Personas sin hogar
Los albergues madrileños cierran antes de lo previsto “dejando en la calle a personas vulnerables”

El grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U acabó la Campaña de Frío el pasado 31 de marzo. Los trabajadores sociales denuncian que iban a estar abiertos hasta el día 9, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma, pero “todo cambió sin explicación de un día para otro”.
Concentracion frente a Samur Social - 1
Concentración hace unos meses frente al Samur Social. Álvaro Minguito

El centro de Pinar de San José en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid cierran sus puertas hasta la próxima Campaña de Frío, fijada para finales de noviembre de este año. Así lo han decidido el Ayuntamiento y el Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U. “Se nos avisó de esto el pasado 12 de marzo, teniendo que trasladarlo nosotros a los usuarios”, aseguran los trabajadores sociales de la empresa.

En cuanto a la reubicación de los usuarios, los trabajadores sociales aseguran que “dejan en la calle a personas vulnerables”. Según una trabajadora social que prefiere mantener su anonimato, del centro de Pinar de San José de Carabanchel, el día 30 de marzo había 65 ocupadas de un total de 150 y “solo habían realojado a 38 personas a otros servicios”, denuncia. El mayor problema “es que muchas de estas personas están enfermas y necesitan cobijo”, alerta la misma trabajadora.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.

El conjunto de trabajadores sociales ha hecho llegar un escrito al Defensor del Pueblo en el que hacen constancia de que “cuando la nueva empresa, Grupo 5, comenzó a gestionar el servicio, se anunció a todo el Equipo Profesional la ampliación del mismo hasta el 9 de mayo de 2021, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma por la crisis sanitaria COVID-19”. Pero, aseguran que ninguno de los representantes de la Empresa Grupo 5 transmitió esta indicación por escrito o se informó de las condiciones en las cuales se iba a llevar a cabo esta prolongación de La Campaña, “ni a nivel laboral ni sobre los servicios que se iban a prestar a las personas beneficiarias”, exponen.

Los trabajadores sociales critican también que de cara al cierre de los albergues “por parte de Ayuntamiento y la empresa adjudicataria Grupo 5 tendrá como resultado de alrededor de 400 personas queden en situación de calle y de total desprotección”. Critican también la privatización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid y consideran una “negligencia institucional” esta situación. “Dichas entidades son lucrativas por lo que deja la intervención con este tipo de población vulnerable en manos de la cronificación, dando unos servicios meramente asistencialistas en pro de continuar recibiendo partidas económicas de fondos públicos”, censuran en un comunicado al que ha tenido acceso El Salto.

El “colapso en la Red de Personas Sin Hogar, en Centros de Servicios Sociales y Entidades de Atención Social impide que estas personas reciban la atención y el apoyo que necesitan, siendo criterios meramente económicos (y no técnicos) los que determinarán el número de personas que serán reubicadas en centros de la red”, insisten los trabajadores. Además, avisan de que el número de casos positivos en COVID_19 no ha parado de aumentar en las últimas semanas.

“Una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel

De hecho, “un usuario de la lista de vulnerables fue dejado en calle hace un par de dias y ahora esta hospitalizado”, avisa un trabajador social del centro de Vallecas. “Teniendo sitio para 140 personas, estamos atendiendo a 90”, informa el mismo trabajador. El trabajador social consultado también prefiere mantener su aninomato, dado a que “sospecha” que a raíz de las notificaciones de prensa, han abierto un expediente a uno de los trabajadores.

A todas estas reclamas, se le unen las ya advertidas con anterioridad sobre el mal estado de la comida servida, la ausencia de personal sanitario en tiempos de COVID-19 o la escasez de personal sanitario. “Lo peor, es que al haber menos gente se está tirando mucha comida estos días”, comenta uno de los trabajadores. Aún así, “una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel. 

Usuarios y trabajadores del centro se han reunido frente a las puertas del Samur Social en la Latina la mañana de este 1 de abril para exigir “un mínimo de calidad humana”, a las personas usuarias del albergue. “Esta realidad se ha ido prolongando en el tiempo sin arreglarse y llega un punto en el que no puedes sentirte cómplice de lo que está sucediendo”, insiste la misma trabajadora social.


“En pocas palabras”, los trabajadores inciden que en el centro se ha vivido una “masificación, precariedad laboral, precariedad en material higiénico y alimenticio y carencia de recursos comunicativos internos presenciales”. Por ello, desde el colectivo de trabajadores sociales de la empresa, reclaman municipalizar los servicios sociales en la ciudad y que se gestionen de forma directa desde los organismos públicos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.