Pensiones
Los bancos cobran hasta 240 euros anuales en comisiones a los pensionistas más vulnerables

Además del negocio de los fondos privados de pensiones, los grandes bancos obtienen cientos de millones de euros en comisiones a los pensionistas. Los más perjudicados: los que menos cobran.
20M en Madrid Vivienda y Pensiones. - 1
El 20 de marzo, pensionistas y activistas por el derecho a la vivienda salieron a las calles para protestar contra la reforma de las pensiones que prepara el Gobierno y por una ley de vivienda al servicio de la ciudadanía. David F. Sabadell
25 mar 2021 11:50

Bankia: 72 euros anuales. BBVA: 100 euros. Banco Sabadell: 120 euros. Caixa Bank y Santander: 240 euros. Una parte de los 8.905 millones de euros que ingresaron en 2020 los grandes bancos españoles por comisiones provienen de la cuenta de los pensionistas, obligados a cobrar su asignación a través de estos bancos.

Así lo ha denunciado este 25 de marzo la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe). “Quienes cobramos una pensión pública, sea cual sea su cuantía, no sólo tenemos que abrir o tener una cuenta en la que pueden, ¡y suelen hacerlo!, cobrarnos comisiones elevadas”, denuncian. 

Banca
Una cuenta gratis para que los bancos no se coman el IMV

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

Los grandes bancos ganan con los fondos de pensiones privadas y también con las comisiones que cobran a los 9,8 millones de pensionistas. Un sector de la población que está sufriendo especialmente el deterioro del servicio y el “déficit insoportable de atención al público” que ha venido con el proceso de concentración bancaria y el cierre de cientos de oficinas. Para muchas personas mayores de 65 años —la media de edad de los pensionistas se sitúa en 82 años—, la utilización de la banca online, los cajeros, las tarjetas de crédito/débito o de móviles para realizar pagos, suponen un desafío importante, sostienen de la Coespe. 

“Ni quienes cobran una pensión pública, ni las personas más vulnerables debemos permanecer impasibles a esta práctica que reduce un poco más las ya reducidas pensiones. Y que sólo engrosan las cuentas de resultados de los bancos. Hemos de impedirlo como sea”, dicen desde la Coespe

La estrategia de los bancos para que “no se note demasiado”, indican, es cobrar las comisiones de forma mensual o trimestral. Y todas ofrecen no pagarlas a cambio de determinadas condiciones: que alcancen un mínimo, que se domicilien cierta cantidad de recibos o que se utilice una determinado número de veces la tarjeta de crédito/débito del mismo banco. Otra posibilidades “risible para la mayoría de la pensionistas”, continúan desde Coespe, es tener acciones del banco, créditos hipotecarios o seguros del banco. El resultado: quienes cobran menos pensión y tienen menor capacidad adquisitiva son al final quienes más comisiones pagan.

Desde Coespe, claman por el “fin de este maltrato” a los pensionistas, especialmente a los de menor cuantía y reclaman al Gobierno que apruebe la puesta en marcha obligatoria para todas las entidades de una cuenta especial para pensionistas que no conlleve ningún gasto añadido en forma de comisiones o cuotas. 

Mientras tanto, piden al Banco de España que obligue a las entidades bancarias a que informen a los pensionistas a través de una “campaña institucionalizada, personalizada y supervisada” cómo pueden ahorrarse las comisiones. Esta plataforma de organizaciones pensionistas también pide al Banco de España que realice un informe sobre la cuantía de las cuotas en comisiones cobradas a los pensionistas que no llegan al salario mínimo.

“Ni quienes cobran una pensión pública, ni las personas más vulnerables debemos permanecer impasibles a esta práctica que reduce un poco más las ya reducidas pensiones, los salarios mínimos, el IMV. Y que sólo engrosan las cuentas de resultados de los bancos. Hemos de impedirlo como sea”, dicen.

Arquivado en: Banca Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
#85957
29/3/2021 19:03

Lo que quiero decir es que son unos Ladrones de Guante Blanco que nos JODEN a los mas pequeños y no estoy de acuerdo son unos LADRONES .

2
0
#85787
26/3/2021 21:21

En derecho, es inadmisible que el estado obligue a tener una cuenta en entidades bancarias comerciales. Esto se podría lucharse con facilidad, y permitir el cobro por otros medios.
(O también podría... crearse una Caja de Ahorros con fines sociales, poner a políticos a gestionarla, ...se arruina, se privatiza, y pagamos la juerga todos al final).

4
0
#86015
30/3/2021 15:47

Cooperativas

1
0
#85762
26/3/2021 12:24

En un párrafo comentáis que algunas entidades cobran trimestralmente para 'disimular' los pagos.En La Caixa literalmente ocultan el cobro de la comisión en la lista de cargos para ya directamente no verlo.

0
0
#85738
26/3/2021 0:52

Para poner humor si es que se puede, ¿en el medievo no funcionaba así? Cuánto más pobre eras más pagabas. Y más te puteaban. Yo creo que era igual. Ojo ya en el Renacimiento ya era diferente.
PD. y lo de la pu"·t=a informática con personas de 85 años que han trabajado y aprendido durante70.En la jubilación volver a hacer cursillos. Hay que tener co·$jo"·nes

0
0
#85737
25/3/2021 23:40

Yo tengo una cta. ligada a una hipoteca. Pero, cuando termine de pagarla no quiero tener esa cta. Pero por narices me obligan a domiciliar la pensión.... ¿Quien limpia el culo a la banca frente al ciudadano?¿ Por qué no puedo ir todos los meses a que me den mi pasta en cheque o en billetes?
Pues eso... Que cuesta mucho. Sueldos de gente que lo tramita, poco control de lo que gastas... etc etc. Y justifican esas comisiones como servicios. Como si no hiciesen negocio con nuestra pasta. Y luego avísales si tienes que sacar una gran cantidad... Y lo mas cachondo... Que te tirnen qur autorizar. ES MI DINERO no el tuyo.

2
0
#85721
25/3/2021 18:50

Le quitan a los menos que tienen para cobrar sueldos desorbitados y permitirse todas las ventajas que le dan los gastos generales, entre estos, gastos vehiculos, domesticos, viajes entre estos hospedando en hoteles de lujo, invitacion "clientes" y otros gastos sin numerar.

3
0
#85705
25/3/2021 15:07

Biba el mal, biba el CAPITAL !!!
Fdo: La bruja avería

3
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.