Pensiones
[Mapa] Los pensionistas volverán a inundar las calles el próximo sábado

Con el lema “Nuestro Futuro 15D”, el 15 de diciembre la Coordinadora estatal por la defensa del Sistema Público de Pensiones —COESPE— junto a otros colectivos, se han organizado para reclamar unas pensiones dignas y un futuro público para las mismas. Cerca de cien municipios saldrán a las calles este próximo sábado para que se cumplan sus exigencias.

Pensiones mierda
Protesta por el bajo poder adquisitivo de las pensiones.

Con el lema #NuestroFuturo15D, el 15 de diciembre la Coordinadora estatal por la defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) junto a otros colectivos como los feministas, Marea Verde o la PAH entre otros, acudirán para reclamar unas pensiones dignas y un futuro público. Cerca de cien municipios saldrán a las calles este próximo sábado para que se cumplan sus exigencias.

Pedro Gómez, coportavoz de la Coordinadora por la defensa del sistema público de pensiones de La Rioja, se muestra contundente al respecto, “el Pacto de Toledo no nos representa”. Gómez afirma que existe un claro interés político de desmantelar el sistema de Seguridad Social “dado que en las distintas reformas de las pensiones siempre se ha actuado sobre los gastos pero no sobre los ingresos” y que las conclusiones del Pacto de Toledo no son vinculantes debido a que el gobierno de ”turno o el Congreso” debe tener la última palabra. De hecho; la reforma de las pensiones del 2013, guiada por el Partido Popular, se llevó a cabo por mayoría absoluta y de forma unilateral con la Comisión del Pacto de Toledo “y que dicho sea de paso debiera de suprimirse y así nos ahorraríamos un coste económico”, según argumenta Gómez.

“No sólo estamos peleando por las pensiones presentes, sino por las pensiones futuras”, dice Amparo Grolimund

Del mismo modo, explica que, según en INE de octubre de 2018, la pensión media es de 958,4 euros mientras que en una comunidad autónoma como La Rioja no supera los 936 euros. En esta región existen 69.119 personas pensionadas pero, 15.907 no superan los 609 euros al mes en las 14 pagas —8.526 euros al año— de los cuales 3.415 no superan los 304 euros al mes —4.256 anuales—, lo que según la Oficina europea de estadística Eurostat situaría al 23% de los pensionistas riojanos en el umbral de pobreza.

Desde la plataforma en defensa de las pensiones públicas señalan también que sus reivindicaciones van más allá de las pensiones, dado que se están perdiendo libertades y derechos en todos los aspectos y no ya tanto por la actual generación, sino por las venideras.

Asimismo, recuerdan que los actuales pensionistas han luchado durante décadas por los derechos de todos y todas y no consienten que su trabajo se entronque con los poderes políticos y neoliberales que merman el poder adquisitivo y social de la sociedad.

Amparo Grolimund, activista en el colectivo de personas mayores Yayoflautas, recuerda que se trata de una convocatoria estatal e incide en la importancia de participar en cualquiera de las decenas de convocatorias “porque no sólo estamos peleando por las pensiones presentes, sino por las pensiones futuras”. Grolimund afirma que el Pacto de Toledo es sólo “un parche que no nos lleva a ningún sitio, ni garantiza absolutamente nada”, por ello insiste en la importancia de que “los jóvenes también se movilicen de forma contundente” y recuerda que “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”.

Periodismo
Breve guía de uso para los mapas de El Salto

Entre las líneas informativas de El Salto está la creación de mapas de convocatorias que el colectivo editor considera relevantes en el contexto político y social. Con esta breve guía facilitamos su uso y disfrute.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Argentina
La calle contra Milei Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
#27876
14/12/2018 21:43

Cuanto lo siento oero el mapa es lo más negadp que he visto en mi vida ...no existe Madrid ? Ni salimos con los Yayoflautas mañana en Sol ? No serán del PP Ciudadans o Vox los que han echó el mapa no ? Jajajaja que manera de complicarse gratuitamente

0
1
#27934
15/12/2018 18:39

Salió desde Cibeles

0
0
#27903
15/12/2018 10:30

Es en cibeles la salida de Madrid por lo que he visto

1
0
Carlos Pele
13/12/2018 11:42

Si los pensionistas no defendemos lo nuestro ..Quien lo va a defender?

10
3
#27684
12/12/2018 17:01

Ejemplares nuestros mayores.
Es de interés la negociación entre PNV y EHBildu, donde este partido quiere arrancar de la derecha vasca una mejora de las pensiones más bajas.
El PNV ha puesto un ultimatun para esta noche a las doce. Duelo de sensibilidades y prioridades.

2
0
#27711
13/12/2018 8:18

No habrá complemento de pensiones en Euskadi. Al PNV le ha entrado vertigo de alcanzar acuerdos con la izquierda abertzale que planteaba una razonable y factible subida de pensiones.
Se han impuesto los vientos de derechización que soplan en España. Urkullu no quiere quedarse solo con Otegi aunque eso signifique perder votos.
NOS VEMOS EL SABADO EN LA CALLE.

9
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.