Los albergues madrileños cierran antes de lo previsto “dejando en la calle a personas vulnerables”

El grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U acabó la Campaña de Frío el pasado 31 de marzo. Los trabajadores sociales denuncian que iban a estar abiertos hasta el día 9, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma, pero “todo cambió sin explicación de un día para otro”.
Concentracion frente a Samur Social - 1
Álvaro Minguito Concentración hace unos meses frente al Samur Social.

El centro de Pinar de San José en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid cierran sus puertas hasta la próxima Campaña de Frío, fijada para finales de noviembre de este año. Así lo han decidido el Ayuntamiento y el Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U. “Se nos avisó de esto el pasado 12 de marzo, teniendo que trasladarlo nosotros a los usuarios”, aseguran los trabajadores sociales de la empresa.

En cuanto a la reubicación de los usuarios, los trabajadores sociales aseguran que “dejan en la calle a personas vulnerables”. Según una trabajadora social que prefiere mantener su anonimato, del centro de Pinar de San José de Carabanchel, el día 30 de marzo había 65 ocupadas de un total de 150 y “solo habían realojado a 38 personas a otros servicios”, denuncia. El mayor problema “es que muchas de estas personas están enfermas y necesitan cobijo”, alerta la misma trabajadora.

El conjunto de trabajadores sociales ha hecho llegar un escrito al Defensor del Pueblo en el que hacen constancia de que “cuando la nueva empresa, Grupo 5, comenzó a gestionar el servicio, se anunció a todo el Equipo Profesional la ampliación del mismo hasta el 9 de mayo de 2021, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma por la crisis sanitaria COVID-19”. Pero, aseguran que ninguno de los representantes de la Empresa Grupo 5 transmitió esta indicación por escrito o se informó de las condiciones en las cuales se iba a llevar a cabo esta prolongación de La Campaña, “ni a nivel laboral ni sobre los servicios que se iban a prestar a las personas beneficiarias”, exponen.

Los trabajadores sociales critican también que de cara al cierre de los albergues “por parte de Ayuntamiento y la empresa adjudicataria Grupo 5 tendrá como resultado de alrededor de 400 personas queden en situación de calle y de total desprotección”. Critican también la privatización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid y consideran una “negligencia institucional” esta situación. “Dichas entidades son lucrativas por lo que deja la intervención con este tipo de población vulnerable en manos de la cronificación, dando unos servicios meramente asistencialistas en pro de continuar recibiendo partidas económicas de fondos públicos”, censuran en un comunicado al que ha tenido acceso El Salto.

El “colapso en la Red de Personas Sin Hogar, en Centros de Servicios Sociales y Entidades de Atención Social impide que estas personas reciban la atención y el apoyo que necesitan, siendo criterios meramente económicos (y no técnicos) los que determinarán el número de personas que serán reubicadas en centros de la red”, insisten los trabajadores. Además, avisan de que el número de casos positivos en COVID_19 no ha parado de aumentar en las últimas semanas.

“Una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel

De hecho, “un usuario de la lista de vulnerables fue dejado en calle hace un par de dias y ahora esta hospitalizado”, avisa un trabajador social del centro de Vallecas. “Teniendo sitio para 140 personas, estamos atendiendo a 90”, informa el mismo trabajador. El trabajador social consultado también prefiere mantener su aninomato, dado a que “sospecha” que a raíz de las notificaciones de prensa, han abierto un expediente a uno de los trabajadores.

A todas estas reclamas, se le unen las ya advertidas con anterioridad sobre el mal estado de la comida servida, la ausencia de personal sanitario en tiempos de COVID-19 o la escasez de personal sanitario. “Lo peor, es que al haber menos gente se está tirando mucha comida estos días”, comenta uno de los trabajadores. Aún así, “una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel. 

Usuarios y trabajadores del centro se han reunido frente a las puertas del Samur Social en la Latina la mañana de este 1 de abril para exigir “un mínimo de calidad humana”, a las personas usuarias del albergue. “Esta realidad se ha ido prolongando en el tiempo sin arreglarse y llega un punto en el que no puedes sentirte cómplice de lo que está sucediendo”, insiste la misma trabajadora social.


“En pocas palabras”, los trabajadores inciden que en el centro se ha vivido una “masificación, precariedad laboral, precariedad en material higiénico y alimenticio y carencia de recursos comunicativos internos presenciales”. Por ello, desde el colectivo de trabajadores sociales de la empresa, reclaman municipalizar los servicios sociales en la ciudad y que se gestionen de forma directa desde los organismos públicos.
Pobreza
Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paritorio
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...