Pensiones
La UE pasa en 20 años de cinco a tres personas en edad de trabajar por cada mayor

La tasa que mide la proporción entre la población mayor y la que está en edad de trabajar alcanzó su porcentaje máximo en la UE en 2017. 

El gasto en pensiones ha alcanzado en septiembre la cifra récord de 8.807 millones de euros
El gasto en pensiones ha alcanzado en septiembre la cifra récord de 8.807 millones de euros. David F. Sabadell
9 may 2018 06:35

En la Unión Europea en 1997 había cinco personas en edad laboral por cada persona mayor de 65 años. El progresivo envejecimiento de la población ha hecho que veinte años después esa cifra se haya reducido a tres personas en edad laboral por cada persona mayor.

En 2050 la tasa de dependencia de la población mayor en la Unión será del 50%

La relación estadística entre ambos segmentos de la población se llama tasa de dependencia de la población mayor, y los datos publicados el martes por Eurostat muestran un record en este coeficiente, algo que para la oficina estadística europea supone “uno de los mayores retos sociales y económicos que afronta la UE”, como se está viendo en el Estado español con el debate sobre la subida de las pensiones.

En 2017, esta tasa llegaba al 29,9%, frente al 22% de 1997. En este tiempo, Luxemburgo ha sido el único país miembro en que se ha bajado la proporción (del 21,2 al 20,5%). El resto de países suben su tasa, con el Estado español, (28%) por debajo de la media, en una lista encabezada por Italia (34,8%), Grecia (33,6%) Finlandia (33,2%), Portugal (32,5%) y Alemania (32,4%).

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE,que calcula con un rango distinto, a partir de los 64 años) la tasa española un punto mayor (29,1%), y la subida, de casi seis puntos desde 1997 (23,2%). Un baby boom español algo más retrasado que el de los países de nuestro entorno (los nacidos en el año record de nacimientos, 1964, cumplen este año 54 años) explica en parte estas cifras. Los países con menos tasa serían Luxeumburgo (20,5%) y Irlanda, (20,7%), seguidos de Eslovaquia (21,5%) y Chipre (22,8%). Estos estados son los que mantienen proporciones de 5:1 como las de la media europea de hace 20 años.

Los mayores incrementos en el periodo se registraron en Finlandia (del 21,7% al 33,2%, 11,5 puntos más), Malta (10,7 puntos), Eslovenia (10,1 puntos), Lituania y Portugal (ambos subieron 9,8 puntos ), Grecia (9,7), Italia (9,6), Alemania y Letonia (ambos 9,4 puntos más). Por el contrario, los aumentos fueron más moderados en Irlanda (del 17,4% en 1997 al 20,7% en 2017, o sea 3,3 puntos más ), Reino Unido (3,7), Bélgica (3,9) y Suecia (4,2).

Una de cada cinco habitantes de la Unión Europea tiene 65 o más años, el 19,4% de la población o un total de casi 100 millones de personas. Según el informe La UE en el mundo, publicado en 2015 por la propia Eurostat, en 2050 la tasa de dependencia de la población mayor en la Unión será del 50%, un porcentaje que sólo será superado por Corea del Sur, con un 73,5%, y Japón, con un 73,3%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.