Partidos políticos
Sánchez regresa al futuro en un discurso de investidura que no aclara el pacto con Unidas Podemos

El presidente en funciones enarbola un discurso de Estado sin apenas referencias a sus futuros socios y sin mencionar la fórmula de Gobierno de Coalición.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
22 jul 2019 14:43

Discurso sin réplica en el Congreso de los Diputados. El presidente en funciones Pedro Sánchez ha dado comienzo a la sesión de su investidura con un viaje en el tiempo. La economía digital, o transformación digital, ha sido el reclamo para la promesa de una España feliz frente al gris del ayer. Un discurso con tintes utópicos que ha servido al secretario general del PSOE para presentar la que será su acción de Gobierno si, tras el debate que comienza a las cuatro de la tarde, recaba los apoyos necesarios. Un discurso de Estado sin agarre material. Las cuentas siguen sin cuadrar, el reloj sigue corriendo y en Madrid el aire quema.Poco antes de las 14 de la tarde, Sánchez se ha dirigido por primera vez al que apunta como su socio de Gobierno de cara al jueves, cuando tendrá lugar la votación definitiva de la sesión. Un minuto después, terminaba la referencia. Apenas un suspiro en el que Sánchez ha medido una invitación a caminar juntos por el camino de Sánchez. Si se trataba de ser generoso, no era esta mañana. Si se trataba de aclarar cómo comenzaba a calentarse la mezcla del Gobierno de coalición, la respuesta ha sido fría.En Unidas Podemos se marcan distancias. La insumisión de Sánchez, que aun no ha hablado de Gobierno de Coalición, preocupa a los que serán los cómplices necesarios para que Sánchez sea investido. Algunas lagunas del discurso preocupan tanto como la nomenclatura. El presidente se niega a hablar de la derogación de la reforma laboral de 2012 y tampoco se ha referido a la eliminación del factor de sostenibilidad de las pensiones. El acuerdo se hace esperar.

Segunda gran transformación

El comienzo del relato, antes de las 12:10, proponía al personal un viaje en el tiempo. Errático a nivel histórico —Sánchez ha defendido que el país sufrió una transformación colosal desde 1975, lo que incluiría al Gobierno de Carlos Arias Navarro en el relato de la Transición—, los tonos de la paleta quedaban claros: una nueva transición o, en palabras del candidato, la “segunda gran transformación de nuestro país”. Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo. La agenda europea ha estado en primer plano, quizá como salvaguarda ante los ataques que comenzarán a partir de las cuatro de la tarde con la alocución de Pablo Casado.

Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo 
Poco brillante pero insertado en la retórica europeísta al uso, Sánchez ha hablado de retos y desafíos antes que de la complicada situación del continente, que solo ha mencionado en relación al Brexit. Ante la crisis de productividad europea, la precariedad de sus distintas bancas nacionales y la subalternidad respecto a Estados Unidos en la agenda del libre comercio, Sánchez ha propuesto innovación, emprendimiento, y ponerse a la cabeza de la revolución digital. Como se había anticipado, el feminismo y la alerta climática han sido los otros protagonistas, junto con la digitalización de la economía, del primer discurso de Sánchez. “Leer lo que los tiempos nos están diciendo”, ha defendido Sánchez. Leer la política española con lentes europeas para afrontar el tema de Catalunya, Sánchez ha adoptado la fórmula utilizada por Pablo Iglesias al referirse, poco y mediante elipsis, al conflicto soberanista de Catalunya: “soberanías compartidas” como mínimo común múltiplo frente a una búsqueda de una soberanía “pequeña e inútil”, en palabras del candidato.Pocos anuncios y algún compromiso. El primer pacto de Estado propuesto, no obstante, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 de la Constitución, el que establece los sistemas de mayorías para la investidura. También explícitos han sido los anuncios en materia de educación —el presidente propone blindar que los presupuestos destinen el 5% del PIB, un porcentaje que no se alcanza desde 2009—, en materia laboral, con la actualización del Estatuto de los Trabajadores, y el anuncio de que su Gobierno, si es elegido, derogará la Ley Mordaza (o de seguridad ciudadana 4/2015).

El primer pacto de Estado propuesto, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 
Mucho más difuso, hasta el punto de que ha sido casi inexistente, ha sido el capítulo de fiscalidad. Sánchez no ha aludido a ninguna previsión de ingresos. Más allá de una referencia, sin nombrarla, a la tributación por el impuesto de Sociedades de Netflix, algo más de 3.000 (tres mil) euros el año pasado, el presidente no ha abordado otro de los puntos claves para el ejercicio de un Gobierno con los retos para los que dice tener respuesta.

Marear la perdiz

Tras el debate, las incógnitas se mantienen como estaban a primera hora de la mañana. El tiempo se ha parado para asistir a la propuesta de Sánchez, tan medida y europea que aun no abre ninguna línea de trabajo que aclare cuándo y cómo se va a dar luz verde a la investidura. Se mantiene un juego de posiciones con solo un punto claro, el PSOE ya no confía en su capacidad para doblar el brazo de Ciudadanos y la posibilidad de que eche a andar el ejecutivo se disputará en la capacidad de Unidas Podemos de despertar a Sánchez del que ha sido su sueño europeo de la sesión de la mañana. Sánchez solo no puede por una razón de aritmética básica: le faltan votos.En una hora y media se reanuda la sesión, con la airada respuesta de los dos principales partidos de la oposición, PP y Ciudadanos. Tras la previsible catarata de referencias apocalípticas, llegará el turno de Pablo Iglesias y del resto de integrantes del grupo confederal de Unidas Podemos. En sus caras de póker se podrá comprobar si tras el discurso aséptico y futurista de Sánchez de esta mañana había alguna señal de que el acuerdo está al caer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#37543
22/7/2019 21:00

Ni una palabra sobre Cataluña para no incomodar al separatismo golpista…
… pero sí que se acordó de hablar de su gran obsesión: Franco

0
1
gatopardismo
25/7/2019 18:59

Ahora es Franco, en esta época del año el Franco queda bien con todo. Se lleva lo retro, lo viejuno. En noviembre se llevará el Venezuela. Pero en cualquier caso si hay algo que siempre combina bien en toda la época del año son los nacionalismos.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.