Partidos políticos
Sánchez regresa al futuro en un discurso de investidura que no aclara el pacto con Unidas Podemos

El presidente en funciones enarbola un discurso de Estado sin apenas referencias a sus futuros socios y sin mencionar la fórmula de Gobierno de Coalición.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
22 jul 2019 14:43

Discurso sin réplica en el Congreso de los Diputados. El presidente en funciones Pedro Sánchez ha dado comienzo a la sesión de su investidura con un viaje en el tiempo. La economía digital, o transformación digital, ha sido el reclamo para la promesa de una España feliz frente al gris del ayer. Un discurso con tintes utópicos que ha servido al secretario general del PSOE para presentar la que será su acción de Gobierno si, tras el debate que comienza a las cuatro de la tarde, recaba los apoyos necesarios. Un discurso de Estado sin agarre material. Las cuentas siguen sin cuadrar, el reloj sigue corriendo y en Madrid el aire quema.Poco antes de las 14 de la tarde, Sánchez se ha dirigido por primera vez al que apunta como su socio de Gobierno de cara al jueves, cuando tendrá lugar la votación definitiva de la sesión. Un minuto después, terminaba la referencia. Apenas un suspiro en el que Sánchez ha medido una invitación a caminar juntos por el camino de Sánchez. Si se trataba de ser generoso, no era esta mañana. Si se trataba de aclarar cómo comenzaba a calentarse la mezcla del Gobierno de coalición, la respuesta ha sido fría.En Unidas Podemos se marcan distancias. La insumisión de Sánchez, que aun no ha hablado de Gobierno de Coalición, preocupa a los que serán los cómplices necesarios para que Sánchez sea investido. Algunas lagunas del discurso preocupan tanto como la nomenclatura. El presidente se niega a hablar de la derogación de la reforma laboral de 2012 y tampoco se ha referido a la eliminación del factor de sostenibilidad de las pensiones. El acuerdo se hace esperar.

Segunda gran transformación

El comienzo del relato, antes de las 12:10, proponía al personal un viaje en el tiempo. Errático a nivel histórico —Sánchez ha defendido que el país sufrió una transformación colosal desde 1975, lo que incluiría al Gobierno de Carlos Arias Navarro en el relato de la Transición—, los tonos de la paleta quedaban claros: una nueva transición o, en palabras del candidato, la “segunda gran transformación de nuestro país”. Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo. La agenda europea ha estado en primer plano, quizá como salvaguarda ante los ataques que comenzarán a partir de las cuatro de la tarde con la alocución de Pablo Casado.

Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo 
Poco brillante pero insertado en la retórica europeísta al uso, Sánchez ha hablado de retos y desafíos antes que de la complicada situación del continente, que solo ha mencionado en relación al Brexit. Ante la crisis de productividad europea, la precariedad de sus distintas bancas nacionales y la subalternidad respecto a Estados Unidos en la agenda del libre comercio, Sánchez ha propuesto innovación, emprendimiento, y ponerse a la cabeza de la revolución digital. Como se había anticipado, el feminismo y la alerta climática han sido los otros protagonistas, junto con la digitalización de la economía, del primer discurso de Sánchez. “Leer lo que los tiempos nos están diciendo”, ha defendido Sánchez. Leer la política española con lentes europeas para afrontar el tema de Catalunya, Sánchez ha adoptado la fórmula utilizada por Pablo Iglesias al referirse, poco y mediante elipsis, al conflicto soberanista de Catalunya: “soberanías compartidas” como mínimo común múltiplo frente a una búsqueda de una soberanía “pequeña e inútil”, en palabras del candidato.Pocos anuncios y algún compromiso. El primer pacto de Estado propuesto, no obstante, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 de la Constitución, el que establece los sistemas de mayorías para la investidura. También explícitos han sido los anuncios en materia de educación —el presidente propone blindar que los presupuestos destinen el 5% del PIB, un porcentaje que no se alcanza desde 2009—, en materia laboral, con la actualización del Estatuto de los Trabajadores, y el anuncio de que su Gobierno, si es elegido, derogará la Ley Mordaza (o de seguridad ciudadana 4/2015).

El primer pacto de Estado propuesto, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 
Mucho más difuso, hasta el punto de que ha sido casi inexistente, ha sido el capítulo de fiscalidad. Sánchez no ha aludido a ninguna previsión de ingresos. Más allá de una referencia, sin nombrarla, a la tributación por el impuesto de Sociedades de Netflix, algo más de 3.000 (tres mil) euros el año pasado, el presidente no ha abordado otro de los puntos claves para el ejercicio de un Gobierno con los retos para los que dice tener respuesta.

Marear la perdiz

Tras el debate, las incógnitas se mantienen como estaban a primera hora de la mañana. El tiempo se ha parado para asistir a la propuesta de Sánchez, tan medida y europea que aun no abre ninguna línea de trabajo que aclare cuándo y cómo se va a dar luz verde a la investidura. Se mantiene un juego de posiciones con solo un punto claro, el PSOE ya no confía en su capacidad para doblar el brazo de Ciudadanos y la posibilidad de que eche a andar el ejecutivo se disputará en la capacidad de Unidas Podemos de despertar a Sánchez del que ha sido su sueño europeo de la sesión de la mañana. Sánchez solo no puede por una razón de aritmética básica: le faltan votos.En una hora y media se reanuda la sesión, con la airada respuesta de los dos principales partidos de la oposición, PP y Ciudadanos. Tras la previsible catarata de referencias apocalípticas, llegará el turno de Pablo Iglesias y del resto de integrantes del grupo confederal de Unidas Podemos. En sus caras de póker se podrá comprobar si tras el discurso aséptico y futurista de Sánchez de esta mañana había alguna señal de que el acuerdo está al caer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
#37543
22/7/2019 21:00

Ni una palabra sobre Cataluña para no incomodar al separatismo golpista…
… pero sí que se acordó de hablar de su gran obsesión: Franco

0
1
gatopardismo
25/7/2019 18:59

Ahora es Franco, en esta época del año el Franco queda bien con todo. Se lleva lo retro, lo viejuno. En noviembre se llevará el Venezuela. Pero en cualquier caso si hay algo que siempre combina bien en toda la época del año son los nacionalismos.

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.