
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Residencias de mayores
Exclusión sanitaria Un alto cargo de Ayuso confirma que el consejero de Sanidad conocía los protocolos de las residencias
Tres años después de la tragedia en las residencias, dos políticos declaran como testigos en la investigación sobre los protocolos de exclusión sanitaria que supusieron la muerte de más de 7.000 mayores sin asistencia médica.
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Análisis
Moción de censura Vox, Ramón Tamames, 1956 y la política de reconciliación nacional al revés
La búsqueda de perfiles procedentes de las izquierdas y la oposición antifranquista ha sido una constante de las derechas españolas desde la Transición.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.
Últimas
Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Memoria histórica
Memoria Histórica Colectivos vecinales celebran el nuevo nombre de la estación de cercanías Maestra Justa Freire
Colectivos vecinales celebran el nuevo nombre de la estación de cercanías “Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche” y piden cunda el ejemplo.
Sanidad pública
Educación Pública La Marea Verde vuelve a la calle en Madrid, la comunidad que menos invierte en Educación
Con una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante denuncia recortes y abandono en la pública.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.
Recomendadas
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo maior banco de berberechos de Galicia: “As verteduras vannos deixar sen futuro"
A Xunta autoriza o baleirado de 890.000 metros cúbicos de augas con metais pesados nun río para reactivar a mina de volframio de San Finx.
Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).