Fronteras
Transparencias y opacidades

La responsabilidad de cada uno consiste en disolver la opacidad del viejo eslogan de la seguridad y del peligro para llegar a una visión transparente de la realidad.



Transparencias y opacidades
Evelyn Berg
@perspanomalas
25 jun 2018 14:34

La construcción de una valla selectiva que permite el pasaje de las mercancías e impide el tránsito de algunas personas dejando pasar a otras conlleva responsabilidades. El cierre selectivo de un puerto que se abre a materias primas y recursos naturales y deja salir armas, para cerrarse a la vista de quienes reclaman lo sustraído, implica responsabilidades. Ambos suponen la asunción de responsabilidades no sólo por parte de quienes deciden y realizan la edificación de la valla, o decretan el cierre del puerto, sino también por parte de quienes son conscientes de ello, o sea cualquier ciudadano.

En una epidemia de ceguera colectiva, causada por los relámpagos hipnóticos de las imágenes mediatizadas junto con las palabras huecas amplificadas por los periódicos de propriedad de empresarios y banqueros, la responsabilidad es la de confundir las cuestiones, y dejarse confundir: se sustituyen las razones, pasadas y presentes, que han determinado el levantamiento de las vallas y el cierre de los puertos, siempre cuidadosamente silenciadas, por discursos instrumentales sobre la base de conceptos como el de ‘seguridad’ o el de ‘peligro’, discursos cuya finalidad es producir el miedo necesario para consolidar los cimientos de las vallas y para reforzar las puertas y los puertos.

Seguridad, peligro

Si tuvieran la función de protegernos, las vallas y el cierre de los puertos serían impermeables a los elementos realmente peligrosos: comercio de armas, transacciones financieras, venta de órganos, trata de personas, etc. En cambio las vallas son transparentes a todo eso, no oponen ningún tipo de resistencia, no proporcionan ningún tipo de seguridad. Los puertos dejan salir las armas producidas por Europa, en un silencio colectivo cómplice. Frente a esos peligros es como si las fronteras no existiesen. Recuperan su impermeabilidad, su fuerza física, volviéndose opacas, cerrándose como un puño, en el momento en que en vez de materias primas o petróleo lo que quiere atravesar las vallas son los testigos silenciados del neocolonialismo, que quieren mirar a los ojos a los responsables de esta injusticia institucionalizada. En ese momento los muros se contraen, se vuelven densos, obedeciendo a los dictados políticos neoliberales. La única finalidad del carácter selectivo de vallas y puertos es la de contrastar la previsible reacción de los pueblos a las persistentes políticas neocoloniales de expolio llevadas a cabo con intensidad exponencial a partir de la llamada globalización. Los puertos siguen dejando pasar los frutos del despojo legalizado de los recursos naturales, la destrucción ambiental y los productos del trabajo de continentes enteros, y en particular de África, en beneficio de las multinacionales: el petróleo de Nigeria y Angola, el gas de Argelia, Egipto, Nigeria, el cobre de la República Democrática del Congo y de Zambia para producir los cables eléctricos, el coltán y el cobalto de la República Democrática del Congo para producir los teléfonos móviles, el algodón de la mayor parte de países africanos, el café de Etiopia y Uganda, el té de Kenya.

OpacidadES y transparencias selectivas

La opacidad de un material depende de la frecuencia de la radiación. Por ejemplo, un cristal permite a la luz solar atravesarlo, mientras que la mayoría de los cristales no pueden ser atravesados por la radiación UV. El cristal tiene una transparencia selectiva, se podría decir. De la misma manera la opacidad de las vallas depende del valor de cambio de la mercancía, dejando pasar la energía procedente de países lejanos —en forma de petróleo, materias primas, alimentos, fuerza de trabajo (esta expresión aséptica para referirse al tiempo, la vida y el dolor de las personas)— mientras que no pueden ser atravesadas por personas que no sean inversores o turistas, sino testigos de las maneras de operar de nuestra economía. Las vallas tienen una transparencia selectiva, se podría decir. Se vuelven transparentes dejando entrar los productos del expolio así como ante el flujo entrante de cuerpos-producto —tanto órganos para trasplantes como cuerpos para el disfrute sexual— o la circulación de armas en dirección contraria, vendidas por Europa a los regímenes autoritarios cómplices que aceptan el intercambio en nombre del progreso y el desarrollo, o incluso la paz, mientras que se vuelven opacas ante las personas que piden lo que les ha sido robado, expropiado, sustraído.

Para difuminar este juego de transparencias y opacidades y confundir los términos se pintan las vallas con el eslogan opaco y homogéneo de la seguridad nacional y la estabilidad económica, escrito con palabras compradas en periódicos y televisiones propiedad de inversores financieros, multinacionales, banqueros, quienes son los verdaderos responsables de nuestra falta de seguridad.

EN Dirección contraria

Si estos continentes enteros edificaran vallas y cerraran puertos, rompiendo los lazos políticos con Europa que han permitido el planeamiento de la continuación del despojo tras el fin del colonialismo, y los recursos beneficiaran a los pueblos locales, llegaría la hora de la verdad. Las vallas y los puertos cambiarían sus propiedades, volviéndose opacos a la salida de materias primas, fuerza de trabajo, recursos naturales, trata de personas y transparentes a la verdad.

La responsabilidad de cada uno consiste en no querer levantar el velo que intenta cubrir esta economía criminal, acto que disolvería la opacidad del viejo eslogan de la seguridad y del peligro, detectando con claridad las verdaderas causas de la inseguridad de nuestra época y sus verdaderos peligros y llegando así a una visión transparente de la realidad, para que se abran nuevas posibilidades de pensamiento y acción.

Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.