Partidos políticos
Ciudadanos sigue trepando y otras tres claves del CIS de abril

El partido de Albert Rivera es primero en intención de voto. La suma del centroderecha supera los votos que juntarían PSOE y PP si las elecciones se celebraran mañana.

CIS abril 2018
Evolución de la intención de voto. Arte El Salto

La pugna por el liderazgo del centroderecha se ha trasladado al barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de abril, publicado hoy 8 de mayo. El empuje de Ciudadanos en las encuestas privadas no se traslada completamente al CIS, ya que el PP seguiría siendo el partido más votado, pero los de Albert Rivera ya superan al PSOE en estimación de voto y son el primer partido en intención de voto directa. s

Caballo ganador

La campaña de otoño-invierno ha sentado bien al partido de Albert Rivera que, a través de un discurso netamente españolista respecto a Catalunya, ha laminado la base del PP.

Desde octubre de 2017 los de Rivera han subido casi cinco puntos su intención de voto. Y han pasado de un 11,3 en intención directa al 16,1 que le sitúa claramente en primera posición.

Rivera es el líder más valorado de los cuatro posibles candidatos electorales (ha superado a Pedro Sánchez) y la suma de sus escaños con el Partido Popular ya supera la suma de la estimación de los dos partidos tradicionales. Es decir, si las elecciones se celebrarán mañana, los partidos del centroderecha sumarían más votos que los de una hipotética “gran coalición” de los dos partidos con experiencia de Gobierno.

El PP en sus horas más bajas

Vencerían las elecciones, pero con un margen estrechísimo, tan fino como una hoja de papel y menor porcentaje de voto que en diciembre de 2015, el año en el que Rajoy casi lo pierde todo. El caso Cifuentes ha influido en la encuesta publicada hoy, aunque las entrevistas para la muestra se realizaron en la primera semana de abril, antes de la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Vaso medio lleno o medio vacío, lo cierto es que el team Rajoy se despeña. Solo la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría pasa del 3 (en una escala del 1 al 10) en la valoración de los miembros del Gobierno. Y más de la mitad de la población declara que Rajoy no le inspira “ninguna confianza”. En octubre, en plena crisis con Catalunya, el 19,7% de la población declaraba que el presidente le inspiraba bastante o mucha confianza. Hoy solo un 16% sigue confiando en Rajoy.

Último dato: por primera vez en años, el PP es el tercer partido en intención directa de voto. Le supera Ciudadanos y el PSOE. A la encina se le están secando las raíces. 

Unidos Podemos quiere ser el 'underdog'

En Estados Unidos se califica de underdog (difícil traducirlo sin caer en tópicos) al contendiente que parte en desventaja en una competición en la que remonta por encima de las expectativas. Podemos y las confluencias han pasado una travesía en el desierto en las encuestas del CIS que, hoy, no obstante, trae buenas noticias. Si las elecciones fueran hoy, los cuatro partidos que configuran el grupo confederal obtendrían el 19,6% del voto.

El partido de Pablo Iglesias se sitúa en el mismo punto que hace un año pero sigue lejos de los resultados electorales de 2015 y 2016. La buena noticia para Unidos Podemos: que el PSOE de Sánchez cae en intención de voto y que la manta del centro-derecha no da mucho más de sí —esto es, la correlación entre centroderecha y centroizquierda se mantiene en equilibrio, ya que el crecimiento de Ciudadanos es, ante todo, a costa del hundimiento demoscópico del PP—.

Por mejorar, mejora hasta la valoración de Pablo Iglesias, que sube una décima respecto a octubre, mientras que la valoración de Pedro Sánchez desciende. La intención directa de voto también aumenta respecto a los meses del otoño catalán. Suben todas las confluencias excepto En Marea, que se deja cuatro décimas en la gatera.

Aritméticas razonables

El PSOE sigue siendo el partido clave de cualquier renovación del mapa político que, en ningún caso, se producirá hasta mayo de 2019, mes en que coinciden las elecciones locales, autonómicas y europeas. El músculo que el partido recuperó en el drama en tres actos de Pedro Sánchez comienza a dar indicios de flaccidez, lo que no obsta para que los socialistas sigan siendo una referencia para los otros tres partidos.

El PSOE hoy podría gobernar con todos pero sólo se impondría a Unidos Podemos. El partido de Sánchez se mantiene como segundo en intención directa de voto. El efecto Sánchez, que se plasmó en toda su dimensión en julio del año pasado cuando se certificó su regreso triunfal en las primarias, comienza a desvanecerse a favor de Ciudadanos.

Un hipotético gobierno del centroizquierda que buscara un apoyo al margen de Ciudadanos sería —solo desde el punto aritmético— más complicado que en el periodo entre diciembre de 2015 y junio de 2016. La suma de PSOE y Unidos Podemos está lejos de las cifras que se alcanzaron entonces. No obstante, el apoyo de sus hipotéticos socios (ERC, PdeCat y PNV) apenas se resiente. Y eso que ha llovido lo que ha llovido desde el cálido verano de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#15841
9/5/2018 21:02

Lo que no entiendo es por qué asumen de un modo moralmente ilegítimo los escaños o concejales de quienes no se han pronunciado (los abstencionistas) sin entrar a valorar los motivos de tal manifestación

0
0
#15823
9/5/2018 17:14

El CIS no recoge abstención?? Sería genial que al menos en un medio se hablara teniendo en cuenta a este grupo

4
1
#15807
9/5/2018 14:07

Que quereis vuestro estado es heredero directo del fascismo y la verdadera izquierda la teneis enterrada en las cunetas. Hacerle frente de una vez a vuestro estado

9
2
Pepe
8/5/2018 21:55

¿Por qué dar tantas vueltas a los titulares para hacerlos como nos parecen más bonitos? Tanto cuesta decir lo que claramente se ve. La derecha (PP y C's) sigue en primer lugar y aumentando. Hay que ponerse las pilas. Haced de una vez un periodismo valiente llamando al pan pan y al vino vino. Saludos.

4
14
Marcial
9/5/2018 10:56

Hombre Pepe, si aquí no se hace periodismo valiente, la verdad es que se le parece mucho, creo yo...

13
3
Pepe
9/5/2018 22:19

En eso tienes razón. Lo que quería decir es que leyendo el artículo, parece que la izquierda mejora posiciones. Y desde mi punto de vista (abstención incluida, pues no cuenta) vamos camino de más PP (o C's que es lo mismo). Habrá ver la situación real para ver que pasa.

0
1
#15780
9/5/2018 10:46

Ya hacen periodismo valiente. No siempre van a escribir el titular que tenemos en la cabeza. La irresistible levedad de la izquierda tricornio. Justicia poética.

11
4
Marcial
8/5/2018 16:22

Bueno, que el mejor valorado es Joan Baldoví de Compromís, y la mujer más valorada Marian Beitialarrangoitia de Bildu. Ya se sabe: "no hay rival pequeño".

7
7
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.