Pensiones
La OCDE pide a los países medidas “dolorosas” para financiar las pensiones

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pide en un informe medidas que lleven al retraso en la jubilación o el ajuste en las cuantías de las pensiones.
Porque sigues siendo joven
Publicidad de un gimnasio en Mostoles Álvaro Minguito
8 dic 2021 13:24

“Poner los sistemas de pensiones sobre una base sólida para el futuro requerirá decisiones políticas dolorosas”, dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  en su informe publicado la mañana del miércoles, Pensions at a glance (las pensiones en un vistazo). Medidas dolorosas: las de siempre (aumento en la edad de la jubilación, recorte en las cuantías de las prestaciones, aumento las tasas de cotización). El énfasis lo pone la OCDE en la forma: las medidas de ajuste automático, como el difunto Factor de Sostenibilidad de las pensiones en España, que vinculan el aumento de las pensiones a la expectativa de vida, a factores económicos o financieros.

Dice la OCDE que la presión financiera sobre los sistemas públicos de pensiones “persiste a largo plazo” debido al envejecimiento de la población, y recomienda los mecanismos de ajuste automático para hacer las pensiones “más sostenibles financieramente y socialmente”. Según el Organismo, dos tercios de sus miembros han puesto en marcha mecanismos de este tipo, si bien reconoce que en años recientes “los mecanismos de ajuste automático en ocasiones se suspendieron o incluso se eliminaron para evitar recortes de las prestaciones de pensión y aumentos de la edad de jubilación”. No obstante, en su repaso de la legislación actual, la OCDE estima que en conjunto la edad de jubilación se habrá retrasado dos años para la década de 2060.

En el caso de España, el informe incluye una leve llamada de atención sobre la eliminación del Factor de sostenibilidad, impuesta en su día por el Gobierno de Mariano Rajoy y sustuída por el actual Gobierno por el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que prevé aumentos de cotizaciones y medidas para incentivar el retraso en la edad de jubilación. Mecanismos como el factor de sostenibilidad, dice la OCDE, “son poderosos instrumentos para mejorar la sostenibilidad y pueden repartir la carga entre los pensionistas y los trabajadores”. Su abandono coloca a España entre el tercio de países que no tienen mecanismo automático “más allá de indexar la subida de pensiones a la subida de precios”, señala la OCDE.   

“El factor de sostenibilidad habría ajustado automáticamente las pensiones a la longevidad, de manera similar a otros seis países de la OCDE”, señala la organización, que considera que “dicho instrumento subraya el hecho de que las contribuciones actuales no pueden financiar las mismas pensiones durante más tiempo de retiro debido al aumento en la longevidad”. Para remediar esto, la OCDE pide a países como España mayor consenso político en sus reformas de pensiones para evitar que las medidas sean “políticamente insostenibles y terminen siendo revertidas, lo cual debilita la confianza”. No obstante, el informe reconoce que el nuevo mecanismo pactado por el Gobierno sigue sus directrices como el aumento de las cotizaciones o los incentivos para un retiro más tardío, y concluye que “contribuirá a mitigar el impacto financiero de la retirada de la generación del baby boom”.   

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.