Pensamiento
Causas, significados

Compórtate indaga en las causas de los comportamientos humanos, el cerebro, la función de las hormonas, el pasado, la genética, la cultura, la ecología.

Belén Gopegui

Escritora

22 dic 2018 05:45

En tiempos oscuros que no caben dentro de eufemismos como “emergencia habitacional”, cuando siguen vigentes las letras de Chicho Sánchez Ferlosio, “es guerra contra nosotras la paz de la explotación”, ¿qué sentido tiene leer un libro de casi mil páginas sobre la biología del comportamiento humano? Compórtate (Capitán Swing, 2018), del neuroendocrinólogo y primatólogo Robert Sapolsky, es extraordinario y útil para estos tiempos oscuros por múltiples razones, para empezar por el tono con que está escrito.

En los libros de ciencia el tono tiene que ver con cómo se sabe lo que se sabe y, en especial, con cómo se sabe lo que no se sabe. Cuenta Sapolsky que las arqueólogas hacen algo impresionante, reflejo, dice, de su humildad disciplinaria. Cuando excavan en un lugar, reconocen que las arqueólogas futuras se sentirán horrorizadas por sus técnicas primitivas, por la destructividad de sus excavaciones. Por eso, a menudo, dejan una parte del lugar sin excavar, esperando a sus descendientes de profesión, mucho más diestras. Y dice: “Nuestros intentos de explicación no tienen el lujo de atrasarse durante un siglo hasta que alguien comprenda realmente la biología del comportamiento. Pero, en último término, el sistema necesita la humildad de la arqueología, la sensación de que, por encima de todo, no deberíamos actuar irrevocablemente”.

Tal es el tono del libro, uno que no exige asentimiento u oposición, sino seguir pensando. A veces extrapola, pongamos, experimentos realizados con las ratas madre y sus crías, y parece olvidar que, en la crianza de los seres humanos, los padres —masculino específico— parientes, amistades, la tribu evocada por Del Olmo, pueden desempeñar papeles ausentes en otras especies. Sin embargo, esa y otras divergencias no recaen sobre el libro sino que se convierten en una nota más tomada al margen para, como decía, seguir pensando.

Compórtate indaga en las causas de los comportamientos humanos, el cerebro, la función de las hormonas, el pasado, la genética, la cultura, la ecología. “Es complicado”, diría el autor si alguien le pidiera un resumen, una clave, un hilo del que tirar. Que sea complicado no significa que sea relativo, ni que se eludan el argumento o la propuesta, y las respuestas, sino que lo comprobado y lo causal convive con lo que solo correlaciona, con lo que apenas describe, lo ausente y lo aún por entender.

Pongo en conexión este libro con dos textos de César Astudillo acerca de un nuevo artilugio para mecer bebés con cólicos destinado sobre todo a padres y madres de mellizos y trillizos. Escribe Astudillo, padre de múltiples, que no querría haberlo usado porque pasearse balanceándose, canturreando, cansado e impotente, por toda la casa, y co-sufrir su cólico con los bebés forma ahora parte de lo que él es y de su visión vitalista del mundo. Añade que si un ejército de neurocientíficos le dijera que la reacción del cerebro del bebé es exactamente la misma con un Babocush que con su abrazo no cambiaría de opinión.

No pretende, desde luego, imponer ni recomendar esa elección y da buena cuenta de que otras personas podrían considerar que son otros los actos con significado que elegirían preservar. También Sapolsky distingue, a su modo, entre comportamientos, vale decir, meramente lógicos, y otros a los que cada ser humano elige atribuir un significado y, a veces, preservar. Y tampoco dice que esta elección no pueda ser discutida, sino que se limita a observar que es una clase de elección diferente. ¿Por qué, pues, leer a Sapolsky ahora, más allá del valor de aprender? Porque, tras ampliar el campo de lo conocido en cuanto a lo que hacemos, logra unir la piedad con lo contrario de la resignación, un “cuanto menos posibilidades hay de que algo justo triunfe, más ha de ser intentado”.

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
#28489
28/12/2018 18:25

Efectivamente, Belen.
Seguimos siendo prisioneros de ese mono loco que evolucionó en un cuerpo del que no podemos escapar.

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.