Pensamiento
Causas, significados

Compórtate indaga en las causas de los comportamientos humanos, el cerebro, la función de las hormonas, el pasado, la genética, la cultura, la ecología.

Belén Gopegui

Escritora

22 dic 2018 05:45

En tiempos oscuros que no caben dentro de eufemismos como “emergencia habitacional”, cuando siguen vigentes las letras de Chicho Sánchez Ferlosio, “es guerra contra nosotras la paz de la explotación”, ¿qué sentido tiene leer un libro de casi mil páginas sobre la biología del comportamiento humano? Compórtate (Capitán Swing, 2018), del neuroendocrinólogo y primatólogo Robert Sapolsky, es extraordinario y útil para estos tiempos oscuros por múltiples razones, para empezar por el tono con que está escrito.

En los libros de ciencia el tono tiene que ver con cómo se sabe lo que se sabe y, en especial, con cómo se sabe lo que no se sabe. Cuenta Sapolsky que las arqueólogas hacen algo impresionante, reflejo, dice, de su humildad disciplinaria. Cuando excavan en un lugar, reconocen que las arqueólogas futuras se sentirán horrorizadas por sus técnicas primitivas, por la destructividad de sus excavaciones. Por eso, a menudo, dejan una parte del lugar sin excavar, esperando a sus descendientes de profesión, mucho más diestras. Y dice: “Nuestros intentos de explicación no tienen el lujo de atrasarse durante un siglo hasta que alguien comprenda realmente la biología del comportamiento. Pero, en último término, el sistema necesita la humildad de la arqueología, la sensación de que, por encima de todo, no deberíamos actuar irrevocablemente”.

Tal es el tono del libro, uno que no exige asentimiento u oposición, sino seguir pensando. A veces extrapola, pongamos, experimentos realizados con las ratas madre y sus crías, y parece olvidar que, en la crianza de los seres humanos, los padres —masculino específico— parientes, amistades, la tribu evocada por Del Olmo, pueden desempeñar papeles ausentes en otras especies. Sin embargo, esa y otras divergencias no recaen sobre el libro sino que se convierten en una nota más tomada al margen para, como decía, seguir pensando.

Compórtate indaga en las causas de los comportamientos humanos, el cerebro, la función de las hormonas, el pasado, la genética, la cultura, la ecología. “Es complicado”, diría el autor si alguien le pidiera un resumen, una clave, un hilo del que tirar. Que sea complicado no significa que sea relativo, ni que se eludan el argumento o la propuesta, y las respuestas, sino que lo comprobado y lo causal convive con lo que solo correlaciona, con lo que apenas describe, lo ausente y lo aún por entender.

Pongo en conexión este libro con dos textos de César Astudillo acerca de un nuevo artilugio para mecer bebés con cólicos destinado sobre todo a padres y madres de mellizos y trillizos. Escribe Astudillo, padre de múltiples, que no querría haberlo usado porque pasearse balanceándose, canturreando, cansado e impotente, por toda la casa, y co-sufrir su cólico con los bebés forma ahora parte de lo que él es y de su visión vitalista del mundo. Añade que si un ejército de neurocientíficos le dijera que la reacción del cerebro del bebé es exactamente la misma con un Babocush que con su abrazo no cambiaría de opinión.

No pretende, desde luego, imponer ni recomendar esa elección y da buena cuenta de que otras personas podrían considerar que son otros los actos con significado que elegirían preservar. También Sapolsky distingue, a su modo, entre comportamientos, vale decir, meramente lógicos, y otros a los que cada ser humano elige atribuir un significado y, a veces, preservar. Y tampoco dice que esta elección no pueda ser discutida, sino que se limita a observar que es una clase de elección diferente. ¿Por qué, pues, leer a Sapolsky ahora, más allá del valor de aprender? Porque, tras ampliar el campo de lo conocido en cuanto a lo que hacemos, logra unir la piedad con lo contrario de la resignación, un “cuanto menos posibilidades hay de que algo justo triunfe, más ha de ser intentado”.

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
#28489
28/12/2018 18:25

Efectivamente, Belen.
Seguimos siendo prisioneros de ese mono loco que evolucionó en un cuerpo del que no podemos escapar.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.