Presupuestos Generales del Estado
Políticas públicas zombis

El futuro del cambio social está fuera de esa izquierda zombi y de las instituciones. Está en la movilización en la calle, con perspectiva de clase, autoorganización, transversalidad identitaria y desobediencia intergeneracional.

Disturbios Barcelona noviembre 2020 - 2
Momento tras la lectura del manifiesto de apoyo a la Casa Buenos Aires de Barcelona en la explanada de la catedral. Victor Serri
14 dic 2020 06:30

De cara a los presupuestos del gobierno central de 2021, las propuestas que Madrid ha hecho a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Comunidad Foral de Navarra son lamentables. Se dedicarán al AVE 294 de los 570 millones de euros (el 51,5%) en la CAV, y 62 de los 87 millones de euros (el 62,6%) en Navarra.

En cuanto a los fondos de reconstrucción de la Unión Europea, los planteamientos de Iñigo Urkullu y María Chivite son igual de deprimentes. De los 10.228 millones de inversión que van a solicitarse desde la CAV, el 46,6% se gastará en la suma del AVE (2.712 millones), Iberdrola (1.706 millones) y Petronor (330 millones). En Navarra, el grueso de los 850 millones que se piden corresponden a las partidas de la alta velocidad y para llevar agua al Valle del Ebro.

El Canal de Navarra es capítulo aparte: un despilfarro que apuntala la desertización demográfica del Pirineo, una estupidez ecológica conceptual (no sobra agua en las montañas ni falta en la Ribera: cada ecosistema ha de basarse en sus propios recursos hídricos). Es la apuesta por alfombrar el futuro a las multinacionales de los transgénicos, los agrotóxicos y la proletarización del sector primario. Es el penúltimo clavo en el ataúd de la agricultura tradicional, que sienta las bases de la rapiña futura a manos de General Mills o Bonduelle. Es la avanzadilla, en Europa, del nuevo cercamiento de los comunes que denuncia el feminismo, ya en curso en África, Asia y Sudamérica.

El neokeynesianismo sin descarbonizar que PNV y PSE lideran en Gasteiz, y PSN, Geroa Bai y Podemos en Navarra (con el apoyo de EH Bildu, vía aprobación de presupuestos) son políticas anticíclicas insostenibles y retóricas bienitencionadas, en un mundo de residencias para mayores privatizadas y de plantillas sanitarias precarias.

El neokeynesianismo sin descarbonizar que PNV y PSE lideran en Gasteiz, y PSN, Geroa Bai y Podemos en Navarra (con el apoyo de EH Bildu, vía aprobación de presupuestos) son políticas anticíclicas insostenibles y retóricas bienitencionadas, en un mundo de residencias para mayores privatizadas y de plantillas sanitarias precarias. Una izquierda institucional que se llena la boca con declaraciones inútiles y que, al mismo tiempo, y por poner un ejemplo, en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona sigue pagando, a esa cueva de ladrones que es Canasa, el canon por un agua de Itoitz innecesaria.

Entre tanto, el reparto neoliberal de la riqueza se mantiene en tiempos de pandemia, empobreciendo a las dos terceras partes de la clase trabajadora que cobran menos de 1.350 euros al mes. Y la izquierda progre le pone música de fondo, haciendo el caldo gordo a un marco de excepción con restricciones generalizadas de derechos civiles y libertades políticas. Esa izquierda funcionaria, fordista, blanca, con papeles, envejecida y, en buena medida, vascoparlante, que no para de dar lecciones morales. Y que acusa de irresponsable e insolidaria a gente que vive con miedo al desahucio, que cobra 700 euros al mes, o que trabaja en la economía sumergida.

El futuro del cambio social está fuera de esa izquierda zombi y de las instituciones. Está en la movilización en la calle, con perspectiva de clase, autoorganización, transversalidad identitaria y desobediencia intergeneracional. Como la que practican los sindicatos de inquilinas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
#77031
14/12/2020 16:10

El artículo, bien. Lo de "y en buena medida vascoparlante",
mezclar churras y merinas desacertadamente.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.