Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales

La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
11 jun 2024 20:41

Menos de 24 horas después de que Yolanda Díaz anunciase en una breve alocución su salida de los cargos orgánicos de Sumar, la propia vicepresidenta tercera manifestó que no se retirará de la política, que seguirá como presidenta del grupo parlamentario plurinacional e insinuó que se postulará como cabeza de lista en unas próximas elecciones generales. “Ahora Sumar va a dar un trabajo tranquilo desde el jueves y hacemos esto para ganar en las siguientes elecciones generales. Vamos a preservar el Gobierno, seguir dando pasos adelante y en las próximas generales, propiciar que sigamos teniendo un Gobierno de coalición progresista”, ha manifestado.

En un encuentro en el seno de la Organización Internacional del Trabajo, la política ferrolana aseguró “No me voy, me quedo” y dijo que el paso que le llevó a anunciar un paso a un costado el pasado martes es “política de la buena”. Se espera que el jueves 13 la dirección del partido decida los pasos a seguir, pero queda claro que seguirán siendo guiados por su impulsora. No hay aun, eso sí, fecha para la asamblea o congreso fundacional de Movimiento Sumar, en la que se debe votar el órgano de dirección, una ponencia política y una ponencia organizativa.

Dentro del movimiento magenta —que no es lo mismo que la coalición electoral ni el grupo parlamentario— se daba por hecho el lunes que la renuncia de Díaz no iba a generar un proceso de sucesión. Díaz parece hoy decidida a concurrir por segunda vez en la lista de las elecciones generales, cuando sea que se produzcan, y el paso de ayer está más orientado a descargarle de responsabilidad organizativa. En esta faceta, la líder de Sumar ha tenido problemas en el pasado, especialmente en la política hecha en Galicia, y hoy parece claro que tratará de reconectar con el electorado a través del Consejo de Ministros y como líder espiritual —o principal activo, como dicen en Sumar— de la organización que nació bajo su impulso.

Maíllo reclamó que el protagonismo en la nueva etapa sea de las organizaciones y afirmó que la “personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto”

No obstante, las reacciones al anuncio del lunes no son fáciles de embridar. El principal socio de Sumar, Izquierda Unida, que sostuvo los resultados de la formación en las pasadas elecciones europeas en la plaza clave de Andalucía, parece decidido a impulsar un cambio de página. El secretario general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, expuso en la Cadena Ser su convicción de que el espacio de Sumar —en este caso, la coalición— está “superado”.

Maíllo reclamó que el protagonismo en la nueva etapa sea de las organizaciones y afirmó que la “personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto”. Mensaje que se completaba con la evaluación de los resultados de cara a la militancia, “una gran decepción” para una organización que hasta la fecha nunca se había quedado sin diputados en Bruselas. Maíllo insistió en la entrevista en que la organización que dirige quiere estar en un frente amplio “se llame como se llame”, algo que ha abierto la puerta en canal al debate sobre la unidad de la izquierda. 


Más tajante en su distanciamiento ha sido Compromís que, a través de su portavoz parlamentaria Águeda Micó, ha asegurado que “no formará parte de ninguna reagrupación a nivel estatal de la izquierda española”. Más Madrid, después de que algunos de sus representantes en la Asamblea de Madrid protestaran el domingo por los malos resultados de Sumar, que también dejaron a la formación regionalista lejos de obtener representación, no ha participado públicamente en las últimas horas en la reflexión sobre los pasos a tomar.

El elefante encima de la mesa se llama Podemos. La formación morada no ha emitido mensajes en un sentido o en otro, pero a día de hoy la unidad no parece encima de la mesa, no desde luego mientras no se aclaren las cosas. El portavoz de los morados, Javier Sánchez Serna, manifestó que no se van a meter en cuestiones de índole interna de otros partidos. Ione Belarra, la secretaria general, marcó en otra entrevista —en RNE— la línea política que ha trazado el partido, basada en la crítica a la militarización y el “consenso bélico” de la Unión Europea. 

Opinión
Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...