Partidos políticos
El bloque del 155 aumenta su intención de voto en el CIS de octubre

El eje centro-derecha sale reforzado en intención de voto respecto a los partidos de centro-izquierda. Unidos Podemos sigue bajando en el barómetro del CIS, en el que destaca la ascensión de Ciudadanos.

CIS octubre 2017
Evolución de la intención de voto de los cuatro principales partidos (2015-2017) Arte El Salto
Actualizado a las 14h
7 nov 2017 11:52

El presidente del Gobierno se marcó un objetivo desde su victoria por la mínima en las elecciones generales de finales de 2015: revitalizar el bipartidismo. La posición de Pedro Sánchez en aquel entonces fue la de crear un “cordón sanitario” alrededor del hoy presidente, acusado de haber dirigido el Gobierno más corrupto de Europa. Los resultados, casi dos años después de esa posición de partida, muestran que Rajoy ha conseguido reforzar su idea a medias y que el cordón sanitario anticorrupción ya es historia.

El aumento de la intención de voto de Ciudadanos es la noticia más destacada del barómetro publicado hoy, 7 de noviembre, por el Centro de Investigaciones Sociológicas, el primero tras la crisis abierta entre los Gobiernos de España y el depuesto Gobierno de Carles Puigdemont en Catalunya. Los de Rivera obtienen su mejor estimación histórica y se sitúan a solo un punto de Unidos Podemos, que sigue en bajada de intención de voto.

La suma de los tres partidos PP, PSOE y Ciudadanos, “constitucionalistas” en el argot político, está en su momento más alto desde los comicios que cerraron el ciclo político de la mayoría absoluta popular. El barómetro del CIS muestra que los apoyos de estos tres partidos alcanzan el 69,7% de la intención de voto. Es un punto más de lo que obtuvieron los tres partidos en las elecciones de junio de 2016.

Los datos de los dos últimos barómetros del CIS han avalado la posición de Rajoy de recomposición de los principales partidos del statu quo. El PP pierde paulatinamente la mayoría obtenida en junio de 2016 y baja del clímax que alcanzó en torno a las fecha de la reelección de Rajoy en el Congreso de los Diputados. Como un sistema de vasos comunicantes, la caída a cámara lenta de los populares supone el crecimiento de las opciones de que el PSOE pueda volver a gobernar.


Una vez recuperada su posición en la secretaría general del partido, Sánchez ha abandonado la confrontación con el partido del Gobierno. Pese a que el último CIS muestra una leve reducción de la ascensión del PSOE respecto a julio, el partido consolida su ventaja respecto a su competidor en el espectro del centro-izquierda, Podemos. 

El conflicto de los Gobiernos de España y Catalunya, en el que el secretario general se ha alineado con la que ha sido la columna vertebral del socialismo en España, el expresidente Felipe González y el grupo Prisa, no ha aportado un incremento de la intención de voto de los socialistas. El PSOE de Sánchez ha avalado la aplicación del artículo 155CE en Catalunya y Rajoy ha respaldado al candidato socialista al situarle como aliado preferencial en este tema, por encima de su apoyo de legislatura, Albert Rivera. El sondeo, no obstante, ha sido realizado antes de la aplicación del 155, entre el referéndum del 1 de octubre y el amago de declaración de independencia del 10 de octubre hecho por Puigdemont.

intención directa
Las estadísticas publicadas por el CIS muestran siempre dos variables. Este artículo se refiere a la estimación de voto realizada por el propio Centro de Investigaciones Sociológicas. Pero el voto directo de la encuesta agudiza la bajada de intención de voto de tres partidos: PP (-0,6% respecto a julio), PSOE (-2,9%) y Unidos Podemos (-2,2%) y resalta el ascenso de Ciudadanos, cuya intención de voto directa crece del 9,2% de julio al 11,3%. 

El papel de Ciudadanos como contrapeso del eje centro-derecha sigue creciendo en el último barómetro del CIS. El partido naranja, cada vez más esquinado hacia posiciones de la derecha dura europea y firme defensor de una aplicación “heavy” del artículo 155 en Catalunya, donde espera gobernar con Inés Arrimadas si se aísla y/o se prohíbe gobernar a los partidos independentistas, ha aumentado sus expectativas en el CIS hasta situarse a un solo punto de Unidos Podemos.

El partido liderado por Pablo Iglesias sigue cayendo en expectativas de votos, si bien el CIS matiza esta caída –anunciada como catastrófica por las empresas privadas de realización de encuestas–. El secretario general de Podemos aparece como el peor valorado de los cuatro líderes de los principales partidos, en una estimación en la que Rivera y Pedro Sánchez salen prácticamente empatados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#2702
7/11/2017 16:37

El bloque del 155 está conformado por el PP, el PSOE y C´s. De esos tres partidos, según el CIS, el único partido que sube en intención del voto es C´s. Aquí no hay ningún bloque del 155 que suba en intención de voto. Decididamente dejaré de financiar El Salto. Esto ha sido la gota que ha colmado el vaso.

1
19
Pablo Elorduy
7/11/2017 16:51

Lamento haberte contrariado. El "bloque" de los tres partidos constitucionalistas está en sus cifras más altas, dadas las remontadas del PP (en junio-octubre de 2016), del PSOE (en los últimos CIS) y de Ciudadanos en esta ocasión. Las cifras dicen que la suma de los tres, que han coincidido en la solución 155, suman el 69,7% de la intención de voto. Hace un año era el 64,3%. Mis disculpas, no obstante, si el titular no es acertado.

10
12
Compostelo
7/11/2017 18:10

Siento tener que corregirte, son cuatro los partidos Nacionales Fas... constitucionales. Como han confirmado Pablo, Carmena y Alberto entro otros de la izquierda tricornio.

11
5
#2787
8/11/2017 18:27

En el artículo se habla de partidos políticos que apoyan la aplicación del artículo 155, independientemente de que sean de ámbito nacional o no

0
0
Jose
7/11/2017 20:56

Entonces Podemos es fascista, ok, por lo tanto, el partido que ha gobernado Cataluña 40 años y ha colaborado en la gobernabilidad en el estado, es decir la derecha catalana, esos no, o los que dicen que una persona no es catalana porque no ha nacido en cataluña, luego los fascista son los demás y ya por último, los que le dicen a su pueblo que con la independencia van a acabar con el patriarcado y el capitalismo, nada menos, no se puede ser mas miserable y mentirosos. Que gracia tienes, los demás somos fascista pero los que deciden que personas son auténticos catalanes y cuales no, esos no, verdad, son libertadores, como Simón Bolivar.
Vosotros que sois, si no nosotros somos la izquierda tricornio vosotros sois la izquierda racista y colaboracionista de la burguesía, supongo.

2
7
Aporellos parlem
8/11/2017 10:35

Os manifestáis por el dialogo con el fascismo. Y contra las libertades de los pueblos. Estáis con el IBEX a Muerte. Izquierda tricornio os encaja como un guante.

5
2
#2773
8/11/2017 11:42

Ha faltado diálogo. Esperemos que se solucione dentro del marco constitucional y respetando la ley. #hablemosparlem

4
1
COmpostelo
7/11/2017 18:08

Que descuido has tenido. Te falta Podemos, el nuevo PSOE. De nada.

15
2
#2786
8/11/2017 18:24

Estoy hablando del titular del artículo, que considero incorrecto, no de mi opinión personal.

0
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.