Presupuestos Generales del Estado
Los PGE asignan a Igualdad el reto de cerrar la brecha de los cuidados en plena crisis sanitaria y económica

Los presupuestos contemplan la puesta en marcha de un plan de cuidados desde Igualdad por 200 millones y 300 millones de la Seguridad Social para equiparar los permisos de paternidad con los de maternidad.

PGE 2021 Ministra Hacienda
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 27 de octubre.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 incluirá un programa piloto denominado “Plan Corresponsables” que está dotado con 200 millones de euros y que pretende ofrecer soluciones de conciliación. De ellos, 190 millones serán transferidos a las Comunidades Autónomas. Según el proyecto de presupuestos presentado este 27 de octubre, un proyecto en el que las claves del acuerdo giraron en torno a la vivienda y el Ingreso Mínimo Vital, se trata de un programa dirigido a las familias con menores de 14 años a su cargo. 

El documento que resume los presupuestos presentados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recoge que se trata de una partida destinada a “crear una bolsa de cuidado profesional en cada comunidad autónoma, integrada por personas cualificadas, que brinde servicios de cuidado profesional a domicilio por horas y en atención a diferentes criterios para el acceso a los mismos”. Este montante podrá destinarse adicionalmente a “actuaciones específicas que fomentan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las familias, así como en el seno de las empresas”.

Los 200 millones del Plan Corresponsables forman parte del total de 222 contemplados para el programa “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”

Esos 200 millones forman parte del total de 222 contemplados para el programa “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” gestionado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y por el Organismo Autónomo Instituto de la Mujer y para la Igualdad de oportunidades, la partida más alta de este ministerio. La segunda mayor partida es la destinada a la lucha contra las violencias machistas, que es de 180 millones.

El Ministerio de Igualdad dispondrá en total de 451 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, lo que supone un 157% más que en 2020. La cifra pone a Igualdad en el segundo lugar entre los ministerios con mayor crecimiento en su presupuesto, solo por detrás de Trabajo. La partida completa que el Ejecutivo destina al ministerio que dirige Irene Montero supone un 0,19% del total de los presupuestos, que ascienden a 236.331 millones de euros.

Renta básica
Reacciones a las enmiendas al Ingreso Mínimo Vital: de la satisfacción al escepticismo

La reciente introducción de mejoras en el Ingreso Mínimo Vital persigue enderezar una medida que hasta ahora se ha demostrado poco ágil para combatir la pobreza severa según el calendario previsto inicialmente.

Poco más de 400 millones de euros provendrán del presupuesto estatal, mientras que casi 50 millones procederán de los fondos europeos. Descontando los fondos comunitarios, el Ministerio de Irene Montero se convierte en “el departamento que más crece después del Ministerio de Trabajo”, según explicó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros esta semana. En concreto, sería un incremento del 129,5% con respecto al presupuesto del año anterior.

Los PGE contemplan 300 millones que la Seguridad Social destinará a igualar los permisos de paternidad con los de paternidad, que pasan a ser de 16 semanas en 2021

En políticas de igualdad destinadas a la conciliación destacan también los 300 millones en la Seguridad Social destinados a igualar los permisos de paternidad con los de paternidad. Estos permisos pasan en 2021 a tener una duración de 16 semanas, lo que supone “hacer efectivo el principio de corresponsabilidad igualitaria en el cuidado de los hijos, a la que vez que se aboga por la conciliación laboral y familiar”. El Gobierno calcula que esta medida beneficiará a 236.000 familias.

MÁS GASTO SOCIAL Y NUEVA FISCALIDAD

El Consejo de Ministros aprobó este miércoles la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, que incorporan un primer tramo de los fondos de recuperación procedentes de la Unión Europea. La portavoz María Jesús Montero destacó que son unos presupuestos imprescindibles para la reconstrucción del país, tal y como han apuntado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en una comparecencia previa a la reunión del Ejecutivo.

Montero resaltó que el gasto social, que alcanza los 239.765 millones de euros, es el mayor de la historia y representa un 10% más que el año pasado e incluye casi 9.000 millones de fondos europeos. Sin la ayuda de esos fondos crecería un 6%, ha precisado la ministra, quien ha recalcado que las partidas de gasto social están en el ADN del Ejecutivo.

Los PGE contemplan la revalorización de las pensiones un 0,9% y la subida del 1,8% de las prestaciones no contributivas. Las partidas destinadas a servicios sociales y protección social se incrementan un 70,3% si se suman los fondos europeos. 

Además, los PGE incluyen medidas fiscales acordadas por los partidos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, entre ellas la subida de impuestos como el IRPF o el Impuesto de Sociedades a grandes grupos y SOCIMI, una medidas para  “garantizar que los que más tienen aporten más”, según declaró en la rueda de prensa Pablo Iglesias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#73039
30/10/2020 22:31

Teniendo en cuenta el yermo del que se partía en relación a la igualdad de género, y lo poco que se había hecho no tenía presupuesto, es muy importante que el Ministerio de Igualdad vaya construyendo un armazón legislativo con dotaciones presupuestarias (pocas, por cierto; se esperaba más generosidad de la ministrA de Hacienda) que cambie la vida a mujeres y hombres. Impagable la labor pedagógica que está haciendo el equipo de la Ministra Irene Montero en colaboración con los movimientos sociales para quitarnos a los hombres la roña mental heredada de tantos años de machismo. Los dineros son importantes, pero las ideas tienen más valor.

1
1
#72995
30/10/2020 14:13

Estamos hablando del ministerio que justifica la expulsión de una madre en su periodo de baja maternal? En su alegato comenta Irene Montero que la politica no para...eso mismo puede decir una empresaria que tenga una fabrica. Menudo ministerio.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.