Presupuestos Generales del Estado
Los PGE asignan a Igualdad el reto de cerrar la brecha de los cuidados en plena crisis sanitaria y económica

Los presupuestos contemplan la puesta en marcha de un plan de cuidados desde Igualdad por 200 millones y 300 millones de la Seguridad Social para equiparar los permisos de paternidad con los de maternidad.

PGE 2021 Ministra Hacienda
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 27 de octubre.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 incluirá un programa piloto denominado “Plan Corresponsables” que está dotado con 200 millones de euros y que pretende ofrecer soluciones de conciliación. De ellos, 190 millones serán transferidos a las Comunidades Autónomas. Según el proyecto de presupuestos presentado este 27 de octubre, un proyecto en el que las claves del acuerdo giraron en torno a la vivienda y el Ingreso Mínimo Vital, se trata de un programa dirigido a las familias con menores de 14 años a su cargo. 

El documento que resume los presupuestos presentados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recoge que se trata de una partida destinada a “crear una bolsa de cuidado profesional en cada comunidad autónoma, integrada por personas cualificadas, que brinde servicios de cuidado profesional a domicilio por horas y en atención a diferentes criterios para el acceso a los mismos”. Este montante podrá destinarse adicionalmente a “actuaciones específicas que fomentan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las familias, así como en el seno de las empresas”.

Los 200 millones del Plan Corresponsables forman parte del total de 222 contemplados para el programa “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”

Esos 200 millones forman parte del total de 222 contemplados para el programa “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” gestionado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y por el Organismo Autónomo Instituto de la Mujer y para la Igualdad de oportunidades, la partida más alta de este ministerio. La segunda mayor partida es la destinada a la lucha contra las violencias machistas, que es de 180 millones.

El Ministerio de Igualdad dispondrá en total de 451 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, lo que supone un 157% más que en 2020. La cifra pone a Igualdad en el segundo lugar entre los ministerios con mayor crecimiento en su presupuesto, solo por detrás de Trabajo. La partida completa que el Ejecutivo destina al ministerio que dirige Irene Montero supone un 0,19% del total de los presupuestos, que ascienden a 236.331 millones de euros.

Renta básica
Reacciones a las enmiendas al Ingreso Mínimo Vital: de la satisfacción al escepticismo

La reciente introducción de mejoras en el Ingreso Mínimo Vital persigue enderezar una medida que hasta ahora se ha demostrado poco ágil para combatir la pobreza severa según el calendario previsto inicialmente.

Poco más de 400 millones de euros provendrán del presupuesto estatal, mientras que casi 50 millones procederán de los fondos europeos. Descontando los fondos comunitarios, el Ministerio de Irene Montero se convierte en “el departamento que más crece después del Ministerio de Trabajo”, según explicó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros esta semana. En concreto, sería un incremento del 129,5% con respecto al presupuesto del año anterior.

Los PGE contemplan 300 millones que la Seguridad Social destinará a igualar los permisos de paternidad con los de paternidad, que pasan a ser de 16 semanas en 2021

En políticas de igualdad destinadas a la conciliación destacan también los 300 millones en la Seguridad Social destinados a igualar los permisos de paternidad con los de paternidad. Estos permisos pasan en 2021 a tener una duración de 16 semanas, lo que supone “hacer efectivo el principio de corresponsabilidad igualitaria en el cuidado de los hijos, a la que vez que se aboga por la conciliación laboral y familiar”. El Gobierno calcula que esta medida beneficiará a 236.000 familias.

MÁS GASTO SOCIAL Y NUEVA FISCALIDAD

El Consejo de Ministros aprobó este miércoles la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, que incorporan un primer tramo de los fondos de recuperación procedentes de la Unión Europea. La portavoz María Jesús Montero destacó que son unos presupuestos imprescindibles para la reconstrucción del país, tal y como han apuntado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en una comparecencia previa a la reunión del Ejecutivo.

Montero resaltó que el gasto social, que alcanza los 239.765 millones de euros, es el mayor de la historia y representa un 10% más que el año pasado e incluye casi 9.000 millones de fondos europeos. Sin la ayuda de esos fondos crecería un 6%, ha precisado la ministra, quien ha recalcado que las partidas de gasto social están en el ADN del Ejecutivo.

Los PGE contemplan la revalorización de las pensiones un 0,9% y la subida del 1,8% de las prestaciones no contributivas. Las partidas destinadas a servicios sociales y protección social se incrementan un 70,3% si se suman los fondos europeos. 

Además, los PGE incluyen medidas fiscales acordadas por los partidos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, entre ellas la subida de impuestos como el IRPF o el Impuesto de Sociedades a grandes grupos y SOCIMI, una medidas para  “garantizar que los que más tienen aporten más”, según declaró en la rueda de prensa Pablo Iglesias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
#73039
30/10/2020 22:31

Teniendo en cuenta el yermo del que se partía en relación a la igualdad de género, y lo poco que se había hecho no tenía presupuesto, es muy importante que el Ministerio de Igualdad vaya construyendo un armazón legislativo con dotaciones presupuestarias (pocas, por cierto; se esperaba más generosidad de la ministrA de Hacienda) que cambie la vida a mujeres y hombres. Impagable la labor pedagógica que está haciendo el equipo de la Ministra Irene Montero en colaboración con los movimientos sociales para quitarnos a los hombres la roña mental heredada de tantos años de machismo. Los dineros son importantes, pero las ideas tienen más valor.

1
1
#72995
30/10/2020 14:13

Estamos hablando del ministerio que justifica la expulsión de una madre en su periodo de baja maternal? En su alegato comenta Irene Montero que la politica no para...eso mismo puede decir una empresaria que tenga una fabrica. Menudo ministerio.

1
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.